Qué es la teoría de cuerdas y cómo puede resolver los dilemas de la física para entender el universo

preview_player
Показать описание
La física moderna se encuentra en una encrucijada. Pese a todos los avances para entender el universo, todavía falta una teoría simple que explique cómo funcionan todas las cosas. Una Teoría del Todo.
Pero hay una idea particularmente atractiva que algunos físicos teóricos piensan que podría ser la correcta: la teoría de cuerdas. En este video te contamos qué propone esta teoría y las interrogantes que aún quedan por resolver.

● Investigación, guión y presentación: Laura García
● Editora: Natalia Pianzola

-----------------------------------

Este es el canal oficial de la BBC en español. Si te interesa la actualidad internacional y buscas una cobertura imparcial estás en el mejor lugar.

Aquí encontrarás videos sobre noticias y temas de actualidad en distintos formatos, desde videos explicativos y documentales hasta entrevistas.

Gracias por visitarnos. ¡Nos vemos!

#BBCMundo #Ciencia
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Si mas gente dejara de ver Tik-tok y lo invirtiera viendo contenido como éste, en donde aprendes todo lo que queda por descubrir, estaríamos en un mundo en que dejaríamos la ociosidad de lado y
para explorar y seríamos más creativos y productivos.

Sumamente interesante, un tema que me apasiona explicado en unos minutos.

avrilarteagapuente
Автор

Un buen libro para todo publico para introducirse en la teoría de cuerdas es El universo elegante, de Brian Greene.
Saludos desde Ecuador.

sasgec
Автор

Que elegante y clara explicación de una teoría algo engorrosa para aquellos que no están ligados a la ciencia. Es el mejor video de ciencias visto hasta ahora en este canal desde mi punto de vista. Gracias por compartirlo

danielf
Автор

Exelente explicación, Hace muy fácil de entender un tema tan complicado 👍👍.

hackuz.
Автор

En el video se dice que el electrón está formado por quarks pero eso es válido solo para los protones y neutrones, hasta donde se sabe el electrón es una partícula elemental. Y es difícil calificarla como teoría, porque una teoría no solo debe explicar el comportamiento de lo que vemos sino que además debe generar predicciones verificables y la teoría de cuerdas aun carece de eso. Aun así buen video de divulgación.

jgbusquets
Автор

Estoy completamente abrumado con la física cuántica, como partículas que cambian su comportamiento dependiendo de si las observas o no; ese gato está vivo y muerto al mismo tiempo, hasta que no miras dentro de la caja. Que complejo. Los humanos tenemos la inherente necesidad de explicarlo todo. La (espero que solo en apariencia) incompatibilidad entre lo increíblemente grande y lo increíblemente pequeño, quizá nos dé una sorpresa con el correr de los años, a nosotros o a nuestros descendientes. Que temas tan emocionantes.

kpk
Автор

Excelente, un tema tan complicado, pero con este resumen y la forma de explicación, lo hacen ver como sencillo. Y como siempre BBC News enseñándonos muchos temas.

Elmono
Автор

Hola Laura, que forma tan fácil y sencilla de explicar la teoría de cuerdas, muchas gracias por ayudar a entender!!!! Slds

paulofranco
Автор

BBC nuevamente nos regala un mini especial excelente y nos alegra con la presencia de Laura, quien hace gala de su talento para explicar de manera sencilla lo complejo 👏👏👏👏

JuanPabloValdiviaMeyan
Автор

Sería interesante, si es posible, un vídeo sobre lo cuántico y lo que sucede en agujero negro, porque allí tampoco la física actual funciona, tras el horizonte de singularidad

dardopensa
Автор

Laura, un excelente vídeo, muy didáctico y bien explicado para entender un poco más lo exquisito que es la Ciencia de Física y la astronomía 🪐 👍🏻

ludwingc.v.
Автор

Hola.

Muchísimas gracias por este vídeo tan esclarecedor. Me encanta la sencillez con la que explicas algo tan complejo como la teoría de cuerdas, algo que me imagino que no debe ser fácil explicar para personas como yo, que soy músico y aunque me interesen mucho la astronomía pero también la fícisa, no me acompaña en absoluto el dominio necesario de la matemática como para racionalizar cada proceso físico.
Con todo, la claridad con la que explicas todo es muy de agradecer así como que no estés perdiéndote en un mundo de elucubraciones personales sobre la física cuántica y sobre la teoría que explicaste.

