filmov
tv
Stevie Wonder - Superstition (Live At Last)
![preview_player](https://i.ytimg.com/vi/ooeKMHElwFE/hqdefault.jpg)
Показать описание
‘Superstition’ es una canción del músico y activista estadounidense Stevie Wonder que fue lanzada como single en Noviembre de 1972 y está incluida en el fenomenal disco ‘Talking Book’, que es considerado una joya para el renacer del R&B en los 70's.
Ciego de nacimiento e inspirado en la figura de Ray Charles, este talentoso músico decidió emprender una carrera musical a partir de los 11 años y poco a poco fue generando muy buenas críticas a tal punto de ser considerado una de las influencias musicales escenciales para todo aquel que quiera crear buenas canciones. Con un oído absoluto, el brillante Stevie Wonder (cuyo verdadero nombre es Stevland Hardaway Judkins) se hizo ancho camino gracias a sus experimentaciones y mezclas de varios estilos musicales, su innovador estilo de composición y además por incluir nuevos elementos al pop, como el uso del sintetizador.
Tras una exitosa gira junto a los Rolling Stones en 1972, Wonder viajó a Nueva York con el fin de empezar a trabajar en su nuevo trabajo musical. En esas sesiones de grabación apareció por el estudio el mítico guitarrista británico Jeff Beck. Tras una larga conversación Wonder y Beck se pusieron manos a la obra y grabaron el demo de ‘Superstition’ que tenía cierto aroma funk y que hablaba sobre el misterioso y oscuro mundo de las superticiones ligadas, de manera casi obvia, con la mala suerte. Wonder hablaba de manera alegre y con gesto positivo sobre los 7 años de mala suerte si rompes un espejo, cruzarse con un gato negro en la calle, pasar por debajo de una escalera o que el azar nos lleve al número 13.
Beck, que ayudó en la batería y en la caja de ritmos, quedó muy a gusto con esa canción y puso en la mesa una suma de dinero con el fin de hacerla suya para grabarla de manera urgente. Tras echarle una nueva "manito" a las partituras, Wonder le cedió la pieza al guitarrista con una sola e importante condición: tenía que poner sus mejores riffs en algunas canciones que entrarían en el disco que estaba trabajando en esos días.
Dato anecdótico: Pero a pocas semanas de lanzarla como single, Jeff Beck casi se cae de espalda cuando le informaron que en Estados Unidos la canción, en versión de Wonder, ya llevaba un mes en las listas y que incluso había llegado al puesto #11 del Billboard Hot 100. Mientras que en el Reino Unido el hit ya tomaba fuerza en los medios de comunicación y llegó hasta la cima de los charts.
Obviamente Beck se tomó como una traición lo que había hecho Wonder y una vez que grabó su propia versión de la canción, se largó en varias entrevistas a hablar mal del músico, cosa que no gustó mucho en las oficinas de Motown y mucho menos al pobre de Stevie que no entendía prácticamente nada de nada de esta situación.
Finalmente, la amistad entre ambos músicos volvió a su punto inicial en 1975 cuando Wonder le cedió la pieza instrumental ‘Cause We've Ended As Lovers’ con la cual Beck se ganó un espacio nuevamente en el mundo de los guitarristas del buen rock y de paso quedó a mano con este talentoso músico que es influencia para muchos cultores del pop.
Ciego de nacimiento e inspirado en la figura de Ray Charles, este talentoso músico decidió emprender una carrera musical a partir de los 11 años y poco a poco fue generando muy buenas críticas a tal punto de ser considerado una de las influencias musicales escenciales para todo aquel que quiera crear buenas canciones. Con un oído absoluto, el brillante Stevie Wonder (cuyo verdadero nombre es Stevland Hardaway Judkins) se hizo ancho camino gracias a sus experimentaciones y mezclas de varios estilos musicales, su innovador estilo de composición y además por incluir nuevos elementos al pop, como el uso del sintetizador.
Tras una exitosa gira junto a los Rolling Stones en 1972, Wonder viajó a Nueva York con el fin de empezar a trabajar en su nuevo trabajo musical. En esas sesiones de grabación apareció por el estudio el mítico guitarrista británico Jeff Beck. Tras una larga conversación Wonder y Beck se pusieron manos a la obra y grabaron el demo de ‘Superstition’ que tenía cierto aroma funk y que hablaba sobre el misterioso y oscuro mundo de las superticiones ligadas, de manera casi obvia, con la mala suerte. Wonder hablaba de manera alegre y con gesto positivo sobre los 7 años de mala suerte si rompes un espejo, cruzarse con un gato negro en la calle, pasar por debajo de una escalera o que el azar nos lleve al número 13.
Beck, que ayudó en la batería y en la caja de ritmos, quedó muy a gusto con esa canción y puso en la mesa una suma de dinero con el fin de hacerla suya para grabarla de manera urgente. Tras echarle una nueva "manito" a las partituras, Wonder le cedió la pieza al guitarrista con una sola e importante condición: tenía que poner sus mejores riffs en algunas canciones que entrarían en el disco que estaba trabajando en esos días.
Dato anecdótico: Pero a pocas semanas de lanzarla como single, Jeff Beck casi se cae de espalda cuando le informaron que en Estados Unidos la canción, en versión de Wonder, ya llevaba un mes en las listas y que incluso había llegado al puesto #11 del Billboard Hot 100. Mientras que en el Reino Unido el hit ya tomaba fuerza en los medios de comunicación y llegó hasta la cima de los charts.
Obviamente Beck se tomó como una traición lo que había hecho Wonder y una vez que grabó su propia versión de la canción, se largó en varias entrevistas a hablar mal del músico, cosa que no gustó mucho en las oficinas de Motown y mucho menos al pobre de Stevie que no entendía prácticamente nada de nada de esta situación.
Finalmente, la amistad entre ambos músicos volvió a su punto inicial en 1975 cuando Wonder le cedió la pieza instrumental ‘Cause We've Ended As Lovers’ con la cual Beck se ganó un espacio nuevamente en el mundo de los guitarristas del buen rock y de paso quedó a mano con este talentoso músico que es influencia para muchos cultores del pop.
Комментарии