filmov
tv
La Rochelle - Francia

Показать описание
La Rochelle o “la pequeña roca”, es una ciudad francesa de origen medieval, en la costa atlántica de la región de Poitou-Charentes, frente a las islas de Ré, Aix y Oléron, con torres medievales que flanquean la entrada a su puerto viejo.
En el siglo X era un pequeño pueblo de pescadores, pero luego por su estatuto de ciudad libre sin tutela feudal, se convirtió en un lugar estratégico de comercio marítimo, del vino y la sal, entre Francia e Inglaterra y con el norte de Europa.
Durante la guerra de los Cien Años estuvo en manos inglesas hasta que armada de Castilla, aliada de Francia, en 1372 derrotó a la inglesa en la batalla de La Rochelle. En el siglo XVI, debido a su cosmopolitismo, se convirtió en una ciudad libre y protestante, siendo la puerta del comercio entre Francia y los países nórdicos con la pesca del bacalao y las pieles provenientes de Canadá.
El rey de Francia ordenó el asedio del puerto en 1572. Con ayuda de los ingleses, la ciudad resistió consiguiendo una paz negociada. Pero con el absolutismo del cardenal Richelieu y Luis XIII, en 1628 es nuevamente sitiada, muriendo un quinto de sus habitantes y perdiendo sus privilegios, con conversiones forzosas al catolicismo. Familias enteras huyeron a New Rochelle, en América.
En el siglo XVIII floreció el comercio de esclavos entre África, América y Europa, siendo el segundo puerto negrero de Francia, tras Nantes. Pero al prohibirse la trata de esclavos, su economía no se recuperó hasta finales del XIX.
Durante la ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial, tuvo una de las mayores bases de submarinos del Atlántico.
Con buena parte de sus calles peatonalizadas, con arquerías y soportales, la mayoría de sus casas tienen fachadas de piedra blanca del siglo XVII, aunque en el centro histórico sus edificios son de los siglos XV y XVIII, con palacetes de estilo renacentista.
En la actualidad hay tres puertos, uno de comercio, otro de pesca del año 1994, y el gran puerto de recreo de Minimes, que alberga un salón náutico. La entrada al Puerto Viejo de La Rochelle está protegida por dos grandes torres, siendo la imagen de la ciudad.
La Torre de San Nicolás del siglo XIV, un edificio de vigilancia militar orientado al mar, tiene 42 metros de altura. Como edificio militar, mantuvo la defensa de costa de la ciudad simbolizando su poder y riqueza, como “torre del homenaje” y residencia palacial. Su interior es un laberinto de escaleras y pasillos, albergando una sala abovedada de estilo gótico.
Tras finalizar la construcción de la torre de San Nicolás, la Torre de las Cadenas. Su nombre proviene de la gran cadena de hierro, entre ambas torres, que se movía con un cabrestante para permitir la entrada y la salida de barcos del Puerto Viejo, supervisando el tráfico del puerto y recaudando los derechos y las tasas de pasaje. Sirvió de polvorín durante el levantamiento contra la monarquía y explotó, estando a cielo abierto durante 300 años hasta que durante los siglos XX y XXI se restauró, con la reconstrucción de un adarve almenado, un nuevo techo y la reconstrucción de dos plantas en su interior.
En la Porte des deux moulins hay una escultura en bronce de Bruce Krebs con gente que lee sobre la cabeza de otra gente que lee, transfiriendo la cultura de generación en generación. En la esquina de la muralla del barrio de St-Jean-du-Pérot, está la Torre de la Linterna, último faro medieval de la costa atlántica, que sirvió como faro y prisión durante tres siglos, de corsarios británicos, holandeses y españoles, además de militares y religiosos. En restauración durante el momento de la grabación, se remonta a finales del siglo XII y tiene 55 metros de altura con una aguja gótica octogonal. En los muros de piedra existen 600 graffitis realizados por sus prisioneros.
Una cuarta torre del siglo XVIII, la del Gran Reloj, une a través de un pasaje inferior la zona portuaria con el casco viejo de la ciudad. Fue uno de los elementos importantes de las fortificaciones de la ciudad, cuyas murallas se derribaron en el siglo XIX.
Junto al puerto está el antiguo mercado de pescadores, que tras su restauración es un centro cultural, sede del Festival Internacional de Cine de La Rochelle.
Frente a la playa de Minimes, está el faro octogonal Bout du Monde, inaugurado en enero de 2000 como una réplica del faro del siglo XIX cerca del Cabo de Hornos.
La Gare de La Rochelle fue construida en 1922 con una torre de reloj de 45 metros de altura. Fue renovada a principios de la década de los 90 para acoger el tren de alta velocidad.
En el mercado, las ostras, el paté de hortalizas y los quesos son los protagonistas. Al atardecer, el ambiente se concentra en los alrededores del puerto, en sus cafés y terrazas. El puerto des Minimes, con más de cinco mil barcos, es el primer puerto deportivo de la costa atlántica y de yates estrella.
