Mario Bauzá. Su vida. Jazz Afrocubano

preview_player
Показать описание
Los historiadores Miguel Angel Duque y Eloy Cepero hacen un recorrido por la trayectoria de Mario Bauzá.
Prudencio Mario Bauzá Cárdenas (La Habana, 28 de abril de 1911 Manhattan, 11 de julio de 1993) fue un saxofonista, clarinetista, trompetista, arreglista y compositor cubano. Conocido sobre todo por haber sido el director musical de la orquesta de Machito —de quien era además cuñado—, fue pionero de lo que hoy se conoce como jazz afrocubano.
Bauzá tocaba el clarinete en la Orquesta Filarmónica de La Habana. Sin embargo, tras viajar en 1927 a Nueva York con la orquesta de Antonio María Romeu, quedó tan impresionado por las big bands de Paul Whiteman, Fletcher Henderson y Tommy Dorsey, y por las revistas musicales de Harlem, que en 1930 decidió emigrar definitivamente a Estados Unidos. Durante el viaje, se hizo amigo de Antonio Machín. Mario Bauzá regresaría en el mismo barco en el que viajaba la orquesta de Don Azpiazu, quien comenzó inmediatamente los arreglos para grabar «El manisero».

Al llegar a Nueva York, Bauzá fue a vivir a Harlem con su primo, el trompetista René Endreira. Bauzá comenzó a tocar el saxofón en fiestas de casas con el pianista Luckey Roberts y comenzó a absorber la cultura afroestadounidense. Entre 1930 y 1931, fue trompetista del cuarteto de Antonio Machín y realizó con este grupo importantes grabaciones en la ciudad de Nueva York. Como anécdota se cuenta que había aprendido a tocar la trompeta en solo dos semanas.

Sus primeros trabajos fueron con las orquestas de Cass Carr, Noble Sissle y Sam Wooding. En 1933 entró como primer trompeta en la orquesta de Chick Webb, en la que terminó como director musical. A continuación, trabajó con Don Redman y Fletcher Henderson, para finalmente quedarse con Cab Calloway. Estando en esa banda, Mario trajo a la orquesta al joven trompetista Dizzy Gillespie.

Bauzá se casó con Estela Gutiérrez, hermana de Francisco Raúl Gutiérrez Grillo, conocido como Machito

El 3 de diciembre de 1940, debutó con Machito en el Park Plaza —una sala de baile— con los Afro-Cubans, para trabajar después durante casi cuatro años en el club La Conga. Bauzá trabaja para Machito como director artístico, encargándose de los arreglos y de la contratación de los músicos.

Chano Pozo, Roberto Faz, Niño Rivera, Orquesta Hermanos Castro, Ñico Saquito, El Guayabero, Bola de Nieve,Rita Montaner, Leopoldo Ulloa, Arsenio Rodriguez, Luis Marquetti, Clara y Mario, Pasión de Rumbero, Kabiosile los músicos de Cuba, Rumberas Matanceras, Estudio Armonico del laud y otros.

Libros de música

«Si te contara: cuatro reportajes con músicos cubanos» Panchito Riset, Orlando Collazo y Osvaldo Rodríguez.

Roberto Faz Monzon: El mejor sonero blanco (Libro)

Cuba, Patria y Música (libro)

Elena Burke, la señora sentimiento

De película! Rolando Laserie
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Genial estos si saben ...mi admiración 😊

bmulato
Автор

El señor Randy hace la pregunta y el mismo la contesta casi que no deja hablar al entrevistado se nota que sabe bastante pero queremos saber la versión del entrevistado .

AlvaroMartinez-otcc
Автор

Arreglista??? Cual arreglo realizó Mario Bauzá???

hacheromayor
Автор

No mencionan la canción Chucho that he arrengent with Paquito.

migueltrujillo
Автор

Buen video. Dos observaciones: Es impreciso decir que si Mario Bauzá no hubiese llegado a N.Y. no existiera la Salsa" por favor! Esos ritmos afrocubanos igual hubiesen determinado con el tiempo, lo que se denomina Salsa. 2do. También impreciso o falso que estos grandes personajes latinos fueron los que le dieron la fama a la gran Ella Fitzgerald!?.... La historia dice que ya está gran cantante había cantado con el artífice del Jazz Louis Armstrong y en la banda de Chick Webb; años 30's. o decir también refiriéndose a Ella F..como gorda y fea, además de mal vestida! Craso error u ofensa!.para esa época Ella era muy jovencita!
Faltó más libertad para el entrevistado!.
Marilyn Monroe no la vió así, cuando la recomendó al casino q ella frecuentaba.. comenzando los 50's o sea, después.

rafaelrey