Las 6 Etapas del Desarrollo Moral de Kohlberg

preview_player
Показать описание
La teoría de Lawrence Kohlberg afirma que nuestro desarrollo del razonamiento moral ocurre en seis etapas: 1. Obediencia y castigo; 2. Interés propio; 3. Expectativas, relaciones y conformidad interpersonal; 4. Autoridad y mantenimiento del orden social; 5. Contrato social; y 6. Principios éticos universales.

Kohlberg afirma que llegamos a una etapa tras otra mostrando una comprensión cada vez más profunda de las cuestiones morales. Las etapas en sí están estructuradas en tres niveles: Preconvencional, Convencional y Postconvencional.

Un agradecimiento especial a nuestros patrocinadores: Avigail, Badrah, Cedric Wang, David Markham, Denis Kraus, Don Bone, Esther Chiang, Eva Marie Koblin, John Zhang, Julien Dumesnil, Mathis Nu y todos los demás. ¡Nos mantienen en marcha!

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Sorprendente, el primer canal de psicología que presenta psicología XD

HeraldoS
Автор

Si deberia de robarla, no obstante debera asumir su responsabilidad penal por el echo y en la audiencia delante del juez alegar un factor atenuante por la desesperacion de ver a su esposa muriendo, si es en mi pais seria la modalidad menos grave de hurto y seria excarcelable ademas si no tiene antecedentes penales y tiene buen comportamiento acepta los cargo y solicita audiencia anticipada en poco tiempo puede estar libre si no la ama no robaria ya q su compromiso no es lo suficientemente fuerte para agotar hasta la ultima opcion, si es un desconocido le causaria pena pero lo aceptaria de una manera u otra, si la esposa muere por no tener la medicina el farmaceutico no debe ser arestado ya q no cometio ningun ilicito dice q lo esta vendiendo 10 veces el presio de produccion y como inventor y creador de patente esta en su derecho de establecer el monto de venta y su margen de utilidad a bien convenga segun su criterio y esto no es delito

riotblood
Автор

El director esta mamadísimo, hasta alcanzo el nirvana.

Popinazo
Автор

La etapa 5 es la que siempre se echa en falta en las típicas películas de instituto de Hollywood, donde se quedan en la etapa 4 del orden estricto ("La violencia no está permitida") sin considerar si el agresor es en realidad una víctima de acoso que ya no pudo soportarlo más y reaccionó con violencia a la violencia que lleva tiempo sufriendo por parte de los típicos abusones...

unobuscando
Автор

Interesante dilema, lo importante a tener en cuenta: parte del entorno en que se desarrolla; no es lo mismo actuar con violencia cuando socialmente está juzgada por la sociedad; pero también está el dilema de la avaricia y su entorno, en términos de aceptación social; por último el dilema de los valores basados en lo que moralmente es importante y socialmente aceptado.
Ya sea un dilema ético y/o moral, según la sociedad donde se desarrolle el evento, es un múltiple problema social.

victora.p.t.
Автор

Primera vez que me encuentro con estos videos y, con respecto a la situación del final. Una vez me dijeron que la maldad no existe del todo porque las personas no sienten que están haciendo algo mal si hay un interés o una razón que los conlleva a hacerlo, es decir, el farmacéutico no le dio otra opción al señor y él no ve que sea malo robar el medicamento para salvar la vida de su mujer. Es la vida de un ser amado que está en juego y eso tiene más peso en su desicion que el decir "no puedo robar el medicamento". Puede que una vez su mujer haya sanado él se entregue a la policia o junte dinero y pague el medicamento.
Por otro lado puede que cargar con su moral de "robar es malo" lo haga no hacer nada y ver morir a su mujer porque no tiene opción. Si esta persona fuese un vagabundo quizá no haya robado porque no hay vínculo cercano, a no ser que ese vagabundo fuera su amigo o haya tenido alguna relación que significó mucho para el hombre. De todas formas este ejercicio del final es muy interesante.
Me encantan sus videos 👌

niroradke
Автор

Normalmente se cuestiona la moral del actor en desventaja, ¿y porque no cuestionar la moral del farmacéutico que no quería ofrecer opciones de pago?. No debería haber robado el medicamento, no debería sentirse culpable por la muerte de su esposa, no debería ir preso por intentar salvar una vida, y si se trata de un desconocido no tiene porque morir solo. La MORAL no es algo individual, parece que solo funciona si mas personas están dispuestas a resolver un problema, si solo si, existe al menos 1 en la etapa 6.

carloslopezluque
Автор

estos videos son buenísimos, estoy aprendiendo un montón!

patriciadelpilarmendietapa
Автор

Me encanto el video, las ilustraciones ayudan muchisimo!!!! y ni hablar de la voz, un encanto!!!

cuentaparaestudiaryserprod
Автор

1.- Entiendo lo del robó, aunque lo veo admisible solo como última opción, después de internar pedir un préstamo o negociar de alguna manera para adquirir el medicamento, porque aunque se tenga muy poco tiempo debe existir la manera de conseguir el préstamo.
2.- Creo que si cambia el comportamiento del individuo si este no ama a la persona, pero por compasión, al ser finalmente su pareja, creo que independiente de si la ame o no, haría lo posible por ayudarle aunque desde un estado emocional diferente, tal vez sin involucrarse al punto del robó, pues esta opción compromete al individuo.
3.- Si es un desconocido el que se encuentra en apuros, es difícil involucrarse al respecto, la ayuda sería difícil que pase de una donación y no más.
4.- El farmacéutico no rompe la ley, tiene el derecho a mantener los costos del producto, aunque siempre y cuando el costo no esté inflado, puede ser poco empático, pero existen personas así y es mejor tenerlo en cuenta para que al encontrarte con alguien así sepas manejarte.

