filmov
tv
Águila Calzada 22.06.2022 10:48 😕

Показать описание
************************************************************
Estás viendo un nido de águila calzada ("Hieraaetus pennatus") ubicado sobre una gran pino silvestre ("Pinus sylvestris") en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en su vertiente madrileña ubicado en un denso pinar de pino silvestre a una altitud de unos 1.400 metros. En esta zona es, junto con el buitre negro, la rapaz forestal más abundante. Se estima una población en la cabecera del Valle del Lozoya de unas 20-30 parejas. Este nido se conoce desde el año 2002 y desde entonces ha estado ocupado de forma ininterrumpida.
En el águila calzada hay un marcado dimorfismo sexual inverso (RSD). Siendo el macho bastante más pequeño que la hembra. El macho de esta pareja se distingue relativamente bien de la hembra por su menor tamaño y, por ejemplo, por su coloración bastante más oscura de la espalda, ocre en píleo y presencia de plumas (lágrimas) más negras en pecho sobre fondo claro. La hembra presenta una especie de babero en cuello. Dependiendo de los autores, esta especie presenta dos o tres morfo de coloración del plumaje (claro, intermedio y oscuro). En 2020 ambos ejemplares son de fase clara. Aunque en el pasado ha habido ejemplares de fase oscura en esta pareja.
En las águilas calzadas, la incubación del huevo (37-40 días) y fase de nido hasta que andan por las ramas (45-48 días) es desarrollado principalmente por la hembra, mientras que el macho se dedica a la caza y aporte de presas al nido para la hembra y sus pollos. La hembra entre mediados y finales de agosto, se dedica a recuperarse, estando los pollos solos en nido y comiendo las presas aportadas por el macho, el cual se quedará en el territorio con los jóvenes hasta mediados de septiembre enseñándoles a volar, cazar...
Lo más frecuente es la puesta de dos huevos y en esta zona lo más habitual es que llegue a volar uno de los dos pollos que nacen. Aunque no es raro que lleguen a volar dos pollos en algunos nidos. En esta zona las puestas se realizan a lo largo de mayo y los pollos suelen volar a lo largo de julio o primeros de agosto. Esta especie se considera fratricida facultativa, es decir, el hermano mayor sobrevive, ya sea por reducción de la nidada de forma activa (ataques) o pasiva (acaparando las cebas, caída del pollo pequeño del nido), entre los 7-14 días por lo general. Este es un comportamiento natural y muy frecuenta en la población de la especie en la sierra de Guadarrama y por ello en caso de darse no se actuaría en el nido. Se trata de una especie en un estado de conservación favorable, y que por tanto no precisa de medidas de conservación especiales como la alimentación suplementaria o retirada de pollos del nido.
En la actualidad no hay un programa de anillamiento, ni estudio que precise del mismo en la zona. Por ello, no se van a anillar los pollos que nazcan en este nido.
👇 EXPLICACIÓN SOBRE FRATICIDIO👇
CRONOLOGÍA 2022:
03/05_Primer huevo
-----------
CRONOLOGÍA 2021:
04/06_Eclosión primer huevo
29/04_Segundo huevo
25/04_Primer huevo
30/03_Llegada de hembra a la zona
Otras cámaras en directo:
#Aves #Directo #Birdcam "