Micas (parte I) - #aprendeconisidro

preview_player
Показать описание
En este vídeo de #aprendeconisidro os traemos la primera parte de la serie Micas.

Hoy empezaremos con este vídeo, el primero de los dos que dedicaremos a un grupo de minerales conocido como el grupo de las Micas.

Las Micas son unos silicatos de compleja fórmula, sobre todo contienen aluminio y magnesio en general y se caracterizan precisamente por una estructura laminar a los cuales se estratifican y se dividen en planchas que pueden llegar a tener un grosor prácticamente microscópico.
Otra característica común de este grupo de minerales que cristalizan en el sistema hexagonal, como veremos a continuación, muchos de ellos presentan la típica estructura y la típica sección hexagonal que corrobora tal afirmación.

Empezaremos hablando de la Mica Moscovita que quizá pues es la más corriente o la más difundida, incluso dentro de un punto de vista comercial, la mica moscovita o mica blanca que también se la conoce, se presenta habitualmente en este tipo de láminas.
Aquí vemos, por ejemplo, en sección cómo podríamos nosotros ir separando láminas de grosores increíblemente delgados, hasta llegar a grosores microscópicos.
De hecho, esta Mica, si abrís alguna plancha de las de las bueno de planchar la ropa, eréis en algunos casos, sobre todo en las antiguas, que se usaba precisamente como protección, como resistencia al calor, puesto que es un gran aislante térmico.

Seguimos con la Mica Moscovita y ahora os presentaremos algunos formatos aparte de este, en el cual también se presenta esta variedad.
Aquí tenemos este que es de coloración más clarita, que se le denomina Mica estrella. Aquí el tamaño de los cristales quizá no permita ver la disposición de los cristales formando pequeños ángulos que recuerdan a la forma de una estrella.

Acto seguido, cogemos también ya otro ejemplar de Mica el cual está dispuesto también en cristales laminares que forman esta especie de tabiques en algunos que sí ya podemos ver un poco, como se le adivina la silueta hexagonal.
Quizá para ello, el más evidente, es el que tenemos ahora entre las manos, que es un magnífico ejemplar de Moscovita con Aguamarina procedente de Pakistán.
Aquí vemos perfectamente la sección hexagonal de la mayoría de los cristales que configuran esta pieza, acompañando a este magnífico cristal.

Vamos ahora a hablar de la Mica Biotita o también conocida como Mica negra.
Normalmente su contenido en hierro es más alto y presenta el característico color negro. En este ejemplar, en este cristal grande vemos perfectamente cómo se le adivina su sección hexagonal. Esta es una de sus presentaciones habituales, aunque también la Mica biotita forma parte y compone rocas como pegmatitas u otras de tipo plutónico metamórfico.
Aquí la vemos, por ejemplo, en una Pegmatita, asociada a pequeños cristales de Granate almandino. Este ejemplar procede de Portugal.

Luego tenemos otras Micas oscuras que no son precisamente las Biotitas. Una de ellas es la Flogopita. Es una Mica que, si la viéramos no en sección, sino al natural presentando su parte externa, visible, veríamos que presenta un ligero color bronce más que negro negro. De nuevo, reitero, remarcamos la sección hexagonal perfectamente apreciable.

Y, finalmente aquí tenemos otra muestra de otra variedad llamada Vermiculita. La Vermiculita es una Mica de origen arcilloso y que sobre todo tiene un uso industrial, puesto que constituye un excelente aislante térmico y de humedad, puesto que es un excelente producto para retener la humedad en jardinería.
Bien, fijémonos que ésta presenta un ligero color más verdoso si la comparamos con la Flogopita o con la Biotita, y hasta aquí este vídeo esperamos que os haya gustado y os esperamos en el siguiente bloque de la Mica.

Hasta pronto y muchas gracias.

#mica #silicato #micamoscovita #cristalizaciónhexagonal #biotita #flogopita #vermiculita #micanegra #portugal #micaestrella #cristales #minerales #litosphera #barcelona #pakistan #aguamarina #aquamarine

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Exelente video hermano siga así. Us saludo desde Cuba de un fán de los minerales y la química

fabiopersever
Автор

Muchas gracias por la explicación.
¡Es cierto! Las planchas tenían láminas de mica, también llegué a ver piezas de mica en algunos otros utensilios como en las las terminales de resistencias de cafetera u otros calefactores, también en algunas secadoras de cabello y tenazas para hacer peinados 😊.
En alguna revista de arqueología leí que debajo de la pirámide del sol en Teotihuacán México hay una cueva cubierta por láminas enormes de mica cuyo propósito se desconoce ¿Cuál sería el motivo de que las antiguas civilizaciones colocarán debajo de una pirámide ese material? Alguna característica muy especial tendrá.Me gustaría saberlo.
Saludos y gracias por el video tan ilustrativo.

ferpato
Автор

De qué material son las figuras diversas como elefantes, búhos, porta lapiceros, etc que venden regularmente en las zonas donde hay pirámides o playas?
Será mica original o hay alguna forma de confirmar su originalidad?
Gracias.
Espero sea posible una respuesta.

rossigonzalez
Автор

Muchas gracias por la información aportada... No tenía idea de la variedad que existe! Bendiciones! Cordial saludo desde Montevideo, Uruguay 🙏🌺🇺🇾

gracielacanepa
Автор

Gracias por el vídeo. Me queda una duda las micas o colorantes minerales para cosméticos sanos. Son esas mismas?

nohorasilva
Автор

Gracias Isidre! Nos encantan tus vídeos, son muy didácticos. Mi hijo Guille es un gran seguidor tuyo 😀

lauraf.
Автор

Muuy bueno! Gracias por la info, muy bien explicado.

Kybalion..
Автор

Gracias por toda la explicacion, bastante guapa es la mica

xakevila
Автор

La mica que biene en el granito puede ser maleable??🙏??
Lo que pasa que en mi ciudad el agua del grifo sale con arena tipo granito, y al fondo de la tina hay muchas pequeñas laminas doradas, y al tomar unas de ellas las aplastó con las uñas y son demasiado maleables????

GambusinoGoldSilver
Автор

Tengo una montaña de mica en colombia pero a nadie le interesa comprar no tengo el comercio para eso

JohnGallego-fn