¿Es Necesario Comprar Un Amplificador de Guitarra ENORME Para Sonar Bien?

preview_player
Показать описание
Pequeño debate sobre cuál es mejor; si un amplificador de gran tampaño o un amplificador pequeño, en terminos de sonido y practicidad.

¡Gracias por apoyarme con tu donación!

¡Ganate un Iphone 6s Plus de 128gb Suscribiéndote a este canal ahora mismo!

PUBLICIDAD Y NEGOCIOS:

PREGUNTA LO QUE QUIERAS:

SIGUEME EN:

FACEBOOK

INSTAGRAM

TWITTER

Sígueme en:

Compra Software De Producción Musical *RETAIL* BARATO Aquí:
-WINDOWS-

-MAC-

-Las licencias retail no son actualizables ni se pueden registrar en la página del fabricante.
-Los archivos están 100% verificados. Son seguros y funcionan perfectamente.
-Todos nuestros productos tienen garantía de 15 días.
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Gente, soy staff de una banda muy popular de mi ciudad y nosotros usamos exactamente como lo dijo Rolando, microfoneamos los amplis con esos micros Shure SM-57, conectados en una consola que van directamente a unas EV (electro voice) que son unas bocinas bastantes buenas y mucho más baratas. Es una recomendación que yo uso con mi banda y siendo parte del staff. Saludos

Eduardo
Автор

Como decia el tio Ben: "Un gran poder conlleva una gran responsabilidad"

yassuobastardo
Автор

He tenido muchos amplificadores pequeños de 15w, 35w, hasta 65w-100w a transistores. Pero créanme que no hay mejor cosa que tocar un amplificador a válvulas en un gabinete 4x12". Y no tiene que ser un cabezal, incluso si un combo a valvulas pequeño se conectara a un gabinete mejora muchísimo el sonido y esto es por experiencia propia. Es verdad que se tiene que hacer mantenimiento (Cambio de válvulas y ajuste de bias) pero yo creo que está exagerando con lo de "costoso". Es como quejarte que las llantas de tu bmw son más caras que las de tu vocho... Lo comparo así por que la diferencia de calidad entre un amp a valvulas y otro a transistores es enorme, como al del ejemplo anterior. Vale por completo la pena, además cambiar los bulbos no me han costado más de $1800-$2000 con todo y mano de obra y metiéndole valvulas JJ Tesla. Yo tengo un JVM410H+1960B en mi habitación y me va de maravilla, es cierto no pasas del 3 o 4 de volumen pero lo que importa es la calidad del sonido, no estarás pensando a que si nunca usaras los 100w rms del amp. Otro punto es que en el 80% de lugares donde toco no hay microfoneo más que para la voz y alguno que otro teclado. Con un combo chiquitito de 20w no te va a escuchar ni la primera fila... Ahí es cuando entra lo que me sobraba en la habitación y suena increíble (Mientras más volumen mejor suena un valvular). Y mi último punto es con respecto al tamaño, aquí digo que podría ser más o menos irrelevante, nunca he visto a un baterista no comprar una batería porque no cabiera en su auto, de hecho mi hermanito es baterista y cuando tocamos en vivo tenemos que ir y venir varias vueltas, así que considero un crimen no comprar un ampli porque no daba en tu auto, yo cuando compre el mío me lo lleve en un taxi y si dio abatiendo los asientos traseros jejej. En fin el que tenga y pueda que se lo compre valdrá cada centavo, si no al menos un valvular pequeño que tenga bocinas de 12" (Como el vox AC)

P.D: Un ampli gama alta valvular lo podrás disfrutar por muchísimos años, los de transistores generalmente son de gama baja o media (Excepto el Roland Jazz Chorus) y te aburrirá a los pocos meses, otra vez, por experiencia propia.

Dannybag
Автор

Para sonar bien se necesita tocar bien, duh.

jouaql
Автор

Probablemente ahora estás pensando: ¿por qué veo este video si ni tengo guitarra eléctrica? Jsjs

aquilesboiv
Автор

Lo que dice Rolando es cierto. Esos músicos que se presentan en espetáculos de vez en cuando, que se trasladan de un lado a otro, que requieren equipos con fuerte volumen, etc, etc, y que tengan los medios para esos gastos, quizas ellos necesiten esos equipazos potentes y costosos.
Para mi ha quedado bien clarito que se refiere a uno como la mayoria de nosotros (que apenas toca para relajarse, aliviar el estress, como pasatiempo, o toca la guitarra por placer) y practicamente nunca sale de la casa para tocar por ahi, lo ideal son amplificadores pequenos que uno pueda llevar de un lado a otro a pie, de preferencia no más grande que un maletin (o mas pequeno) que de por si ya suenan fuertisimo lo suficiente para que los vecinos jodan. Si suena fuerte en una habitacion ya está bien... sirven para practicar, para pasarla bien con unos amigos, para grabaciones y filmaciones...
Hoy en dia, a mi me atrae esos amplificadores chiquitos por la facilidad de manejo y poder llevar de un lado a otro, y evitar mantenimiento, ya que si uno lo cuida duran muchos anos. Los hay chiquitos del tamano de una carpeta, o de una cartera, o de una billetera, ya sea a corriente o baterias, uno lo guarda en una mochila, y si alguien se molesta uno lo apaga, se lo lleva a su casa y lo deja guardado. No es verdad?!?

