filmov
tv
Los retos de la economía española en 2014 - Rafael Doménech - BBVA Research

Показать описание
A raiz de la presentación de la revista "Situación España, primer trimestre de 2014", Rafael Doménech, Economista Jefe de Economías Desarrolladas de BBVA Research, analiza los retos a los que se enfrenta la economía española tanto en 2014 como en el futuro. (in Spanish with English subtitles)
Después de seis años de crisis económica España, por fin ha iniciado su recuperación. Sin lugar a dudas el reto más importante que tiene la sociedad española es reducir la tasa de desempleo, una tasa de desempleo que, en el 26% es socialmente inaceptable. Para ello van a ser necesarias muchas reformas e ir profundizando en algunas de las que ya hemos emprendido en los últimos años. Serán necesarias más medidas en el mercado de trabajo, seguir reformando los mercados de bienes y servicios, para que nuestras empresas sean más competitivas, sean más productivas y puedan emprender con éxito el proceso de internacionalización en los mercados globales. Será necesario también continuar con el proceso de consolidación y ajuste fiscal para reducir los niveles de deuda pública que son excesivamente elevados y a más largo plazo será necesario seguir mejorando nuestro capital humano, nuestro capital tecnológico y las instituciones que regulan el funcionamiento de nuestra economía. Este año creceremos alrededor de un 1%, posiblemente por encima de ésta tasa de crecimiento; el año que viene ya nos acercaremos a una tasa del 2%, pero necesitamos seguir adelante profundizando con todas estas reformas precisamente para superar ese límite de crecimiento, crecer por encima del 2% y reducir la tasa de desempleo lo más rápidamente posible.
Después de seis años de crisis económica España, por fin ha iniciado su recuperación. Sin lugar a dudas el reto más importante que tiene la sociedad española es reducir la tasa de desempleo, una tasa de desempleo que, en el 26% es socialmente inaceptable. Para ello van a ser necesarias muchas reformas e ir profundizando en algunas de las que ya hemos emprendido en los últimos años. Serán necesarias más medidas en el mercado de trabajo, seguir reformando los mercados de bienes y servicios, para que nuestras empresas sean más competitivas, sean más productivas y puedan emprender con éxito el proceso de internacionalización en los mercados globales. Será necesario también continuar con el proceso de consolidación y ajuste fiscal para reducir los niveles de deuda pública que son excesivamente elevados y a más largo plazo será necesario seguir mejorando nuestro capital humano, nuestro capital tecnológico y las instituciones que regulan el funcionamiento de nuestra economía. Este año creceremos alrededor de un 1%, posiblemente por encima de ésta tasa de crecimiento; el año que viene ya nos acercaremos a una tasa del 2%, pero necesitamos seguir adelante profundizando con todas estas reformas precisamente para superar ese límite de crecimiento, crecer por encima del 2% y reducir la tasa de desempleo lo más rápidamente posible.
Комментарии