filmov
tv
Jairo - Amigos míos me enamore ❀Lufashion❀

Показать описание
✢❖✤✥ Aprendiendo del vídeo ✥✤❖✢
Jairo es un cantante argentino cuyo nombre real es Mario Rubén González Pierotti. A los veinte años, con su primer álbum editado, adopta su seudónimo. Es considerado por especialistas, colegas y público en general como la mejor voz que ha dado la República Argentina y una de las mejores del mundo. A lo largo de su trayectoria ha interpretado más de 800 canciones en español, francés e italiano, entre las que se destacan: «Tu alma golondrina», «Por si tú quieres saber», «Tristezas», «De pronto sucedió», «El valle y el volcán», «Si vuelves será cansancio», «Amigos míos, me enamoré», «Hoy dejó la ciudad», «Nos verán llegar», «Revólver» y «Me encanta esta hora del día»
En 1971 ganó el primer Premio de la Crítica y el segundo premio en el Festival de la Costa del Sol. Con la instauración del Proceso de Reorganización Nacional en el poder decidió marchar al exilio en España y después en Francia.
En 1981 graba canciones compuestas particularmente para él por Astor Piazzolla y Horacio Ferrer, entre las que se destaca «Milonga del trovador» y «Hay una niña en el alba». A fines de la dictadura cívico - militar regresó a Argentina y ofreció un recital frente a millones de personas
Suscribirte
Jairo es un cantante argentino cuyo nombre real es Mario Rubén González Pierotti. A los veinte años, con su primer álbum editado, adopta su seudónimo. Es considerado por especialistas, colegas y público en general como la mejor voz que ha dado la República Argentina y una de las mejores del mundo. A lo largo de su trayectoria ha interpretado más de 800 canciones en español, francés e italiano, entre las que se destacan: «Tu alma golondrina», «Por si tú quieres saber», «Tristezas», «De pronto sucedió», «El valle y el volcán», «Si vuelves será cansancio», «Amigos míos, me enamoré», «Hoy dejó la ciudad», «Nos verán llegar», «Revólver» y «Me encanta esta hora del día»
En 1971 ganó el primer Premio de la Crítica y el segundo premio en el Festival de la Costa del Sol. Con la instauración del Proceso de Reorganización Nacional en el poder decidió marchar al exilio en España y después en Francia.
En 1981 graba canciones compuestas particularmente para él por Astor Piazzolla y Horacio Ferrer, entre las que se destaca «Milonga del trovador» y «Hay una niña en el alba». A fines de la dictadura cívico - militar regresó a Argentina y ofreció un recital frente a millones de personas
Suscribirte
Комментарии