Aqui en Brasil es muy peligroso andar por la calle con equipo de musica, ya que llama la atencion de los ladrones, te atracan y se lo llevan todo, cuando no te matan.

edgarparada
Автор

hace unos años vi a the cure en el estadio river plate en buenos aires y noté que robert smith habia microfoneado el mismo roland cube que tengo en casa jajaja. una banda con esa trayectoria que suena muy bien y usaban eso para 70.000 personas ... totalmente me adhiero a tu opinion, lo veo mas como algo estetico que algo de utilidad real.

fedefolino
Автор

Yo tuve el cabezal JCM800 y la verdad los Vulvos son muy costoso, dependiendo del uso seguro casa 3 o 4 meses tengas que cambiar alguno, la verdad la experiencia es increíble, el sonido es angelical y la potencia ni se diga, de otro mundo.pero como alguna vez me dijo alguien es como tener un tractor para viajar por la ciudad, lo que necesitas es un coche normal, hasta a veces una bicicleta sera mas útil jejeje, lo cambien por una cabezal de transistores que todavía supera mis expectativas, pero para ser honestos es demasiado para lo que en realidad necesito, por eso si lo tuyo es tocar en casa un ampli hasta de 40w es mas que suficiente, en los recitales las compañías que prestan el servicio de sonido y amplificación seguramente SI necesiten ese tipo de amplificadores de concierto, ahí si es útil y un buen negocio.

alexdrada
Автор

Es encerio?
Un anuncio de youtube en youtube?

luisfs
Автор

Me salto dos anuncios y no estaba ni a la mitad de video, le pone millones de anuncios a los videos ahora para comprarse su ampli de 20 metros xDDD Saludos desde chile:'D

naicog
Автор

Excelente recomendación gracias a ti compre uno de 100. Watts y me ha funcionado muy bien...

carlofabrisciosernanavejar
Автор

Exactamente eso que dice Rolando Mora es lo que yo hago ahora después de más de 40 años tocando la guitarra eléctrica: utilizo un amplificador MIVIC de 30 vatios. Si el local es tipo bar no necesito microfonearlo o sacar una línea que le adapté, excepto cuando todo al are libre. En este caso, los técnicos del sonido general me colocan un micrófono delante del amplificador y mejoran la ecualización. No es bueno ir confiado a meter la guitarra directamente en las consolas de esos lugares adonde uno va a tocar pues muchas veces no tienen brillo, reverb ni eco (que es lo que más uso en mi estilo latino) sino que el sonido que ofrecen a la guitarra es "seco" y antipático. Bien, ese amplificador MIVIC ya tiene conmigo más de diez años y está como en la hora. Yo he tocado con Fender, Farfisa, Custom, Yamaha, entre otras marcas que no recuerdo (muchas desde que eran de tubos o válvulas) y convengo en que representan un problema cuando se dañan, son susceptibles a cambios repentinos de voltaje sobre todo cuando uno toca en pueblos o zonas rurales donde la energía es deficiente. El único problema de estos artefactos pequeños de transistor es que muchas veces agarran ciertos ruidos de fondo (hay que revisarlos y colocarles algún mecanismo "quitarruidos"), revisar la guitarra, el cable, u otros aspectos pero por lo demás estoy de acuerdo con Rolando.

LuisMunoz-bxcp
Автор

Gracias a tus consejos compré mi primer amplificador y estoy muy contento con el, es un (Line 6)de 15ws me fascina practicar con mi ampli, por qué puedo practicar los 3 géneros musicales que más me gustan

antoniopezoa
Автор

Estoy muy de acuerdo contigo Man mi suegro es experto en electronica y me comento que sería un error en comprarme un gabinete de 4x12 por los costos de mantenimiento y de los bulbos carísimos ect. Yo tengo 3, Line 6, Fender Mustang lV, y Tube Works todos de 30 Wats y la verdad son unos equipos excelentes.
Saludos y gracias por compartir éste excelente vídeo.

Oscarhernandez-juhd
Автор

Tengo uno amplificador de 500 watts y suena a toda madre es un peavey, cabezal y gabinete 😋🙌

Victor
Автор

Rolando puedes hacer un video de como usar bias fx o GarageBand con tu guitarra

albertz
Автор

Soy músico bajista, tengo 60 años.y, rockero.dsd q empecé compré 2 cabs, 1x16 y 4x12, y un head d 1000 w.xsupuesto q tengo transporte. X experiencia y equipos, mi banda disfruta d :presencia escénica, peso,
Sonido cuerpo y solo en resintos grandes m conecto a los subwoofers…. Yo recomiendo esto xq es profesionalismo categoria elegancia presencia escénica un plus q a la banda se le da ……

josefajardo
Автор

EXTRAÑAMOS ESE ROLANDO, NO COMO EL QUE ES AHORA TODO GRACIOSO

alejandrosilva
Автор

Yo no tengo guitarra electrica pero algún día me compraré una y tomaré muy en cuenta este video... Saludos desde San Mateo Atenco Rolando 😋

rubenmelgarejo
Автор

Es cierto que es mas caro de mantener pero no se puede comparar el sonido de un cabezal con una pantalla de 4 que de 1 o de 2

itspablodoc