¿APACHE significa ENEMIGO?

preview_player
Показать описание
Los apaches eran un grupo de pueblos nativos, culturalmente cercanos, de zonas de Arizona, New Mexico, Texas, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León. La primera vez que se tiene constancia de la utilización del término “apache“, fue el 9 de septiembre de 1598, por parte del explorador Juan de Oñate, en el pueblo de San Juan (Rio Arriba County, New Mexico), h abiéndoselo oído a los zuñi, parte de los nativos Pueblo, del oeste de New Mexico, que les llamaban “apachu“, que significa “enemigo“. Ésta es la teoría más aceptada pero existe otra. La tribu yuma de los yavapai decía “e-patch“, que significa “hombres que luchan” o “la lucha contra los hombres”. Los yavapais decían para referirse a “la gente” como “Apátieh” o “Apádje“.
Mas información en Apacheria.Es
Los apaches se denominaban a sí mismos “Ndeh“, “Ndee“, “N’de“, “Dišnë“, “Tišnde” o “Inde“, según la tribu a la que pertenecieran. Quiere decir “la gente“, “hombre” o “el pueblo“. Hablaban un conjunto de lenguas atabascanas meridionales. Cuando llegaron los españoles, los apaches habían llegado tras una migración de unos 500 años desde Canadá.

Los apaches nunca estuvieron unidos bajo una misma organización social, sino que formaban grupos familiares relacionados entre sí por lazos matrimoniales o por meras razones de subsistencia. Cada grupo se componía de varias familias. Una familia apache estaba compuesta por los padres, los hijos solteros, casados, hijas y sus esposos e hijos. Los grupos familiares variaban en tamaño, desde 40 hasta 250 personas. Esta variación estaba determinada por la popularidad del líder del grupo, así como por su capacidad para vivir de los recursos del territorio. Si el grupo era demasiado grande, los recursos se agotaban rápidamente; si el grupo era pequeño, no podía defenderse eficazmente. Cuando se sentían amenazados o planificaban una cacería del búfalo, varios grupos se reunían y elegían un jefe temporal.

Varias familias podían formar una banda y varias bandas, una tribu. Los españoles denominaban a las diferentes bandas o tribus por el lugar en el que vivían, por las actividades a que se dedicaban e incluso, en algún caso, por el nombre de su líder. Cada una de las bandas tenía su propio líder, el cual ejercía de jefe de guerra, aunque también podía ser otro (un destacado guerrero). Debido al carácter individualista del apache, los jefes ejercían relativamente poca autoridad, excepto en la guerra y en las incursiones para conseguir botín. Los chamanes tenían mucha influencia entre su gente y los rituales que hacían iban enfocados a la caza, la guerra, la curación de enfermos y las ceremonias de pubertad de las muchachas.

Su economía se basaba en la caza y en la recolección aunque algunos Western Apaches, como los White Mountain, también cultivaban maíz. El producto de sus incursiones formaba una parte importante de su subsistencia y los asentamientos de los nativos Pueblo, españoles, mexicanos y, finalmente, estadounidenses, sufrían las consecuencias de sus acciones. Los apaches no criaban caballos por lo que se los robaban a sus vecinos sedentarios, al igual que las mulas y el ganado vacuno y ovino. El apache, cuando no necesitaba más su caballo, por agotamiento, por estar enfermo o, simplemente, al ser perseguido, se introducía en una zona rocosa y montañosa, lo mataba y se lo comía. Ya robaría otro. A veces, el rescate de prisioneros también constituía una fuente de bienes.

La familia con residencia matrilocal era predominante en las tribus apaches, es decir, parejas casadas que vivían en la vivienda de la madre de la esposa, practicando la exogamia que obligaba a casarse con una persona de distinto clan. Así, la mujer era el miembro fijo del grupo mientras el hombre era originario de otro, contribuyendo de esa manera a la estabilidad de dos familias, la suya y la de su cónyuge, excepto en el caso del hijo de un jefe, al que preparaban para suceder a su padre, no yendo al grupo de su mujer sino que se quedaba en el de su padre. Cada familia tenía su propia vivienda y varias de ellas formaban el grupo. Los Western Apaches desarrollaron un sistema de clanes matrilineales según el cual, el nombre del clan se transmitía de la madre a los hijos. #geronimo #nativosamericanos #apaches
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

los apaches no han muerto!!!! siguen vivos en la cultura mexicana. prueba de esto es lo común que nos llamemos GENTE ó RAZA!!! cuando una persona es de buen caracter se dice, "es gente". soy chicano, y aca un grito muy comun entre la "cholada"es el de "GENTE People". creo que nos seguimos llamando 'N'de', solo que ahora lo hacemos en castellano, pero es lo mismo, ¿qué no GENTE ?

juanuribe
Автор

Acabo de descubrir tu canal y me suscribo, muy bueno

elisraoriginal
Автор

Saludos desde Michoacan vale muy buen canal

jt
Автор

Muy interesante, siempre me a llamado la atención estos temas

tatibalfate
Автор

Estuviste mejor esta vez... bien informado, y muy didáctico... Enhorabuena...

solangedeolsane
Автор

Gracias por tanta información bendiciones😘❤️❤️

carmenmosqueda
Автор

Woooe gracias por compartir mi bisabuela era apache y es mi orgullo

Kellyta
Автор

Apaches !!!! Aho !!! Salve Ancestralidade !!!!

jeannemarietandu
Автор

Muchas gracias, muy interesante información.

yudithMakeup
Автор

Exelente video muy buen contenido ánimo saludos

JesusMartinez-gwbd
Автор

Orgullosamente mexicano y indio nativo gracias memofin por Los videos y la información sobre nuestro pasado !!

bionicwarrior
Автор

Ola. No puedo subir el pulgar. Lo siento. Muy buen video. Gracias

montselorente