🇧🇴 BOLIVIA: ¡NO FUIMOS EL ALTO PERÚ! 😡

preview_player
Показать описание
Las fuentes para la elaboración de este short fueron las siguientes:
Fuentes académicas e históricas:
"Recopilación de Leyes de los Reinos de las Indias", Tomo II, Libro II, Título XV, Ley IX. Ed. Imprenta Real, Madrid, 1681.

Heraclio Bonilla y Karen Spalding – “La independencia en el Perú: las palabras y los hechos”, Revista Andina N° 4, 1986.

Mesa Gisbert, Carlos D. – “Historia de Bolivia”, Editorial Gisbert, múltiples ediciones (muy consultada en educación boliviana).

Luís Paz, “Historia de la República de Bolivia durante la organización del Estado”, Sucre, 1929.

José Luis Roca, “Ni con Lima ni con Buenos Aires: la formación de un Estado nacional en Bolivia”, Editorial Plural, 2007.

León E. Bieber (editor) – “La independencia de Hispanoamérica. Historia y documentos”, Ed. Crítica, 2002.

José María Dalence, citado en estudios historiográficos, como en el ensayo de Edgar Oblitas Fernández (ver fuente digital).

Fuentes digitales y de archivo:
Acta de la Independencia del Alto Perú (6 de agosto de 1825)

Real Audiencia de Charcas – Wikipedia (consultada como índice referencial)

Archivo digital UBA – Tomo II, "Correspondencia de Presidentes y Oidores de la Audiencia de Charcas"

Edgar Oblitas Fernández – Artículo: “¿Sabían que nunca existió el Alto Perú?”

Recopilación de Leyes de Indias (digitalizada)

Gaceta de Buenos Aires – Archivo de la Biblioteca Nacional Argentina (menciones a "Alto Perú")

Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia – Documentos fundacionales

Archivo General de la Nación Argentina – Expediciones al Alto Perú (1810–1815)

Casa de la Libertad – Chuquisaca (documentos originales escaneados)
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Todas las fuentes en la descripción. Comentarios respetuosos y con argumentos, bienvenidos.

TravelBloggers
Автор

Nos odian en verdad, me trataron muy mal cuando fui a hacer turismo, yo solo quería conocer un poco más de su cultura y solo trataron de estafarme y culparme por su actual situación, como peruano que vienen de la cierra del país, me siento molesto con su pueblo y no deseo regresar a su país

-vb
Автор

Muy bien acertado el hecho de que por conveniencias políticas actuales se suela ignorar el hecho que el Alto Perú fue un término bastante relevante para la época, los mismos libertadores oficializaron esta denominación.

Devquispe
Автор

Los traidores de la guerra del pacifico, y encima tratan mal a todos extranjero.

andersonytalima
Автор

Soy boliviano y eso es mentira, en las escuelas si te enseñan que Bolivia se llamaba Alto Peru y por cultura todos sabemos los nombres anteriores !!!
Solo que a nadie le interesa, solo tiene relevancia historica y nada mas!!
Saludos a los hermanos peruanos!!

luis-ggxg
Автор

Una estupidez un mismo origen y cultura ancestral.El Collasuyo ( hoy la parte occidental de Bolivia)era parte del imperio incaico. Y si se hubieran unido en un solo país como quiso el Mariscal Andres de Santa Cruz. Ambos formarian una nación más grande y poderosa. Ojo soy boliviano.

AlvaroCordova-cr
Автор

Argentina tiene a Uruguay y Peru a Bolivia 😅

ruk
Автор

Aya ellos si no saben reconocer es otra cosa la realidad es la realidad y punto nosotros los peruanos siempre fuimos peruanos con raíces ancestrales no se diga más🇵🇪🇵🇪🇵🇪

juanagv-yivv
Автор

La verdad es que Alto Perú, o incluso Charcas, suena mejor que "Bolivia" 🥥🥥

mjbalbo
Автор

Digan lo que digan, en documentos oficiales esta...
Las provincias del Alto Perú
😂😂😂

alexhernan
Автор

Por eso es que muchas costumbres peruanas estan presentes en la cultura boliviana, aunque ellos lo quieran negar, alguna vez fueron un solo pais, el sol no se puede tapar con un dedo.

kratos
Автор

MANO LOS DE BOLEVEA ME CHOLEARON JUANITO ME DIJIERON CON SU ACENTO DE EVO 🇧🇴 MI AGUANTE LA RISA 😂

willyaq
Автор

Ese tal Simón nos hizo mucho daño, este era enemigo del Perú porque si no hubiera sido asi pues bolivia ni existiria y seguiria siendo de Perú, tanto daño el que nos hizo no deberiamos ni venerarlo

alevill
Автор

Alto Perú, era la parte mas indijena y profunda, hoy en dia llamado bolevvea ... 🤴🏿

AnimeXPre-NZT
Автор

Lo mejor que le paso a Peru fue que se separaran. Solo elijen socialistas que son corruptos y se enriquecen rmpobrwciwndo al pueblo

oscarmaguina
Автор

Y tienen razón, Bolivia fue un nombre impuesto, su verdadero nombre es Charcas y por lo tanto son charcosos.

chimpuncallao
Автор

Difícil que lo acepten aquellos que ni saben el significado de "audiencia".

yosprojects
Автор

Para ardor y dolor de los pobres bolivianitos

treixoarboledasimancasdela
Автор

La actual Bolivia es el territorio que con el Cerro Rico de Potosí convirtió a Perú, durante 100 años, en el principal productor de plata del mundo.

Sin duda era parte del Virreinato de Perú, pero los mismos intereses oscuros que nos han dividido durante siglos, separaron a esos territorios americanos con el fin de debilitarlos.

Si hubieran permanecido unidos serían un pais más poderoso de lo que ahora cada uno de ellos es por separado.

La estrategia de "divide y vencerás" ha sido tan eficaz que todavía hoy siguen peleando por cuestiones secundarias.

Lo mismo ocurrió con la Gran Colombia, y también con Centroamérica, que no sólo se separó de México, sino que después fue incapaz de permanecer unida.

Acaso no saben que el plan perverso de los depredadores de siempre sigue siendo partir a México en tres pedazos? Sólo que la poderosa identidad cultural mexicana lo ha impedido y lo impedirá siempre.

En lugar de pelearnos deberíamos integrarnos cada vez más, para hacerle frente a los mezquinos intereses que lo único que buscan es seguirnos explotando.

EleazarVargas-jotf
Автор

Bolivia, vuelvan al Perú. Seamos uno.

CantalicioPremium