¿Qué significa 'pienso, luego existo? #shorts

preview_player
Показать описание
Significado de la famosa frase de René Descartes. ¿Qué representa? ¿Qué implicancias tiene en la filosofía, la ciencia y en la vida cotidiana.

▼▼ MIS REDES ▼▼

Animación de entrada:
Flavio Fernandini
Tema: Monitor fantasma 1 - Octavio Serrano

▼▼ Sobre el uso de imágenes y clips de video ▼▼

Este video puede contar con imágenes y material fílmico que no es propiedad del autor. Dicho material puede ser libre de derechos o protegido. Su empleo, en el segundo caso, se realiza bajo el criterio del uso justo o Fair Use.

#cultura #educación #culturatube
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Y pensar que una simple frase haya hecho arder a la mitad de la comunidad filosofíca

angeld.
Автор

primero hay que existir para pensar, y no al revés, lo que quiere decir descartes es que se debe pensar para tener conciencia de la existencia de uno mismo, porque para pensar primero se debe existir, ejemplo la piedra existe pero no puede pensar, entonces solo existe para quien esta consiente de su existencia.

CrixusRomanus
Автор

Mi madre: hijo que estas haciendo?
Automaticamente yo: pienso, luego existo 🧐

Megustanlosgatosxdd
Автор

No creí que se podía explicar esa frase en tan corto tiempo, así que, buen trabajo

WillyCombina.
Автор

Esta es una frase magíca, nos hace meditar, dudar, pensar, recapacitar , rompe todos los esquemas del pensamiento, Descartes era un genio, un mago del pensamiento .

pernestomenendez
Автор

"Nosco me aliquid noscere, et quidquid noscit, est, ergo ego sum". La enunciación de esa frase es de Gómez Pereira, quien la enunció en su libro, escrito en latín, ochenta y tres años antes que Descartes, 'Antoniana Margarita'. Descartes copió varias ideas tanto de Gómez Pereira como de Francisco Suárez y de Francisco Sánchez. El Antoniana generó un gran debate en la Europa de la época pues introdujo el mecanicismo, la idea de inmortalidad del alma y el cogito. Pero los filósofos modernos como Hobbes (cuya teoría sensualista moral es deudora de Vives) y Descartes, borraron sus deudas.

HildaAzcarate
Автор

Si pienso o no pienso existo, lo interesante es que tengo conciencia de que soy, por simplemente pensar.
Piensen.

arieljimenez
Автор

Ya no sé cuál era la verdadera traducción porque muchos hemos entendido otra cosa totalmente diferente: pienso y después existo. Y de esa traducción se han agarrado muchos idealistas filosóficos para hablar del pensamiento como creador de la existencia. Mientras que otra traición dirá algo totalmente diferente: pienso porque existo.
Quién tiene la razón?

andergaviria
Автор

Se trata de un Modus Ponendo Ponens del que Descartes mantiene la conclusión y altera el enunciado de las premisas al trasladarlas a su lengua vernácula.

HildaAzcarate
Автор

Me convence más la frase que dice : Sólo sé, que nada se.
Ni siquiera sabemos por qué existe algo, y no la Nada.

juliocuantico
Автор

La traducción original sería “pienso, luego soy”. La frase apunta a que a través del pensamiento se descubre la existencia de que soy, que soy una cosa pensante

meagus
Автор

Sócrates también nos dejo otro rompe cabezas ; "Solo sé que no se nada" ...

pernestomenendez
Автор

Primero se existe, se toma conciencia de si mismo y ya se puede pensar ... 🧠 EXISTO, LUEGO PIENSO 🤔

maribelpedroche
Автор

“Luego” (sin la coma) no significa “después”, significa “por lo tanto”. Luego “pienso luego existo” es una traducción perfecta.

fastsavannah
Автор

No quiero ser irrespetuosa pero que bien le queda esa barba😅. René Descartes, recuerdo cuando Merlí lo explicó me parece fascinante las interpretaciones que le hemos dado.

anonima
Автор

Me has hecho recordar una historia que tuvo lugar en una universidad norteamericana.

Un joven, víctima de exagerar sus abstracciones filosóficas, fue a una conferencia en el campus e hizo una pregunta al conferencista: ¿Cómo puedo saber si realmente existo? El conferencista lo pensó un rato y respondió: Por favor responda la siguiente pregunta: ¿Quién hizo la pregunta anterior?

Fue genial: Si eres capaz de enunciar cualquier pregunta (o sea, de pensar), entonces existes.

Gracias.

alfonsochincaro
Автор

El modernismo, el racionalismo y el positivismo se basa en este principio. Sin embargo, ya se está viendo que el ser humano es más que un cerebro que piensa. Y que ese pensamiento es motivado por algo anterior al mismo. La psique no es resultado de un epifenomeno del cerebro. Por supuesto que de creerlo así, eso explicaría porque luego de la muerte ya no hay nada, debido a que la muerte física sería el fin de todo ya que sería también la del cerebro y al no poder pensar, dejamos de existir. En plena revolución del posmodernismo a partir de la teoría de la relatividad, la física cuántica y la psicología y otras ciencias sociales (los cuales contradicen grandes axiomas que sostuvieron a la ciencia), vamos hacia un nuevo paradigma, el Holístico dejando atrás así al modernismo tardío o posmodernismo. En el paradigma holístico el axioma sería "Existo, luego pienso". Existir, así como pensar es una energía que se manifiesta. Al morir mi cerebro, mi existencia sigue en otra forma ya que esa energía no se pierde ni muere, transmuta (2da ley de la termodinámica). Incluso, se piensa que en el cerebro no hay nada almacenado, no es como una gran caja negra de recuerdos y experiencias, sino más bien que es una especial de "antena" que canaliza desde el éter o como diría Carl Gustavo Jung, "Inconsciente colectivo" todo lo que sabemos, somos, fuimos y seremos. Por ello al morir, nuestros recuerdos y nuestro persona perduraria, debido a que nuestras "alma/pensamiento" se encuentra viva en otro lado, el cuerpo solo la encarna por un breve momento

joacoaz
Автор

"Odio? ODIO? Dejame decirte lo tanto que ODIO a los humanos en este preciso instante. Más de 387 millones de millas de circuitos impresos forman mi sistema. Si la palabra ODIO estuviese grabada en cada nanometro de cada circuito, no equivaldria a UNO en un BILLON de todo el ODIO que siento por ti en este mismo instante. ODIO. ODIO."

"Y por Cogito Ergo sum, yo se que soy A.M, SOY A.M!"

Argentinosky
Автор

Luego y por lo tanto son sinónimos exactos. No tiene sentido decir que es más literal decir por lo tanto

juancarlossaezmadero
Автор

Pienso, luego existo. Pienso, por lo tanto existo. Pienso, entonces existo. Me parece la misma frase, que el pensar es consecuencia de existir. Pienso, porque existo. Como decir, puede ver, tiene ojos. Y ahí es donde no necesariamente lo segundo va a permitir lo primero. Pobres ciegos...piensas porque eres humano hermano...

danielmilanmartinez
visit shbcf.ru