La ciudad alberga también museos de ciencia, arte, historia, naturaleza y el Aquarium mayor de Francia, uno de más importantes de Europa.
En el siglo X era un pequeño pueblo de pescadores, pero luego por su estatuto de ciudad libre sin tutela feudal, se convirtió en un lugar estratégico de comercio marítimo, del vino y la sal, entre Francia e Inglaterra y con el norte de Europa.
Durante la guerra de los Cien Años estuvo en manos inglesas hasta que armada de Castilla, aliada de Francia, en 1372 derrotó a la inglesa en la batalla de La Rochelle. En el siglo XVI, debido a su cosmopolitismo, se convirtió en una ciudad libre y protestante, siendo la puerta del comercio entre Francia y los países nórdicos con la pesca del bacalao y las pieles provenientes de Canadá.
El rey de Francia ordenó el asedio del puerto en 1572. Con ayuda de los ingleses, la ciudad resistió consiguiendo una paz negociada. Pero con el absolutismo del cardenal Richelieu y Luis XIII, en 1628 es nuevamente sitiada, muriendo un quinto de sus habitantes y perdiendo sus privilegios, con conversiones forzosas al catolicismo. Familias enteras huyeron a New Rochelle, en América.
En el siglo XVIII floreció el comercio de esclavos entre África, América y Europa, siendo el segundo puerto negrero de Francia, tras Nantes. Pero al prohibirse la trata de esclavos, su economía no se recuperó hasta finales del XIX.
Durante la ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial, tuvo una de las mayores bases de submarinos del Atlántico.
Con buena parte de sus calles peatonalizadas, con arquerías y soportales, la mayoría de sus casas tienen fachadas de piedra blanca del siglo XVII, aunque en el centro histórico sus edificios son de los siglos XV y XVIII, con palacetes de estilo renacentista.
En la actualidad hay tres puertos, uno de comercio, otro de pesca del año 1994, y el gran puerto de recreo de Minimes, que alberga un salón náutico. La entrada al Puerto Viejo de La Rochelle está protegida por dos grandes torres, siendo la imagen de la ciudad.
La Torre de San Nicolás del siglo XIV, un edificio de vigilancia militar orientado al mar, tiene 42 metros de altura. Como edificio militar, mantuvo la defensa de costa de la ciudad simbolizando su poder y riqueza, como “torre del homenaje” y residencia palacial. Su interior es un laberinto de escaleras y pasillos, albergando una sala abovedada de estilo gótico.
Tras finalizar la construcción de la torre de San Nicolás, la Torre de las Cadenas. Su nombre proviene de la gran cadena de hierro, entre ambas torres, que se movía con un cabrestante para permitir la entrada y la salida de barcos del Puerto Viejo, supervisando el tráfico del puerto y recaudando los derechos y las tasas de pasaje. Sirvió de polvorín durante el levantamiento contra la monarquía y explotó, estando a cielo abierto durante 300 años hasta que durante los siglos XX y XXI se restauró, con la reconstrucción de un adarve almenado, un nuevo techo y la reconstrucción de dos plantas en su interior.
En la Porte des deux moulins hay una escultura en bronce de Bruce Krebs con gente que lee sobre la cabeza de otra gente que lee, transfiriendo la cultura de generación en generación. En la esquina de la muralla del barrio de St-Jean-du-Pérot, está la Torre de la Linterna, último faro medieval de la costa atlántica, que sirvió como faro y prisión durante tres siglos, de corsarios británicos, holandeses y españoles, además de militares y religiosos. En restauración durante el momento de la grabación, se remonta a finales del siglo XII y tiene 55 metros de altura con una aguja gótica octogonal. En los muros de piedra existen 600 graffitis realizados por sus prisioneros.
Una cuarta torre del siglo XVIII, la del Gran Reloj, une a través de un pasaje inferior la zona portuaria con el casco viejo de la ciudad. Fue uno de los elementos importantes de las fortificaciones de la ciudad, cuyas murallas se derribaron en el siglo XIX.
Junto al puerto está el antiguo mercado de pescadores, que tras su restauración es un centro cultural, sede del Festival Internacional de Cine de La Rochelle.
Frente a la playa de Minimes, está el faro octogonal Bout du Monde, inaugurado en enero de 2000 como una réplica del faro del siglo XIX cerca del Cabo de Hornos.
La Gare de La Rochelle fue construida en 1922 con una torre de reloj de 45 metros de altura. Fue renovada a principios de la década de los 90 para acoger el tren de alta velocidad.
En el mercado, las ostras, el paté de hortalizas y los quesos son los protagonistas. Al atardecer, el ambiente se concentra en los alrededores del puerto, en sus cafés y terrazas. El puerto des Minimes, con más de cinco mil barcos, es el primer puerto deportivo de la costa atlántica y de yates estrella.
La ciudad alberga también museos de ciencia, arte, historia, naturaleza y el Aquarium mayor de Francia, uno de más importantes de Europa.
Комментарии