filmov
tv
Curso #QGIs,3.10, donde aprenderas desde cero hasta avanzado.
Показать описание
Que aprenderas?
1.1. Domine los conceptos técnicos
1.2. Geoprocesamiento, Geotecnologías, SIG.
1.3. Visión general de otras geotecnologías.
1.4. Softwares libres y geotecnologías.
1.5. Productos cartográficos.
1.6. Escala.
1.7. Sistema de referencias (DATUM y coordenadas).
1.8. Códigos EPSG.
1.9. Proyección UTM o sistema UTM.
1.10. Introducción a los datos geográficos.
1.11. Formato shape, formato ráster, formato Geopackage.
1.12. Introducción a los datos geográficos.
1.13. Formato imagen.
1.14. Otros formatos.
Material 2.
1. Proyecto QGIS.
2. Descarga del programa.
3. Instalación Básica.
4. Instalación avanzada.
5. Conozca las interfaces del software.
6. Como iniciar un proyecto en QGIS.
7. Como guardar un proyecto.
8. Definir Sistema de Coordenadas Geográficas en un proyecto.
9. Introducción a selección y consulta de datos SIG.
10.Cortar shape de un conjunto de datos.
11.Agregando complementos en QGIS.
12.Creación de shape tipo líneas.
13.Creación de shape tipo puntos.
14.Trabajo con tabla de atributos.
15. Puntos, polígonos.
15.1. Cálculo del área y perímetro de un polígono.
15.2. Extracción de coordenadas de un polígono.
16.3. Creando un mapa en formato horizontal.
Material 3
1. Herramientas de GPS.
2. Agregando coordenadas de Excel a QGIS.
3. Creando un shape de coordenadas.
4. Conversión geométrica.
5. Simbologías en QGIS.
6. Rotulación de etiquetas.
7. Creando polígonos usando azimut y distancia.
8. Creando un mapa en formato vertical.
Material 4
1. Mapa de kernel, para que se usan.
2. Elaboración de mapa de kernel.
3. Introducción a análisis de datos espacial
4. Buffer.
5. Trabajo con hojas cartográfica.
6. Preparación de mapa para impresión.
7. Elaboración de mapa de forma circular.
Material 5
1. Trabajo con Ráster.
2. Descarga de imágenes SRTM en QGIs y paáginas especiales.
3. Reproyectar imágenes SRTM.
4. Corte de Ráster.
5. Elaboración de mapa de pendiente con imágenes SRTM.
6. Interpolación – curvas de nivel de curvas de nivel.
7. Delimitación de cuencas hidrográficas y ubicación de nacientes de agua.
8. Generación de modelos 3D.
Material 6
1. Descarga de imágenes de satélite en QGIs y páginas especiales.
2. Extracción de bandas espectrales.
3. Clasificación supervisada.
4. Elaboración de mapa de uso del suelo.
5. Material adicional.
Se anexa un video de una de las clases, cuya reproducción es 16 veces mayor que la normal,
Para mayor información, entraer en contacto: con
1.1. Domine los conceptos técnicos
1.2. Geoprocesamiento, Geotecnologías, SIG.
1.3. Visión general de otras geotecnologías.
1.4. Softwares libres y geotecnologías.
1.5. Productos cartográficos.
1.6. Escala.
1.7. Sistema de referencias (DATUM y coordenadas).
1.8. Códigos EPSG.
1.9. Proyección UTM o sistema UTM.
1.10. Introducción a los datos geográficos.
1.11. Formato shape, formato ráster, formato Geopackage.
1.12. Introducción a los datos geográficos.
1.13. Formato imagen.
1.14. Otros formatos.
Material 2.
1. Proyecto QGIS.
2. Descarga del programa.
3. Instalación Básica.
4. Instalación avanzada.
5. Conozca las interfaces del software.
6. Como iniciar un proyecto en QGIS.
7. Como guardar un proyecto.
8. Definir Sistema de Coordenadas Geográficas en un proyecto.
9. Introducción a selección y consulta de datos SIG.
10.Cortar shape de un conjunto de datos.
11.Agregando complementos en QGIS.
12.Creación de shape tipo líneas.
13.Creación de shape tipo puntos.
14.Trabajo con tabla de atributos.
15. Puntos, polígonos.
15.1. Cálculo del área y perímetro de un polígono.
15.2. Extracción de coordenadas de un polígono.
16.3. Creando un mapa en formato horizontal.
Material 3
1. Herramientas de GPS.
2. Agregando coordenadas de Excel a QGIS.
3. Creando un shape de coordenadas.
4. Conversión geométrica.
5. Simbologías en QGIS.
6. Rotulación de etiquetas.
7. Creando polígonos usando azimut y distancia.
8. Creando un mapa en formato vertical.
Material 4
1. Mapa de kernel, para que se usan.
2. Elaboración de mapa de kernel.
3. Introducción a análisis de datos espacial
4. Buffer.
5. Trabajo con hojas cartográfica.
6. Preparación de mapa para impresión.
7. Elaboración de mapa de forma circular.
Material 5
1. Trabajo con Ráster.
2. Descarga de imágenes SRTM en QGIs y paáginas especiales.
3. Reproyectar imágenes SRTM.
4. Corte de Ráster.
5. Elaboración de mapa de pendiente con imágenes SRTM.
6. Interpolación – curvas de nivel de curvas de nivel.
7. Delimitación de cuencas hidrográficas y ubicación de nacientes de agua.
8. Generación de modelos 3D.
Material 6
1. Descarga de imágenes de satélite en QGIs y páginas especiales.
2. Extracción de bandas espectrales.
3. Clasificación supervisada.
4. Elaboración de mapa de uso del suelo.
Para mayor información, entraer en contacto: con
1.1. Domine los conceptos técnicos
1.2. Geoprocesamiento, Geotecnologías, SIG.
1.3. Visión general de otras geotecnologías.
1.4. Softwares libres y geotecnologías.
1.5. Productos cartográficos.
1.6. Escala.
1.7. Sistema de referencias (DATUM y coordenadas).
1.8. Códigos EPSG.
1.9. Proyección UTM o sistema UTM.
1.10. Introducción a los datos geográficos.
1.11. Formato shape, formato ráster, formato Geopackage.
1.12. Introducción a los datos geográficos.
1.13. Formato imagen.
1.14. Otros formatos.
Material 2.
