13. Manzana Escéptica ¿Qué diferencia hay entre la ciencia y el sentido común? (1/2)

preview_player
Показать описание

En esta 13va edición de la Manzana Escéptica vamos a examinar las diferencias entre el conocimiento científico y el conocimiento que deriva del sentido común o la intuición. ¿Es el sentido común ‘el menos común de los sentidos’? ¿Qué tan confiable es la intuición? ¿Cuáles son los errores típicos del sentido común a la luz de los descubrimientos científicos? ¿Pueden los modelos científicos ser más confiables que las experiencias personales? ¿Qué métodos usan los científicos para validad sus teorías? ¿Qué diferencia hay entre una explicación científica adecuada y una explicación pseudocientífica? ¿Qué pasa como prueba científica? ¿Hay excepciones a las teorías o leyes científicas? ¿Existen pruebas científicas de extraterrestres?

Para cerrar la primera temporada, tenemos como invitado especial a Adrián Núñez. Estudió ingeniería electrónica en la PUCP y desde el 2007 se dedica a la difusión de la ciencia. Fue cofundador del APERAT y actualmente se desempeña como conductor y panelista en el primer programa radial que difunde el pensamiento crítico en el Perú: Para-normales de la noche, en Radio Canto Grande. Además de la divulgación científica, brinda asesorías en reciclaje para reducir la contaminación.
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Hola. para mi el sentido comun es el fruto del conocimiento acumulado por los humanos atraves de los siglos. Es muy util . Nos ayuda a saber que comer, a adaptarnos al clima, a comportarse en sociedad, etc... Pero si hay que enfrentar temas que van mas alla que la experiencia humana como un atomo o la inmensidad del espacio.. uf nuestro sentido comun no puede . Por eso esta la ciencia.
Es un gusto ver material como este en español..Y bueno, este comentario viene 3 años despues de la publicacion del video, pero vale igual... saludos

cambioloco
Автор

uff el conductor como se junta la inteligencia y alguien atractivo cosa rara

aranster
Автор

...y bajé a la cocina por una manzana para ver el video.

clauview
Автор

Según los Ateos ellos no son Creyentes, pero:

Es importante saber que la ciencia niega una razón suficiente de ser para el universo, contraviniendo el cuarto primer principio de la lógica: todo tiene una razón suficiente de ser. Es decir, no asumen la razón-lógica y por el contrario creen que el espacio-tiempo no requirio de Causa para existir.

Es importante saber que la Ciencia se basa en un conocimiento Metafísico específicamente la lógica y la matemática los cuales son imposibles de probar y menos a si mismos, es decir se aceptan a priori. Y como no hay forma de probarle simplemente creen que son verdaderas.

Es importante saber que el principio de inducción al que recurre la ciencia, no es justificable racionalmente. Pues el que se realice un experimento con "x" resultados en determinado punto del espacio-tiempo no lleva por lógica a la conclusión de que ese mismo resultado pueda ser extendido a todo el espacio-tiempo. Es decir, como es imposible experimentar en todo el espacio-tiempo de forma simultanea, entonces para resolver el problema sin mas creen que sera el mismo resultado.

Es importante saber que en la ciencia su método científico y su postulado absolutista de "todo conocimiento debe ser verificado por los sentidos", no puede a si mismo ser verificado por los sentidos. Es decir, como no se puede probar, pues creen que es verdadero.

Es importante saber que en la ciencia sus leyes son subjetivas y engañan los sentidos ocultándo otras verdades, pues solo aplican desde el angulo del cual se observa (marco teorico, tecnología, paradigma vigente etc). Así ciertos experimentos llevaron a Newton a concluir que el tiempo y el espacio eran inamobibles, cuando en realidad con diferente experimento, marco teorico, tecnología etc Einstein se dio cuenta que no, que eran relativos. Es decir, hasta hoy no han dado con una teoría definitiva pero creen que la encontraran aun en contra de la lógica que dice lo contrario, pues como dijo Max Planck "La ciencia no puede resolver el ultimo misterio de la naturaleza pues en ultima instancia, nosotros mismos somos parte del misterio que queremos resolver" que es la misma idea que matemáticamente dice el teorema de incompletitud de Godel: "si los axiomas de dicha teoría no se contradicen entre sí, entonces existen enunciados que no pueden probarse ni refutarse a partir de ellos"

Es importante saber que la ciencia declaro como realidad lo limitado a la experiencia empírica (sentidos) por Acuerdo y por Convenio, mas no porque sea realmente lo único que exista. Transformando asi al hombre de ser un hombre Racional a ser un hombre Sensorial, pues no acepta ningún conocimiento si este no se verifica por los sentidos. Es decir, creen que su convención es verdadera y que sus sentidos son suficiente para poner limite a su razon.

Es importante saber que la ciencia sostuvo ferozmente algunas décadas la muerte de la filosofía, para ahora venir a ver muchos científicos que con el big bang, estén filosofando. Es decir, como no pueden salir del espacio tiempo, creen que la filosofía es inutil.

Pero después de estas Creencias dicen que no son Creyentes y menos que conforman una religión...

AlejandroGonzalez-dbil