MÉTODO SIMPLIFICADO DE ANÁLISIS DE RIESGOS, el más fácil y práctico de todos + ejemplo✅🆗

preview_player
Показать описание
👉 Aquí aprenderás el método más fácil y practico de todos para gestionar riesgos, y lo entenderás mejor con un ejemplo super sencillo. CONFIRMADO!!! ✔

🥇FELICITACIONES!!! ahora te invito a poner tus comentarios de este video, ahhh incluye también ✨✨✨✨ muchas estrellas!!! en tu mensaje...

😎👀GRACIAS por acompañarme hasta el final.... un fuerte aplauso para ti 👏👏👏👏

Sabias que... EL METODO SIMPLIFICADO DE ANALISIS DE RIESGOS, se trata de un proceso sencillo y práctico para realizar análisis de riesgos, pero también podría ser llamado método fácil, o método directo, sin embargo, esta es una metodología confiable, la que bien aplicada, entrega un producto de análisis bastante útil en nuestra gestión de riesgos.

Es una metodología cualitativa y cuantitativa a partir del análisis y valorización de los riesgos ya identificados, y de las condiciones o circunstancias que tienen incidencia sobre el riesgo, o que de alguna manera afectan la disposición de amenaza de esos riesgos, esta metodología aplica prácticamente para todos los escenarios de análisis de riesgos, en la Producción de bienes y servicios, en personas, instalaciones, tecnología, en proyectos de todo tipo, en la seguridad, en servicios médicos y hospitalarios, riesgos en el medio ambiente, en lo social… en fin, puedo atreverme a decir que su espectro es aplicable en todo… gracias a la flexibilidad de aplicación de su metodología.

Esta metodología simplificada toma en cuenta exclusivamente dos variables de ponderación, el criterio de PROBABILIDAD (P), y por otra parte, el criterio de SEVERIDAD (S).
Estos dos criterios aplican en una única fórmula de cálculo para hallar el ÍNDICE DE RIESGO (IR):

Índice de Riesgo (IR) = PROBABILIDAD (P) X SEVERIDAD (S).
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Buenas tardes profesor, un cordial saludo de parte de Taydee cruz.
Considero que el video nos permite encontrar en el método simplificado de análisis de riesgos una aproximación más rápida y menos detallada para evaluar y gestionar riesgos en comparación con métodos más complejos y largos.
Está diseñado para situaciones en las que se necesita tomar decisiones rápidas o donde los recursos y el tiempo son limitados ya que su flexibilidad permite aplicarlo en practicamente todos los escenarios, este método nos permite identificar el IR basado en la probabilidad (de ocurrencia) y en la severidad (cuanto me va a doler) para comprender el escenario global y sea posible una toma de desiciones rápida pero confiable y efiente cuando así lo demande la situación.
Lo considero muy útil para aplicarlo en los análisis que yo elaboro al término de las Ops de CI ya que, no solo me limito a informar lo que se identificó en el sitio, sino a dar cursos de acción para tomar medidas correctivas y preventivas basadas en la probabilidad y en la severidad, lo cual sustentará mucho mejor los análisis que elaboro en mi área.

En conclusión identifico como factores claves de este método: rapidez y eficiencia, identificación de riesgos claves y mayor sencillez para la toma de desiciones. Además de lo anterior considero importante recalcar que este método no sustituye un análisis más profundo y detallado.

pfpjkzy
Автор

Muy buen método...preciso y sencillo..importante aprender a calificar con exactitud la probabilidad y la severidad para lo cual abría que acudir a la estadística...

gloriamartinez
Автор

Josue, felicitaciones, de aplicación obligatoria en todas las Empresas y procesos, hoy es indispensable la administración del riesgo

juanpjerezc
Автор

Buenas noches maestro, soy Carlos del CIIN07, este vídeo expresa de forma muy clara lo importante de este método y tomando en cuenta lo anterior podemos afirmar que el Método Simplificado del Análisis de Riesgo, también considerado como el método rápido, entrega un producto muy útil respecto al análisis de riesgo, además es una herramienta que permite análisis tanto cualitativos como cuantitativos. Personalmente, lo que encuentro más interesante es la implementación de la Tabla de Ponderación de Criterio de Probabilidad, puesto que con esta herramienta podemos establecer parámetros que sirven para ponderar las posibilidades de que ocurrencia y afectación de un posible riesgo.