1. Proyecto QGIS.
2. Descarga del programa.
3. Instalación Básica.
4. Instalación avanzada.
5. Conozca las interfaces del software.
6. Como iniciar un proyecto en QGIS.
7. Como guardar un proyecto.
8. Definir Sistema de Coordenadas Geográficas en un proyecto.
9. Introducción a selección y consulta de datos SIG.
10.Cortar shape de un conjunto de datos.
11.Agregando complementos en QGIS.
12.Creación de shape tipo líneas.
13.Creación de shape tipo puntos.
14.Trabajo con tabla de atributos.
15. Puntos, polígonos.
15.1. Cálculo del área y perímetro de un polígono.
15.2. Extracción de coordenadas de un polígono.
16.3. Creando un mapa en formato horizontal.
Material 3
1. Herramientas de GPS.
2. Agregando coordenadas de Excel a QGIS.
3. Creando un shape de coordenadas.
4. Conversión geométrica.
5. Simbologías en QGIS.
6. Rotulación de etiquetas.
7. Creando polígonos usando azimut y distancia.
8. Creando un mapa en formato vertical.
Material 4
1. Mapa de kernel, para que se usan.
2. Elaboración de mapa de kernel.
3. Introducción a análisis de datos espacial
4. Buffer.
5. Trabajo con hojas cartográfica.
6. Preparación de mapa para impresión.
7. Elaboración de mapa de forma circular.
Material 5
1. Trabajo con Ráster.
2. Descarga de imágenes SRTM en QGIs y paáginas especiales.
3. Reproyectar imágenes SRTM.
4. Corte de Ráster.
5. Elaboración de mapa de pendiente con imágenes SRTM.
6. Interpolación – curvas de nivel de curvas de nivel.
7. Delimitación de cuencas hidrográficas y ubicación de nacientes de agua.
8. Generación de modelos 3D.
Material 6
1. Descarga de imágenes de satélite en QGIs y páginas especiales.
2. Extracción de bandas espectrales.
3. Clasificación supervisada.
4. Elaboración de mapa de uso del suelo.
5. Material adicional.
Se anexa un video de una de las clases, cuya reproducción es 16 veces mayor que la normal,
Para mayor información, entraer en contacto: con
1.1. Domine los conceptos técnicos
1.2. Geoprocesamiento, Geotecnologías, SIG.
1.3. Visión general de otras geotecnologías.
1.4. Softwares libres y geotecnologías.
1.5. Productos cartográficos.
1.6. Escala.
1.7. Sistema de referencias (DATUM y coordenadas).
1.8. Códigos EPSG.
1.9. Proyección UTM o sistema UTM.
1.10. Introducción a los datos geográficos.
1.11. Formato shape, formato ráster, formato Geopackage.
1.12. Introducción a los datos geográficos.
1.13. Formato imagen.
1.14. Otros formatos.
Material 2.
1. Proyecto QGIS.
2. Descarga del programa.
3. Instalación Básica.
4. Instalación avanzada.
5. Conozca las interfaces del software.
6. Como iniciar un proyecto en QGIS.
7. Como guardar un proyecto.
8. Definir Sistema de Coordenadas Geográficas en un proyecto.
9. Introducción a selección y consulta de datos SIG.
10.Cortar shape de un conjunto de datos.
11.Agregando complementos en QGIS.
12.Creación de shape tipo líneas.
13.Creación de shape tipo puntos.
14.Trabajo con tabla de atributos.
15. Puntos, polígonos.
15.1. Cálculo del área y perímetro de un polígono.
15.2. Extracción de coordenadas de un polígono.
16.3. Creando un mapa en formato horizontal.
Material 3
1. Herramientas de GPS.
2. Agregando coordenadas de Excel a QGIS.
3. Creando un shape de coordenadas.
4. Conversión geométrica.
5. Simbologías en QGIS.
6. Rotulación de etiquetas.
7. Creando polígonos usando azimut y distancia.
8. Creando un mapa en formato vertical.
Material 4
1. Mapa de kernel, para que se usan.
2. Elaboración de mapa de kernel.
3. Introducción a análisis de datos espacial
4. Buffer.
5. Trabajo con hojas cartográfica.
6. Preparación de mapa para impresión.
7. Elaboración de mapa de forma circular.
Material 5
1. Trabajo con Ráster.
2. Descarga de imágenes SRTM en QGIs y paáginas especiales.
3. Reproyectar imágenes SRTM.
4. Corte de Ráster.
5. Elaboración de mapa de pendiente con imágenes SRTM.
6. Interpolación – curvas de nivel de curvas de nivel.
7. Delimitación de cuencas hidrográficas y ubicación de nacientes de agua.
8. Generación de modelos 3D.
Material 6
1. Descarga de imágenes de satélite en QGIs y páginas especiales.
2. Extracción de bandas espectrales.
3. Clasificación supervisada.
4. Elaboración de mapa de uso del suelo.
Para mayor información, entraer en contacto: con