Telar artesano en Bubión

preview_player
Показать описание
Bubión es una localidad y municipio español, perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la parte noroeste de la Alpujarra Granadina. Limita con los municipios de Lanjarón, Capileira, La Taha, Pampaneira y Soportújar. Gran parte de su término municipal pertenece al Parque Nacional de Sierra Nevada, y forma parte del Conjunto Histórico del Barranco de Poqueira.

Se sitúa en el Barranco de Poqueira, compartiendo este lugar con Capileira y Pampaneira. La posición céntrica en la que está situado permite disponer de impresionantes vistas. Por ello, en días claros, es posible ver a la vez el mar Mediterráneo y Sierra Nevada desde el mismo punto. La población posee una gran riqueza arquitectónica: diversas calles y casas fueron construidas por los árabes y, posteriormente, conservadas por los habitantes del pueblo; son comunes las fuentes, que pueden encontrarse en cualquier calle y las casas se caracterizan por las chimeneas y la ausencia de tejados.

La arquitectura de Bubión, así como la de todos los pueblos de la Alpujarra Granadina alta, se caracteriza por casas sin tejados. Desde la época de ocupación árabe, las casas se empezaron a construir con launa, surgiendo los terraos. Se dice que tienen forma horizontal para impedir la acumulación de nieve en las salidas de la casa; de esta forma la nieve se queda en el terrao. Otras versiones apuntan a que los terraos nacen por la imposibilidad de conseguir tejas debido a la mala calidad de la arcilla de esa zona; las únicas casas con tejas eran las de las familias más acomodadas, que se podían permitir adquirirlas y transportarlas hasta el lugar indicado. También son muy característicos de la zona los balcones llenos de macetas con plantas y flores, aportando un gran colorido a las calles.

En el casco histórico de Bubión se encuentran las casas más antiguas, con sus portales alpujarreños, conocidos como tinaos, y sus calles repletas de flores. En el recorrido principal del pueblo es posible encontrarse en la parte baja del mismo, donde se sitúan la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, el ayuntamiento y el museo alpujarreño. Este museo fue anteriormente una casa construida en la Plaza de la Iglesia en fechas próximas a la Reconquista; sirviendo actualmente como museo con decoración y muebles alpujarreños.

La iglesia es de estilo mudéjar, cuya torre fue castillo y además sirvió de baluarte a los seguidores de Abén Humeya. Su construcción se produjo en el siglo XVI. La torre fue destruida por un terremoto y fue posteriormente reconstruida por un arquitecto de la zona. En esta torre se pueden encontrar dos campanas, de las cuales la más grande posee una inscripción con el año de su creación: 1771. En esta inscripción se hace referencia al patrón, San Sebastián, y a la Virgen del Carmen. La campana de menor tamaño se conoce como campanillo.

La iglesia está dedicada a la Virgen del Rosario, aspecto desconocido hasta que se hizo una restauración del edificio, porque hasta entonces se tenía considerado que estaba dedicada a San Sebastián. Los puntos de gran interés por su arquitectura e historia son la Ermita de San Antonio, el museo alpujarreño, los lavaderos públicos, el camino del río Poqueira o las eras.
Рекомендации по теме