En lo que respecta a la teoría de la relatividad, al menos en el ejemplo de la red que normalmente se explica, como persona que le gusta la pintura, con mucha imaginación espacial y con facilidad para la geometría a pesar de mi desconocimiento un tanto triste, me lleva dando vueltas una pregunta merced a la explicación de la red (aunque sea usado este sustantivo como metáfora): imaginando que los astros están inmersos en una especie de red que, entre otras cosas, generaría las ondas gravitacionales,

¿cómo podemos encajar dentro de la teoría de la relatividad la atracción que genera cada astro hacia su núcleo? O sea, dentro de esa red, cómo encajaríamos que la parte que está en contacto con tal red tenga su atracción en el sentido contrario? Es más (no sé si consigo explicarme con mi pregunta), si tal red existe o algo comparable, cómo consideramos la red? Un ente que hace descansar los astros en él y que, por tanto, tendría un poder de atracción superior a cada uno de los astros que contiene, o se trataría de una red multidimensional, un fluído, un algo, que llegaría a servir de sistema para la transmisión de las ondas gravitacionales? Como encajaríamos todo eso en comparación, por otra parte, con la ley de la gravitación universal de Newton? Tendría aún vigencia? Lo digo porque la lógica de “dos cuerpos se atraen con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de su distancia”, me resulta más fácil de armonizar con el hecho de que seamos atraídos hacia la tierra por su inmensa masa en comparación con la nuestra y siempre radialmente hacia su núcleo, si no me equivoco. En fin, estoy hecho un lío y me encantaría tener alguna explicación más allá de la metáfora de la red para entender esta atracción. Si nos atrayese la red, nos precipitaríamos hacia ella, no? Bueno. En todo caso, disculpa mi ignorancia en este aspecto y mi osadía con tal pregunta en algo que desconozco lo bastante como para estar lleno de preguntas.
Un saludo y gracias por este vídeo. Me acabo de inscribir porque me ha encantado.

xurxaku
Автор

Una vez más un excelente trabajo de investigación y divulgación, felicidades a Laura y todo el equipo de BBC.

albertobarronalcantara
Автор

Sin dudas, la mejor explicación que he oído. "Si no lo puedes explicar de forma sencilla, es que no lo has entendido bien." Gracias y bravo!

zherarordoya
Автор

You are an extraodinary teacher. Finally have learned enough spanish to enjoy more complex topics and just loved your clarity, style, knowledge and enthusiasm!

GlassellParkGuy
Автор

Me encantaría que abordaran el estudio que sostiene que nuestra realidad es en verdad una holograma. Gracias por estas cápsulas. Las disfruto mucho.

patriciaramos
Автор

La simetría, el orden y la belleza mescladas con la teoría de cuerdas y el modelo estándar, fantástico.

josesalvadorrodriguezdiaz
Автор

Celebro y aprecio este video, pero me permito hacer una aclaración :
La forma en que ilustran el movimiento de las "cuerdas" no corresponde con el concepto de éstas .
La concepción de la idea de "CUERDA" es que la partícula que observamos es en realidad la sección de "cuerda" a la cual pertenece, y las características de cada partícula está dada por la vibración de la cuerda a la que está integrada .
Imaginen una cuerda de violín vibrando, en la cual observamos un corte transversal, veríamos un círculo con el diámetro de la cuerda moviéndose rítmicamente. Ese pequeño círculo es la partícula (abstractamente hablando) .
Sería más fácil explicarlo con un dibujo, pero no encontré la forma de mandarlo aquí.

carlosferez
Автор

Muy buena explicación, bien resumida para un tema tan complejo... 😁

josuealexander
Автор

Excelente sus explicaciones en este portal. Un lenguaje sencillo, pero preciso y ejemplos totalmente compatibles con lo expuesto y entendible. Sigan así; su contribución al común de sus lectores es importante y muy grata. Saludos desde Venezuela.

alejandroemessutid