DeadPool-wzno
Автор

buenas noches Doctor Hurtado soy el estudiante Juan Abrego (ISMAEL).
en lo personal me parece muy importante conocer este metodo de analisis de riesgo, porque teniendo este conocimiento nos damos cuenta, que es un método muy rápido de poderlo realizar, sabemos bien que los métodos cualitativos son utilizados para la recopilación de información, que es de mucho interés y es más empleado en las ciencias sociales, el método cuantitativo hacemos referencia la investigación y es una estrategia para la obtención y procesamiento de la información y que tiene que ver con cifras numéricas, osea todo lo cuantificable y medible.

bueno siendo de esta forma y hablando sobre la tabla de ponderación del criterio de severidad está más que claro que es un método cuantificable y medible el cual para nuestra labor es una herramienta aplicada para realizar nuestras ponderaciones y tener resultados concretos de lo que se requiere.

frlifom
Автор

Profesor buenas tardes, este método "Fácil" es muy útil e importancia como ya usted lo decía en el vídeo, pero en mi opinión personal puedo decir que es el método líder simplificado, ya que con los criterios de Probabilidad y Severidad tiene como resultado el indice de riesgo al que vamos a enfrentarnos, consiguiente vemos en el vídeo una tabla donde los niveles que va de 1 a 10 donde ya va empezando a tener un valor, sin embargo para mi lo mas importante de las tablas es la evaluación del Alcance en daños a la salud de las personas, porque lo material de una u otra manera se puede recuperar, sin embargo las tablas demuestran una equidad para que no existan tantos riesgos, para concluir el ejercicio del metodo simplificado de la empresa de valores S.A mostrado en el vídeo fue muy chevere.
Muchas Gracias Profesor.

luissebastianperdomorodrig
Автор

21. BUENOS DIAS PROFE, EXELENTE METODO ESTA BASTANTE SENCILLO DE APLICAR Y REALIZAR UN ANALISI DE LOS RIESGOS DEL ENTORNO QUE NOS RODEA Y HACER VARIAS CRITICAS

andersonbasanteluna
Автор

23. Siempre me asombra la facilidad como explica y da a entender estos métodos, en mi parecer una excelente herramienta sencilla y fácil de aplicar, sin duda muy importante para proteger el capital de una empresa y la seguridad del personal humano.

marioguerrero
Автор

Cómo siempre tu conocimiento e investigaciones nos llena de más conocimirnto

GIRASOLUP
Автор

Buenas tardes profesor.

Queda muy claro luego de la explicación en este video, el método simplificado análisis de riesgos, lo cual se divide en una metodologias cuantitativas y cualitativas, se puede utilizar en todos los escenarios por una flexibilidad en la aplicación de la metodología, en el video más da un excelente método como lo es la tabla de criterio de probabilidad y la tabla de severidad, col esto llegando hacer una metodología de análisis, ganando en varios espacios de gestión de riesgo.

camilomartinez
Автор

Buenas profesor, de este lado Edward Jiménez.
Me parece interesante este video sobre método simplificado de análisis porque es un método fácil, sencillo y practico lo que hace que las personas ponen en práctica este método por instinto, ya que está en su mente cuantificar la probabilidad y las consecuencias que conlleva una toma de decisión.
Despierta mucho mi interés las variables de ponderación que son el criterio de probabilidad (P)como el criterio de severidad (S) que son empleadas en una tabla para descubrir el índice de riesgo.

vbmulzt
Автор

Buenas tardes Sr. profesor (Manasés Santos).
Excelente video, es una herramienta mas de mucha utilidad para nosotros en nuestras funciones, en lo personal veo este método como una Lista de chequeo, de todos los riesgos que posiblemente estén presentes en la ejecución de un plan, pero de una manera mucho menos detallada como lo es en el análisis PESTEL, esto debido a que este tipo de análisis es para la ejecutar cursos de acción que requieran una brevedad o que no tenga un largo plazo para analizarlo, pero de igual manera se categoriza según su prioridad o severidad, dandole porcentajes, desde lo aceptable a lo inaceptable, es decir de manera gradual.

