Seminario: La importancia de la evaluación de la conducta adaptativa

preview_player
Показать описание
La importancia de la evaluación de la #conductaadaptativa

[6:34] “De dónde nace esto, cuál es la evolución. Cuando hablamos de una conducta adaptativa, estamos hablando de un concepto que es muy amplio y que reúne las habilidades que son precisas para que cualquier ser humano pueda desenvolverse de manera autónoma, de manera independiente en su vida cotidiana. A lo largo de la historia de la vida humana se ha percibido esta como ineficiencia en este ámbito en la capacidad de adaptación o de autonomía junto con algún trastorno o con alguna base orgánica o alguna enfermedad biomédica, estás personas tienden a ser calificadas o tendían a ser calificadas con la denominación de discapacidad intelectual. Este concepto fue evolucionando a lo largo del tiempo porque si bien al principio estas conductas adaptativas y este trastorno biomédico eran lo que nos permitía a nosotros poder hablar de discapacidad intelectual, a mediados del siglo pasado, cuando comenzaron a aparecer estas pruebas estandarizadas e individualizadas para medir inteligencia a través de la psicometría , tuvimos un proceso muy reduccionista diría yo, en el que se asociaba a la discapacidad intelectual sólo asociado a este número, a este rango donde si bien se hacía el reconocimiento a la falta de adaptación al entorno siempre era desde un enfoque muy cognitivo, muy desde la psicometría de la inteligencia. Hace aproximadamente en el 2002 tuvimos otra evolución, otra transformación de este concepto de la discapacidad intelectual y se entendió como este coeficiente intelectual pero de una manera ya no psicométrica sino que más bien comprensiva asociado además, a estas limitaciones en las conductas adaptativas y fue tal el impacto y la fuerza que tuvo esto al momento de redefinirse que de alguna manera marcó las pautas en las definiciones con las que trabajamos hoy día desde el DSM5 y desde la OMS con el CIE11.”

[11:02] “La definición más reciente de discapacidad intelectual, que es con la que nosotros estamos trabajando actualmente, la define desde el año 2002 como “una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en las conductas adaptativas, tal como se ha manifestado en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas y esta discapacidad comienza antes de los 18 años” .

[13:22] “Entonces, desde el DSM5, la discapacidad intelectual nos presenta tres criterios de los que veremos sólo dos ahora, donde el criterio A es el que se relaciona con aquellas deficiencias que se relacionan con funciones intelectuales como el razonamiento, la resolución de los problemas, la planificación, el pensamiento abstracto, el juicio, el aprendizaje académico, el aprendizaje a partir de la experiencia por ejemplo, confirmados mediante evaluación clínica y pruebas de inteligencia estandarizadas e individualizadas. Es importante que siempre sea una prueba estandarizada pero individualizada, que a veces se pueden tomar en el contexto escolar en grupos donde no se medirá específicamente inteligencia sino que funciones básicas, por lo tanto, podría ser una especie de screening como para poder hacer un barrido, una especie de sondeo pero de ninguna manera podemos categorizarlo como un CI en sí mismo. Y el criterio B, que podríamos decir que es el que nos convoca hoy, tiene quever con estas deficiencias de un comportamiento adaptativo que produce un fracaso en el cumplimiento de los estándares de desarrollo y socioculturales para la autonomía de la persona y la responsabilidad social, sin apoyo continuo las deficiencias adaptativas limitan el rendimiento de una o ambas actividades de la vida cotidiana como la comunión, la participación social, la vida independiente en múltiples entornos tales como el hogar, la escuela, el trabajo o la comunidad.”

#saludmental #psicología #psicologiainfantil #diagnosticodiferencial #terapia

Agradecemos a todas y todos los asistentes, en especial a la expositora Ps. Mg. Jennyfer Araya Domínguez!! Si te interesa adquirir el "Curso de Aplicación, tabulación y confección de informes: ICAP versión española y chilena", haz clic en el siguiente link.

Рекомендации по теме
visit shbcf.ru