Pedagogías críticas y educación popular - Seminario virtual CLACSO

preview_player
Показать описание
Pedagogías críticas y educación popular - Prof. Anahí Guelman (UBA, Argentina), Mónica Salazar y Héctor Fabio Ospina (CINDE - UM, Colombia)

Inicio: 13 de agosto
Inscripciones abiertas hasta el 9 de agosto

El seminario busca revisar, historizar y analizar las apuestas de Pedagogías Críticas y Educación Popular a fin de construir líneas teóricas, metodológicas y pedagógicas que referencien en América Latina la comprensión de este campo de conocimiento, sus límites y alcances como propuesta ético política de y para la región. Las experiencias políticas y sociales colectivas desplegadas en América Latina necesariamente abrieron campos para el pensamiento y la acción, que requieren ser reflexionadas, recuperadas y narradas con categorías que resulta necesario reinventar. Por ello el seminario trabaja sobre el vínculo epistemológico y teórico-metodológico entre la Educación popular y las pedagogías críticas, y busca su vinculación con las experiencias de movimientos sociales en relación a tres grandes ejes temáticos: género, campesinado indígena y disputas por la educación pública.

#SEMINARIOVIRTUAL
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Es untema muy interesante y hermoso. Gracias por difundirlosera muy util

CarlosenriquesAstudillovaras
Автор

la pedagogías criticas desde los salones de clase en la enseñanza aprendizaje es necesario, tenerlas en cuenta par ala construcción de educandos críticos ante una sociedad, ante la opresión de unos pocos, ya es hora que levantemos nuestras voz en replantear de un nuevo mundo, pensado desde la democracia, donde cada uno tenga la oportunidad de discutir de forma humanista y siempre pensando que si hay dolor al accionar no es de humanos por lo tanto se hace vital tener en cuenta estas pedagogías en los contextos presentes en la educación.

luzdaryjurado
visit shbcf.ru