filmov
tv
¿COMO SE PESCA CON TAI RUBBER?

Показать описание
Hoy voy a explicaros qué es la pesca con tai rubber, qué material necesitamos para pescar en esta técnica y como desarollo yo mi técnica particular para esta pesca
El origen del tai rubber como casi todo en la pesca viene de japon, es una técnica específica para pescar esparridos como los sargos, pageles o chopas, los dentones y los pargos.
Es una técnica muy específica, requiere de equipos muy particulares .
La caña: deberá ser corta, ligera, flexible, reactiva y resistente, con gatillo a ser posible y con puntera sólida de carbono para tener más sensibilidad , es una caña muy muy progresiva y permite luchar todo tipo de capturas y disfrutar de ellas sean grandes o pequeñas las capturas, acción progresiva y muy parabólica. Preferiblemente la caña ideal para tai ruber debe ser con las anillas montadas en espiral ya que así reparte mejor la fuerza a la hora de luchar con el pescado y optimiza mejor la fuerza del blanck.
El carrete: es aconsejable un carrete de tambor giratorio de tamaño pequeño y tambor estrecho, a poder ser con botón para soltar de manera automática el hilo y que cierre el embrague y recoja a golpe de manivela para controlar siempre con qué freno empezamos la pesca. El carrete de tambor giratorio permite perfectamente tener sensibilidad cuando soltamos la línea pues la podemos acompañar todo el tiempo con el pulgar asi notaremos si a la caída hay alguna toque mínimo cosa que con uno de bobina fija es imposible, el carrete debe ser pequeño para pesar poco y que esto te permita tener la máxima sensibilidad en la mano y el brazo sin cansarnos a lo largo de una jornada de pesca, el tambor estrecho facilita la salida y la recogida ordenada del hilo y que tenga un freno progresivo es muy importante para poder trabajar en todo momento el oponente que tengamos debajo de manera gradual .
El hilo: Se debe pescar fino , aconsejable mente con un hilo trenzado de colores para saber y controlar la distancia a al que se pesca o se toca el pescado. El grosor de la linea cuanto más fina mejor pues es básico que tenga una caída rápida con la menor resistencia posible y que a su vez la línea permita la máxima sensibilidad con la menor elasticidad posible para poder percibir en todo momento que está ocurriendo abajo, pero deberemos tener en cuenta que esas líneas tan sutiles podrán dar con ejemplares a veces de 5 kilos hasta los 8 o 10 kg así que la pericia, del pescador será crucial para no romper la línea si topamos con un ejemplar de gran tamaño, generalmente se pesca con líneas p.e de entre 0,8 y 1.5. o lo que es lo mismo hilos de 0,12 a 0,18 no mas gruesos y por último una braza de fluorocarbono de 0,35 a 0,40
El señuelo:Se trata de una combinación de un cuerpo de plomo con forma generalmente semi esférica que en muchas ocasiones es además asimétrico para que cuando sube genere un movimiento pendular y a través de ese cuerpo de plomo macizo lo atraviesa una línea de trenzado que monta dos anzuelos a diferente distancia junto a unas faldillas que simulan todo en conjunto a un pequeño calamar o sepia en definitiva algún tipo de cefalópodo.
El peso: el peso a escoger como en el slow jig suele ser la distancia de profundidad a la que pescamos por dos, esto es si estamos en 60 metros de fondo lo suyo sería pescar a partir de 120 grm siempre y cuando la corriente no sea muy fuerte pues de ser así deberíamos aumentar un poco más el peso llegando a los 150 grm
Las faldillas: están integradas por dos tipos de gomas, las lisas y tubulares que son el cuerpo principal de la parte blanda del señuelo y las corbatas , que como su nombre indica imitan a una corbata plana y acabada en punta de flecha que son más largas que las gomas tubulares y por tanto caen más lejos que el resto de faldilla, hay dos tipos de corbatas las lisas y las onduladas o curly, las lisas son para los días con corriente elevada pues la corriente las activara y dará un movimiento particularmente atractivo y las rizadas o curly que son para usarlas los días con más calma pues consiguen un movimiento muy insinuante a poco que se mueva el tai parecerá que se trate de un animal vivo siempre la imitación es la de un cefalópodo o similar
Los anzuelos: los anzuelos son pequeños o muy pequeños para que cuando los peces están mordiendo las faldillas estos se puedan absorber sin dificultad y así es como se clavan por eso no es necesario dar tirones ni clavar, se clavan solos ellos al aspirar el anzuelo
concretamente los que yo uso los tai rubber de owner llevan dos anzuelos diferentes uno el Jf 41 un anzuelo con una curva pronunciada hacia el interior que penetra y clava automáticamente al mordisco del pez en la mandíbula sin problema y el otro es un Jf 42 un anzuelo de punta recta que funciona como ayuda a la clavada y que generalmente clava por fuera de la boca y que es el que está más alejado, ambos anzuelos tienen una muerte diminuta
El origen del tai rubber como casi todo en la pesca viene de japon, es una técnica específica para pescar esparridos como los sargos, pageles o chopas, los dentones y los pargos.
