Anita Sevilla - María de la O (1934)

preview_player
Показать описание


«Para mis manos, tumbagas;
pa mis caprichos, moneas,
y pa’ mi cuerpo lucirlo
mantones bordaos, vestíos de seda.
La luna que yo pida,
la luna que él me da,
que pa eso mi payo
habillela más parné que tiene un sultán.
Envidio tu suerte,
me dicen algunas al verme lucir,
y no saben, pobres,
la envidia que ellas me causan a mí.

María de la O,
qué desgraciaíta, gitana tú eres
teniéndolo to’.
Te quieres reír
y hasta los ojitos los tienes moraos
de tanto sufrir.
¡Mardito parné!,
que por su culpita dejaste al gitano
que fue tu querer.
¡Castigo de Dios!
¡Castigo de Dios!
Es la crucecita que llevas a cuestas,
María de la O.

Para su sed fui el agua;
para su frío, candela.
Y pa’ sus besos amante
le di entre sus brazos mi carne morena.
Querer como aquel nuestro
no hay en el mundo dos.
¡Maldito dinero que así de su vera
a mí me apartó!
Serás más que reina,
me dijo a mí el payo y yo lo creí.
Mi vía y mi oro
daría yo ahora por ser lo que fui.

María de la O,
qué desgraciaíta, gitana tú eres
teniéndolo to’.
Te quieres reír
y hasta los ojitos los tienes moraos
de tanto sufrir.
¡Mardito parné!,
que por su culpita dejaste al gitano
que fue tu querer.
¡Castigo de Dios!
¡Castigo de Dios!
Es la crucecita que llevas a cuestas,
María de la O.»
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Una versión maravillosa ha dejado Anita Sevilla, muy al estilo de Estrellita en su primera época, con esa rapidez de muchas de las grabaciones de ese momento. Gracias Ben por toda la información documental de quienes han interpretado está icónica canción. Abrazos!

lupediegoful
Автор

Invaluable audio y, como siempre, acompañado de una interesantísima y exhaustiva información. Muchísimas gracias.

olgamariaramosmadrid
Автор

Con independencia de eso, la canción circulaba en 1935 como una creación de Pastora Imperio, Estrellita Castro o Lola Cabello, esto sin perjuicio de que fuera interpretada por varias bandas de música sin voz, como Rocio, Curro Molina o Maricruz; fue una canción con un éxito extraordinario.

gregoriovalderrama
Автор

Enhorabuena por el exhaustivo trabajo informativo que nos presentas en la descripción del vídeo. Y magnífica esta versión del clásico (qué pena que no aparezca la primera versión de Estrellita) de Anita Sevilla, recitado incluido, con esa voz de cantaora antigua. Una joyita.

carlosjimenez
Автор

Hola Ben. Gracias por tu constante dedicación.
Hoy te envío mis deseos de una Feliz Navidad. Abrazos

josemedin
Автор

Está bien esta versión de este archiconocido tema, bandera de Estrellita y posteriormente de Marifé... María Vidal también la defendió con soltura en Azabache.. gracias por compartir..

alonsog
Автор

Que regalazo ben una verdadera gozada, en una versión rápida y sin aspavientos yo no la había oído y con su recurso, como digo un gran regalos gracias.abrazos sol

MariGarcia_
Автор

Qué bonito suena, y el recitado de los penúltimos versos... Me gustan estas voces, tipo Lola Cabello. Gracias una vez más por subir otra perla e ilustrarla tan bien y con tantos ejemplos 😉

angelharkim
Автор

Buena información. Tengo dudas que grabara esta canción en 1934. La localizo en 1942 en Columbia, no en Regal. A falta de verificar ésta a la que se alude en el video y sin tener en cuanta que en la película del mismo nombre la grabó también en 1936 Antonio Mairena, esta sería la secuencia de grabaciones que he localizado entre 1935 y 1942. Son 10 veces en este orden:
1935 Banda Odeón
1935 Pilar Arcos
1935 El Peluso
1935 Manuel Vallejo
1935 Americano
1936 El Sevillano
1936 Carmen Amaya
1936 Conchita Martínez
1938 Niña de la Alfalfa
1942 Anita Sevilla

gregoriovalderrama