Aaron_T
Автор

Estaba buscando un video que me ayude a entender mejor este tema para un trabajo de la universidad. Muy buen trabajo, super claro, me gusto mucho. Se ganaron un suscriptor. Gracias.

cristianurquizo
Автор

bueno, considerando el ultimo caso, diría que el señor que robo el medicamento hizo algo moralmente correcto, pues se trataba de una vida, y eso siempre es la prioridad, pero pudo haber hecho cosas mas coherentes, como levantar una denuncia en una institución como la Profeco por inflar los precios de manera de medida, inmoral e ilícita faltándole el respeto al consumidor.

Pero al fin y al cabo, robar el medicamento salvo de una muerte a una persona y el farmacéutico no tendría la mejor posición por su injusta e ilícita acción.

Liam-gpld
Автор

Es increíble leer en los comentarios que a pesar de que se les indico que el nivel más alto de la escala les explica claramente que el principio moral mas elevado es la compasión y que las reglas y el convenio social (no robar y la libertad de un farmacéutico de fijar su precio como le venga en gana) solo sirven si están basadas en la justicia y es obligatorio desobedecerlas si no, todavía justifiquen al usurero y condenen al esposo, es muy cierto que son pocos los que pueden llegar a ese nivel.
La respuesta son simples 1.- SI (ninguna cantidad de dinero o beneficio propio o ajeno derivado de este vale lo de una vida humana) 2.- NO (preservar una vida humana, que en otras circunstancias podría ser la nuestra, debería estar por encima de cualquier sentimiento así como esta por encima de cualquier beneficio propio o ajeno) 3.- NADA (Una vida humana es una vida humana, aunque es admisible que lo lógico es que nadie arriesgaría su libertad o su integridad física por un desconocido es lo que se debe hacer si se esta en el nivel mas alto de moralidad) 4.- POR SUPUESTO (Sobre todo si el farmacéutico esta plenamente enterado de que su acción directa derivara inevitablemente en la perdida de una vida humana y aun así no cede, en una inentendible búsqueda de algo de menor ponderación como lo es un supuesto beneficio que no obtiene ni obtendrá, pues con la información que se nos da, nadie adquirirá su medicina, ya hay un factor de dolo o intención de que se pierda la vida humana de su parte, que puede y debería ser punible en una sociedad de verdad justa, dudo que la policía en un contexto como el nuestro tendría los elementos suficientes para realizar dicha acción dentro de un marco legal, que es lo que hacer dudar a muchos, y es ahí donde entra la sociedad que exponiendo su caso puede hacer justicia condenando a la bancarrota al farmacéutico y su empresa mediante boicot y acción social a la que finalmente se unirán otras empresas e incluso autoridades, y esa es la parte de la justicia social que justo muchos no entienden).

Wildarchdemon
Автор

Hermoso video, es el primero que veo de tu canal, pero me ha dado una excelente impresión. Gracias por invertir tiempo en estas maravillas <3

jeancarloalarconcustodio
Автор

Y si te metes a la pelea para defender al niño sin esperar nada a cambio, en aje nivel estaría?

zati
Автор

Mi reconocimiento y respeto desde Mexico.

joseminjaresrobles
Автор

4:40
1) creo que en ese caso hipotético en dónde él sintió que era la única salida robar la medicina está bien, y es comprensible
2) probablemente, después de todo no cualquiera saquea por alguien que no le interesa, talvez lo hubiera intentado pero no iría tan lejos
3) lo mismo que la dos, dudo que lo hubiera hecho
4) no, ya que no era su responsabilidad

ins_yl
Автор

Muy bien material, sin opiniones personales, sin tendencias de pensamiento que empañan el conocimiento.

JavierCarayol
Автор

En el 1ª caso, no debería de haber robado la medicina, debería de haberlo conseguidos por vias legales.
2ª caso, todo lo sentido y vivido por esa persona no debería de ser tirado solo por que ella esta enferma, si sigue sintiendo amor hacia ella debería estar con ellas en los buenos y en los malos momentos.
3ª caso si es un desconocido no es mi responsabilidad, pero es una persona e intentaría ayudarla.
4ª caso no debería de ser arrestado pero si sancionado por un delito de robar.

anthonypin
Автор

Los actos que privilegian la vida humana son actos de justicia.

Gracias por divulgar tan importante información que genera aprendizaje y educación.

MaximuSBS