filmov
tv
Mira por qué los Chinos siempre tienen dinero

Показать описание
6.- Apoyo incondicional
La comunidad china se apoya con préstamos sin intereses, y viven bajo el lema de “rás c ame la espalda que yo rasc aré la tuya”, así benefician a otros miembros de su familia o comunidad. Consideran el préstamo como un apoyo que proporciona estabilidad financiera a quien lo solicita y se sienten con toda confianza de hacerlo, así lo asegura el empresario chino Deng Feng en una entrevista para la cadena BBC. Quien recibe la ayuda debe de vol ver el préstamo cuando su negocio prospere, pues sabe que al de sho n rar este regalo será rech az ado y ai sl ado de la comunidad por el resto de su vida.
5.- Cultura emprendedora
Trabajar para otros está m a l visto por los chinos. Ellos prefieren enfocar su juventud, esfuerzo y tiempo en algo que será completamente suyo, por ello, comienzan a invertir en su propio negocio con ayuda de su comunidad entre los 19 y 23 años de edad. En cambio en nuestra cultura, tenemos la idea equivocada de n o confiar en nuestro potencial, dejando de lado nuestros sueños y des pe rdici ando nuestra vida enriqueciendo a otros, y todo por el mi e do al fra ca so.
4.- No les importa co p iar
Para ellos la competencia es buena y cuando alguien copia su modelo de negocio lo encuentran como un h ala go, ya que esto significa que su idea es tan buena que otros buscan imitarla.
3.- Sac rifi ci os extr emos
Vivien bajo la filosofía de los grandes pensadores Chinos como Confucio, pues creen en el trabajo duro, la disciplina y los sac rifi ci os. Para ellos basta con cubrir las ne cesi dades básicas para vivir el día a día, ahorrando hasta el 95% de su salario, para tener mayor estabilidad y riqueza a futuro. Viven humildemente mientras el negocio crece, y una vez que son exitosos, pueden darse la vida de lujos que tanto soñaron. En cambio aquí, se busca el beneficio inmediato, dejando de lado
2.- De me n os a más
Los chinos eligen sabiamente el lugar donde pondrán su primer negocio, analizando los puntos fuertes, incluso aunque comiencen en zonas hu mi ldes pero con un gran pot en cial. Prefieren invertir en algo pequeño y crecer poco a poco, para después despegar su negocio por todo lo alto. A diferencia de nosotros, que buscamos la zona más cara en el lugar más concurrido de la ciudad sin saber antes si el ne go cio tendrá éxito. Esto, a car rea grandes de ud as y en m en os de lo que esperamos, todo fracasa.
1.- No le te m en al fra c as o
Si un negocio no marcha bien, no tienen ningún pr o b le ma en dejarlo i r. Ya que para ellos, cualquier inversión que no obtenga ganancias durante el primer año seguido de un crecimiento del 20% en los siguientes años, no vale la p e na res ca tarlo y eligen c er arlo antes que éste genere pé rd idas. Pero a diferencia de nosotros, no se de san i man y vuelven con otro modelo de negocio completamente diferente. En su cultura, el m i e do es sólo un im pe di me nto para lograr sus sueños. Pues como decía Confucio: “Cuando el objetivo parezca d ifí cil, no cambies de objetivo: busca un nuevo camino para llegar a él.”
"VOZ" por Victor González
BADABUN NETWORK ©
La comunidad china se apoya con préstamos sin intereses, y viven bajo el lema de “rás c ame la espalda que yo rasc aré la tuya”, así benefician a otros miembros de su familia o comunidad. Consideran el préstamo como un apoyo que proporciona estabilidad financiera a quien lo solicita y se sienten con toda confianza de hacerlo, así lo asegura el empresario chino Deng Feng en una entrevista para la cadena BBC. Quien recibe la ayuda debe de vol ver el préstamo cuando su negocio prospere, pues sabe que al de sho n rar este regalo será rech az ado y ai sl ado de la comunidad por el resto de su vida.
5.- Cultura emprendedora
Trabajar para otros está m a l visto por los chinos. Ellos prefieren enfocar su juventud, esfuerzo y tiempo en algo que será completamente suyo, por ello, comienzan a invertir en su propio negocio con ayuda de su comunidad entre los 19 y 23 años de edad. En cambio en nuestra cultura, tenemos la idea equivocada de n o confiar en nuestro potencial, dejando de lado nuestros sueños y des pe rdici ando nuestra vida enriqueciendo a otros, y todo por el mi e do al fra ca so.
4.- No les importa co p iar
Para ellos la competencia es buena y cuando alguien copia su modelo de negocio lo encuentran como un h ala go, ya que esto significa que su idea es tan buena que otros buscan imitarla.
3.- Sac rifi ci os extr emos
Vivien bajo la filosofía de los grandes pensadores Chinos como Confucio, pues creen en el trabajo duro, la disciplina y los sac rifi ci os. Para ellos basta con cubrir las ne cesi dades básicas para vivir el día a día, ahorrando hasta el 95% de su salario, para tener mayor estabilidad y riqueza a futuro. Viven humildemente mientras el negocio crece, y una vez que son exitosos, pueden darse la vida de lujos que tanto soñaron. En cambio aquí, se busca el beneficio inmediato, dejando de lado
2.- De me n os a más
Los chinos eligen sabiamente el lugar donde pondrán su primer negocio, analizando los puntos fuertes, incluso aunque comiencen en zonas hu mi ldes pero con un gran pot en cial. Prefieren invertir en algo pequeño y crecer poco a poco, para después despegar su negocio por todo lo alto. A diferencia de nosotros, que buscamos la zona más cara en el lugar más concurrido de la ciudad sin saber antes si el ne go cio tendrá éxito. Esto, a car rea grandes de ud as y en m en os de lo que esperamos, todo fracasa.
1.- No le te m en al fra c as o
Si un negocio no marcha bien, no tienen ningún pr o b le ma en dejarlo i r. Ya que para ellos, cualquier inversión que no obtenga ganancias durante el primer año seguido de un crecimiento del 20% en los siguientes años, no vale la p e na res ca tarlo y eligen c er arlo antes que éste genere pé rd idas. Pero a diferencia de nosotros, no se de san i man y vuelven con otro modelo de negocio completamente diferente. En su cultura, el m i e do es sólo un im pe di me nto para lograr sus sueños. Pues como decía Confucio: “Cuando el objetivo parezca d ifí cil, no cambies de objetivo: busca un nuevo camino para llegar a él.”
"VOZ" por Victor González
BADABUN NETWORK ©
Комментарии