manasessantos
Автор

Excelente video enfocado a la valoración del riesgo dentro de una empresa u organización, el cual se hace mediante varios métodos o matrices muy prácticos a la hora de la valoración del riesgo

chonpa
Автор

Buena tarde profesor, en lo personal llevaba tiempo poder comprender esta metodología pero la manera como lo explico me aclaro todo lo que ya tenia de información, si bien entiendo es información técnica muchas veces lo hacen EXTREMADAMENTE complicado, gracias por su contribución a los que necesitamos de esta información...

AlejandroHernandez-izpc
Автор

Gracias Doctor, por excelente contenido, la gestión de riesgos es un proceso iterativo y continuo. A medida que cambian las circunstancias y se desarrolla el proyecto u operación, es necesario volver a evaluar y actualizar regularmente la análisis de riesgos y las estrategias de mitigación. El objetivo final es minimizar los impactos negativos de los riesgos y maximizar las oportunidades para el éxito.

MJNaval
Автор

Buenas noches profesor, soy Alejandro Rodríguez, dejo mi comentario del video:
El método simplificado de análisis de riesgo, personalmente lo aplicaría en una unidad donde desconocen de los riesgos con los que afrontan, ya que por su forma ràpida y efectiva de realizarla, por medio de métodos cualitativos y cuantitativos, podemos brindar seguridad en lo que se realiza un análisis de riesgo mas específico.

El método simplificado de análisis de riesgo nos ayuda a dar a conocer a los comandantes o directores de forma rápida los riesgos y amenazas a los que se afrontan.

Este método requiere de un grupo multidisiplinario y con experiencia ya que se lleva a cabo lluvias de ideas que pueden determinar los riesgos con los que se afronta una operación, unidad o empresa y además, que se tiene que hacer ponderaciones cualitativas para pasarlo a un método cuantitativo

alexanderromero
Автор

Buenas! Me parece una herramienta muy útil y necesaria, ya que es una forma, como usted lo mencionaba, fácil y precisa. Al ser cuantitativa permite a que sea fácil de interpretar por cualquier tipo de persona que sepa de números y cantidades.

vadrimr
Автор

Bien, así como el método FMEA es más analítico y profundo, el metido de AR es más práctico. Sin embargo la probabilidad de ocurrencia en ciertas áreas de operación, pueden exigir estadísticas de ocurrencia para contribuir a un valor absoluto una probabilidad. Igual manera, la severidad podría contemplar aspectos cuantitativos más allá de la sola ocurrencia del riesgo. Bien presentado!

raulantoniovasquez
Автор

Buenas noches doctor, ante mano agradecerle por tan importante material didáctico y con ese ejemplar queda claro como lo dice al principio del video un METODO SIPLIFICADO fácil sencillo y practico, la formula fácil para sacar un índice de riesgo, valorando probabilidades por severidades, estas ultimas consideradas como que tanto será el impacto o el daño resultante. aplicados a nuestras labores, estimando el IR como resultado, pues dependerían otros cursos de acción a tomar en caso de..

tnljwzn
Автор

Buenas Tardes Profe, Cordial Saludo!
El video sobre el MÉTODO SIMPLIFICADO DE ANÁLISIS DE RIESGOS, el más fácil y práctico de todos + ejemplo, se puede concluir que es mas eficiente y eficaz en el procedimiento de realizar una evaluación y análisis de riesgos. con esta guia muy explicada podemos plantear una forma sencilla y eficaz de evaluar, para dar un mejoramiento en el proceso y optimizacion en el mejor tiempo dando el mejor resultado posible.
Excelente video muy sencillo y practico para poder realizar y que nos ayudara a plantear la mejor solucion ante un riesgo identificado para porder evaluarlo y contrarrestarlo.
Muchas Gracias Profe, Excelente video y enseñanza, bendiciones.

diegoarmandoguerreromantil