Es una técnica muy específica, requiere de equipos muy particulares .
La caña: deberá ser corta, ligera, flexible, reactiva y resistente, con gatillo a ser posible y con puntera sólida de carbono para tener más sensibilidad , es una caña muy muy progresiva y permite luchar todo tipo de capturas y disfrutar de ellas sean grandes o pequeñas las capturas, acción progresiva y muy parabólica. Preferiblemente la caña ideal para tai ruber debe ser con las anillas montadas en espiral ya que así reparte mejor la fuerza a la hora de luchar con el pescado y optimiza mejor la fuerza del blanck.
El carrete: es aconsejable un carrete de tambor giratorio de tamaño pequeño y tambor estrecho, a poder ser con botón para soltar de manera automática el hilo y que cierre el embrague y recoja a golpe de manivela para controlar siempre con qué freno empezamos la pesca. El carrete de tambor giratorio permite perfectamente tener sensibilidad cuando soltamos la línea pues la podemos acompañar todo el tiempo con el pulgar asi notaremos si a la caída hay alguna toque mínimo cosa que con uno de bobina fija es imposible, el carrete debe ser pequeño para pesar poco y que esto te permita tener la máxima sensibilidad en la mano y el brazo sin cansarnos a lo largo de una jornada de pesca, el tambor estrecho facilita la salida y la recogida ordenada del hilo y que tenga un freno progresivo es muy importante para poder trabajar en todo momento el oponente que tengamos debajo de manera gradual .
El hilo: Se debe pescar fino , aconsejable mente con un hilo trenzado de colores para saber y controlar la distancia a al que se pesca o se toca el pescado. El grosor de la linea cuanto más fina mejor pues es básico que tenga una caída rápida con la menor resistencia posible y que a su vez la línea permita la máxima sensibilidad con la menor elasticidad posible para poder percibir en todo momento que está ocurriendo abajo, pero deberemos tener en cuenta que esas líneas tan sutiles podrán dar con ejemplares a veces de 5 kilos hasta los 8 o 10 kg así que la pericia, del pescador será crucial para no romper la línea si topamos con un ejemplar de gran tamaño, generalmente se pesca con líneas p.e de entre 0,8 y 1.5. o lo que es lo mismo hilos de 0,12 a 0,18 no mas gruesos y por último una braza de fluorocarbono de 0,35 a 0,40
El señuelo:Se trata de una combinación de un cuerpo de plomo con forma generalmente semi esférica que en muchas ocasiones es además asimétrico para que cuando sube genere un movimiento pendular y a través de ese cuerpo de plomo macizo lo atraviesa una línea de trenzado que monta dos anzuelos a diferente distancia junto a unas faldillas que simulan todo en conjunto a un pequeño calamar o sepia en definitiva algún tipo de cefalópodo.
El peso: el peso a escoger como en el slow jig suele ser la distancia de profundidad a la que pescamos por dos, esto es si estamos en 60 metros de fondo lo suyo sería pescar a partir de 120 grm siempre y cuando la corriente no sea muy fuerte pues de ser así deberíamos aumentar un poco más el peso llegando a los 150 grm
Las faldillas: están integradas por dos tipos de gomas, las lisas y tubulares que son el cuerpo principal de la parte blanda del señuelo y las corbatas , que como su nombre indica imitan a una corbata plana y acabada en punta de flecha que son más largas que las gomas tubulares y por tanto caen más lejos que el resto de faldilla, hay dos tipos de corbatas las lisas y las onduladas o curly, las lisas son para los días con corriente elevada pues la corriente las activara y dará un movimiento particularmente atractivo y las rizadas o curly que son para usarlas los días con más calma pues consiguen un movimiento muy insinuante a poco que se mueva el tai parecerá que se trate de un animal vivo siempre la imitación es la de un cefalópodo o similar
Los anzuelos: los anzuelos son pequeños o muy pequeños para que cuando los peces están mordiendo las faldillas estos se puedan absorber sin dificultad y así es como se clavan por eso no es necesario dar tirones ni clavar, se clavan solos ellos al aspirar el anzuelo
concretamente los que yo uso los tai rubber de owner llevan dos anzuelos diferentes uno el Jf 41 un anzuelo con una curva pronunciada hacia el interior que penetra y clava automáticamente al mordisco del pez en la mandíbula sin problema y el otro es un Jf 42 un anzuelo de punta recta que funciona como ayuda a la clavada y que generalmente clava por fuera de la boca y que es el que está más alejado, ambos anzuelos tienen una muerte diminuta
Комментарии