¿Qué es la 'Motricidad y Psicomotricidad'? | Conceptos Clave | Pedagogía MX

preview_player
Показать описание
Pedagogía MX es un canal creado para compartir y difundir el conocimiento pedagógico de una manera audio visual. En este canal encontrarás contenido como biografías de Pedagogos, teorías, postulados, modelos educativos, noticias de educación, entre otras cosas.

Únete a este canal para acceder a sus beneficios:

Suscríbete Pedagogía MX.

Correo:

Facebook:

Grupo de Facebook:

Instagram:

Podcast Spotify:

Pedagogía MX:

El desarrollo motriz es una parte importante del desarrollo de los niños.

La psicomotricidad refiere la relación que existe entre mente y cuerpo.

La motricidad es el dominio que el ser humano es capaz de ejercer sobre su propio cuerpo.

En el ámbito escolar, el desarrollo motriz se trabaja principalmente en educación física.

Estos movimientos determinan el comportamiento motor de los niños/as de 0 a 6 años que se manifiesta por medio de habilidades motrices básicas, que expresan a su vez los movimientos naturaleza del hombre. (González, 2001).

Tipos de Motricidad

Existen dos tipos; motricidad fina y gruesa.

Ambas se desarrollan toda la vida, pero es importante mencionar que en la niñez resulta indispensable estimular el desarrollo muscular.

Autores dicen que en ninguna otra etapa de la vida es tan importante la educación física como en los años de preescolar.

1. Motricidad Fina

La motricidad fina se refiere a las acciones que implican pequeños grupos musculares de cara, manos y pies.

La Motricidad Fina es la responsable de que los movimientos sean coordinados, armónicos y con alto grado de precisión.

Ejemplos de Motricidad Fina:

• Escribir
• Dibujar
• Recortar
• Amarrarse las agujetas
• Pintar
• Separar cosas
• Escribir en la computadora o en un teléfono celular
• Tocar la guitarra

2. Motricidad Gruesa

La Motricidad Gruesa hace referencia a las acciones que implican grupos musculares.

Se trata de movimientos corporales en las que participan las extremidades o el cuerpo entero.

Para trabajar la motricidad gruesa, es importante realizar actividades que estimulen todo el cuerpo y a controlar su fuerza.

La motricidad gruesa es la habilidad que el niño va adquiriendo para mover armoniosamente los músculos del cuerpo de modo que puede, poco a poco, mantener el equilibrio de la cabeza, del tronco y extremidades para sentarse, gatear, ponerse de pie y desplazarse con facilidad, caminando o corriendo (Belkis, 2007)

Ejemplos de motricidad gruesa

• Saltar
• Nadar
• Correr
• Gatear
• Escalar
• Andar en bicicleta

La Psicomotricidad genera, estimula y desarrolla las siguientes capacidades:

• Fuerza
• Velocidad
• Resistencia
• Coordinación
• Orientación
• Equilibrio
• Ritmo
• Agilidad

La Psicomotricidad, en relación a la teoría de las Inteligencias Múltiples; va de la mano con casi todas, especialmente con la inteligencia kinestésico corporal y con la Inteligencia Espacial.

#Pedagogía #Educación #Motricidad
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Estupenda información. Muchas gracias!

darthanundis
Автор

De la infancia en escena de Esteban Levin. Cómo podría entender la Estructura y Desarrollo psicomotor.
Gracias

gabrielaabregu
Автор

Cual seria las caracteristicas del area motriz?

erikadiazarias
Автор

Motricidad….el
Área motriz es una parte fundamental en el desarrollo integral de todas las personas especial de los niños

dorianheredia
Автор

¿La psicomotricidad se puede desarrollar/mejorar siendo un joven adulto?

adrians
Автор

Ok pero, motricidad y psicomotrocidad es lo mismo o no?

katherinepacheco