filmov
tv
Enfermedades crónicas relacionadas con Apnea del Sueño | Tu Salud Guía

Показать описание
La apnea obstructiva del sueño se ha relacionado en múltiples estudios como causa o como coadyuvante de las enfermedades crónicas.
¿Qué es una enfermedad crónica?
Se considera una enfermedad crónica, una enfermedad que dura más de tres meses y que no sea una enfermedad infecciosa. La apnea obstructiva del sueño generalmente se ha relacionado con todas estas enfermedades.
Enfermedades crónicas relacionadas con Apnea del Sueño
Autor: Dr. Juan Esteban Vanegas González
Médico U de A – Especialista en medicina del sueño - Colombia
La apnea de sueño en el mundo es muy prevalente y no se han hecho estudios muy grandes en Lationoamérica, sin embargo, en nuestra población se puede considerar que las estadísticas pueden ser más altas de lo que pensamos.
¿Por qué podemos pensar que la apnea del sueño se relaciona con las enfermedades crónicas?
En la noche cuando estamos durmiendo tenemos que respirar, igual que en el día, en la noche los pacientes con apnea obstructiva del sueño al dejar de respirar, se disminuye la entrada de aire a los pulmones por lo tanto se disminuye la entrada de oxígeno, se disminuye la llegada del oxígeno a la sangre y por ende...
¡Síguenos ahora y activa las notificaciones haciendo click en la campana!
Entérate de nuestra información más reciente sobre Salud y Bienestar:
Producido por @IMAKIFILMS
Todos los derechos reservados © IMAKINETICA SAS ® 2020
Reporte Dental - Tu Salud Guía
#TuSaludGuia #DrJuanEstebanVanegas #EnfermedadesCronicas #ApneadelSueño #CeleneLondoño
¿Qué es una enfermedad crónica?
Se considera una enfermedad crónica, una enfermedad que dura más de tres meses y que no sea una enfermedad infecciosa. La apnea obstructiva del sueño generalmente se ha relacionado con todas estas enfermedades.
Enfermedades crónicas relacionadas con Apnea del Sueño
Autor: Dr. Juan Esteban Vanegas González
Médico U de A – Especialista en medicina del sueño - Colombia
La apnea de sueño en el mundo es muy prevalente y no se han hecho estudios muy grandes en Lationoamérica, sin embargo, en nuestra población se puede considerar que las estadísticas pueden ser más altas de lo que pensamos.
¿Por qué podemos pensar que la apnea del sueño se relaciona con las enfermedades crónicas?
En la noche cuando estamos durmiendo tenemos que respirar, igual que en el día, en la noche los pacientes con apnea obstructiva del sueño al dejar de respirar, se disminuye la entrada de aire a los pulmones por lo tanto se disminuye la entrada de oxígeno, se disminuye la llegada del oxígeno a la sangre y por ende...
¡Síguenos ahora y activa las notificaciones haciendo click en la campana!
Entérate de nuestra información más reciente sobre Salud y Bienestar:
Producido por @IMAKIFILMS
Todos los derechos reservados © IMAKINETICA SAS ® 2020
Reporte Dental - Tu Salud Guía
#TuSaludGuia #DrJuanEstebanVanegas #EnfermedadesCronicas #ApneadelSueño #CeleneLondoño
Комментарии