filmov
tv
Charla de David Cabo: Datos abiertos para los ciudadanos

Показать описание
Resumen:
En la última década el movimiento Open Data (datos abiertos) ha destacado el gran potencial latente en la información generada y almacenada por las administraciones públicas: la información pública, liberada de forma gratuita y con licencias abiertas que permiten su reutilización, puede ser la base de nuevas empresas, de investigación científica y de procesos de participación política y transparencia.
Durante la charla veremos de forma crítica cómo este movimiento ha evolucionado y se ha convertido en una pieza fundamental de la "tecnología cívica" y el gobierno abierto. Veremos también, a través del caso concreto de la Fundación Ciudadana Civio, que para tener impacto real los datos abiertos deben combinarse con otras areas, como el activismo o el periodismo, que están incorporando cada vez más el uso de datos en sus procesos.
Civio es una organización independiente y sin ánimo de lucro que vigila a los poderes públicos, informa a los ciudadanos y presiona para lograr una transparencia real y eficaz en las instituciones. Lo hace a través de investigaciones periodísticas y de aplicaciones web como Dónde van mis impuestos, El indultómetro o Quién Manda.
Bio:
Ingeniero Superior en Informática y Licenciado en Psicología, David fundó Civio en 2012, donde actualmente trabaja como Director y desarrollador principal. Durante doce años trabajó como consultor, desarrollador y arquitecto de software para empresas como British Telecom, HM Revenues & Customs, Accenture, Ericsson y BBVA Global Markets. Es experto en datos abiertos, análisis de información pública y datos presupuestarios, entre otras áreas.
David también imparte clases en los cursos de post-graduado ofrecidos por los principales medios del país (El Mundo y EL País), así como en multitud de talleres y conferencias relacionadas con la tecnología cívica y el periodismo de datos. Antes de fundar Civio, David coorganizó el mayor hackathon de open data en España, Desafío Abredatos, lanzó la iniciativa pro-transparencia #adoptaundiputado y colaboró con periodistas de investigación en la extracción y análisis de datos públicos (Looting the seas, ICIJ). También ha trabajado con Access Info Europe y mySociety para desarrollar el portal europeo AsktheEU.org.
En la última década el movimiento Open Data (datos abiertos) ha destacado el gran potencial latente en la información generada y almacenada por las administraciones públicas: la información pública, liberada de forma gratuita y con licencias abiertas que permiten su reutilización, puede ser la base de nuevas empresas, de investigación científica y de procesos de participación política y transparencia.
Durante la charla veremos de forma crítica cómo este movimiento ha evolucionado y se ha convertido en una pieza fundamental de la "tecnología cívica" y el gobierno abierto. Veremos también, a través del caso concreto de la Fundación Ciudadana Civio, que para tener impacto real los datos abiertos deben combinarse con otras areas, como el activismo o el periodismo, que están incorporando cada vez más el uso de datos en sus procesos.
Civio es una organización independiente y sin ánimo de lucro que vigila a los poderes públicos, informa a los ciudadanos y presiona para lograr una transparencia real y eficaz en las instituciones. Lo hace a través de investigaciones periodísticas y de aplicaciones web como Dónde van mis impuestos, El indultómetro o Quién Manda.
Bio:
Ingeniero Superior en Informática y Licenciado en Psicología, David fundó Civio en 2012, donde actualmente trabaja como Director y desarrollador principal. Durante doce años trabajó como consultor, desarrollador y arquitecto de software para empresas como British Telecom, HM Revenues & Customs, Accenture, Ericsson y BBVA Global Markets. Es experto en datos abiertos, análisis de información pública y datos presupuestarios, entre otras áreas.
David también imparte clases en los cursos de post-graduado ofrecidos por los principales medios del país (El Mundo y EL País), así como en multitud de talleres y conferencias relacionadas con la tecnología cívica y el periodismo de datos. Antes de fundar Civio, David coorganizó el mayor hackathon de open data en España, Desafío Abredatos, lanzó la iniciativa pro-transparencia #adoptaundiputado y colaboró con periodistas de investigación en la extracción y análisis de datos públicos (Looting the seas, ICIJ). También ha trabajado con Access Info Europe y mySociety para desarrollar el portal europeo AsktheEU.org.