LA REPÚBLICA RESTAURADA Y EL PORFIRIATO| Historia Profe Sergio 19

preview_player
Показать описание
¡Qué gusto saludarte nuevamente, espero estés de lo mejor!
En éste video revisaremos de una manera práctica las características esenciales de dos períodos cruciales para comprender el fin del s.XIX e inicios del s. XX en México: La Restauración de la República y el Porfiriato.

APRENDIZAJES ESPERADOS:
Identifica los principales cambios económicos y sociales ocurridos durante el siglo XIX.
Reflexiona sobre las clases sociales en la sociedad mexicana a fines del siglo XIX y sobre la injusticia social.

¡SALUDOS!

!GRACIAS POR VER ÉSTE VÍDEO, SI TE GUSTÓ DALE LIKE Y TE AGRADECERÍA MUCHO QUE COMPARTIERAS.

SUSCRÍBETE PARA MÁS CONTENIDO:

SÍGUEME EN MIS REDES SOCIALES:
@ProfeSergio19

@SerchFM03

@profe_sergio.19

@profsergio_19
#historia #documental #edutubers
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Dejando a un lado la excelente clase, que impresionante la manera en que hacías los dibujos a mano con plumones

radomda
Автор

Mendoza Bonilla Diego 3° “D” N.L.25
• La Republica Restaurada fue en el periodo de 1867 a 1876, y estuvo a cargo de Benito Juárez, y los liberales.
• En esta nueva etapa histórica hubo cambios significativos, pues aplicaron las leyes de reforma para reorganizar la economía y la sociedad.

• Posterior a la muerte de Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada ocupo el lugar en la presidencia (1872-1876) y trato de implementar las reformas liberales y añadió las Leyes de Reforma.
• Lo sustituyo Porfirio Diaz y su mandato fue de 1876 a 1911 y fue llamado el Porfiriato, y su lema era “orden y progreso”, y tuvo muchos pros, pues supo actuar inteligentemente pues a su lado tenía al clero, a los intelectuales y militares. Y por su ubicación geográfica México tuvo muchos inversionistas extranjeros, pero el principal progreso de esta etapa fueron los ferrocarriles, pues el gobierno dio varias concesiones a inversionistas extranjeros.
• Aunque los campesinos y criollos seguían viviendo en las peores condiciones de vida, seguían siendo explotados por los empleadores.

diegomendoza
Автор

Alta Garcia Ashley Lizette
3 A N.L1
La República Restaurada y el Porfiriato
1.Convirtió las Leyes de Reforma a rango constitucional
2.Reintegró la cámara de senadores.
3.Inauguró el ferrocarril México-Veracruz
4.Logró atraer capital inglés para favorecer la economía.
5.De 1867-1876

Ash-rsqw
Автор

Xicotencatl Sarmiento Miguel Angel NL 44 3-D Porfirio Díaz en su gobierno tuvo una economía estable

miguelangelxicotencatlsarm
Автор

María José Ramírez Rosas 3 A, me gustó mucho su explicación es un buen tema

ramirezrosasmariajose
Автор

Amador Cardona Karla Joselyn 3 "A" N.L:2
1. La República restaurada transcurrió de mediados de 1867 a 1876.
2. Durante los gobiernos liberales fue importante la integración de un proyecto nacional.
3. Los propósitos del proyecto eran a nivel internacional, político, económico, social y cultural.
4. A partir de 1876 y hasta 1911, Porfirio Díaz ocupo la presidencia de la República.
5. Mediante la conciliación Díaz incluyó en su gobierno a la oposición.

amadorcardonakarlajoselyn
Автор

buen vídeo profe, entendible y excelente información que nos ayuda comprender mejor el tema
zuriel garcia tello 3.C

garciatellozuriel
Автор

Valencia Romero Ángel 3B
Excelente información y muy buena forma de explicarla felicitaciones profesor.

valenciaromeroangel
Автор

Ortiz Manzano Nestor Enrrique 3° "C" N.L 24
1.-Restauración de la República
2.-Proyecto Nacional
3.-Caudillos y caciques se negaron ante el proyecto Nacional
4.-Mejora de la relación con EEUU
5.-Gran progreso económico para la nación (debido al Porfiriato)

ortizmanzanonestorenrrique
Автор

Maestro el tema esta muy bien explicado, en mi caso si lo comprendí y asimile bien, sin duda el porfiriato fue un proceso que marco la historia de México
Pamela Estefanía Sarmiento Romero 3° D

sarmientoromeropamela
Автор

Danae Estefania 3D
Muy buena explicación, es fácilmente entender del tema!!

tetitlahuitzildanaeestefan
Автор

Kelly Alexandra Sarmiento Xicotencatl 3 "C" me gusto mucho el tema, es tan facil de entender esta muy interesante

sarmientoxicotencatlkellya
Автор

Caballero Ñoma Isaias 3"D N. L. 6
1. En 1871 en congreso declaró presidente a Juárez
2. Juárez muere por un ataque repentino al corazón
3. Restauración pública 1867-1876
4. El plan de Tuxtepec suscitó varios movimientos de rebelión en apoyo a Díaz. Se desconocía a lerdo como presidente
5. En 1894 México tuvo un superávit en sus finanzas

isaiascaballero
Автор

Gracias profesor muy buena explicación y es muy entendible la información(y divertida)

Geronimo Luna Noah Nahim
N/L:9

nonagelu
Автор

Miguel Angel Sarmiento Paleta NL 38 3° C
Muy buena clase da profe estuvo entretenida

miguelsarmiento
Автор

Muy buena explicacion profesor lo explica muy bien
Hernandez Mendoza Diego 3° "D" NL: 16

hernandezmendozadiegonl
Автор

Juárez Aragón Paola
3° " D " NL.21
Fue algo muy interesante y entendible no tuve dificultad para comprender este gran tema

luciaaragon
Автор

Jimena Cruz Velasco 3° "D"
Excelente video profe es muy buena su explicación lo cual ayuda a comprender mejor el tema.(:

Menmont
Автор

Barrios Cuazitl Monserrat NL 3
3°B
el tema es muy fácil, me gusto mucho su forma de explicar el tema, en resumen muy buen vídeo ^_^

jermvalo
Автор

Lagos Tlahuice Alizon Pamela 3 "B"
¿Qué hubiera pasado si los obreros no se hubieran levantado en armas por su descontento? ¿México hubiera incrementado más en el ámbito económico?
Me gustó el tema, ¡Muchas Gracias por explicarlo a modo de entenderle mejor!

alizonlagos