¿ME CAMBIO A FONASA? - VERSUS DEFINITIVO CONTRA ISAPRES

preview_player
Показать описание
En este video hago una comparación entre Isapres y Fonasa con un ejemplo real ¿qué conviene más? aquí te lo explico.

Importante: Este video no pretende ser una recomendación personalizada, sólo es un análisis general para tener una noción sobre este tema.

Te invito a suscribirte a mi canal para que no te pierdas los próximos videos. Si te gustó mi contenido no olvides dejar tu like y comenta sobre qué tema te gustaría que hablara más adelante.

#adultos #funcional #salud #finanzaspersonales #finanzas #ahorro #panoramas #hogar #decoración #economiadomestica #casa #chile #urgente #urgencias
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Buen video, pero recomiendo verlo en velocidad 1.5

danar
Автор

En general y pese a la coyuntura actual que vive la industria de la salud privada en Chile, "para el que puede pagar", siempre será mejor estar en isapre porque Fonasa aún tiene mucho que avanzar, sin duda han habido mejoras pero son insuficientes para asegurar al usuario que este va a tener una cobertura similar o que se acerque a un plan de isapre, hoy lo mas cercano a ese respecto son los PAD de Fonasa que son paquetes quirúrgicos convenidos en libre elección principalmente con prestadores externos ajenos al sistema público, donde se asegura un copago conocido al paciente lo que indudablemente mejora los tiempos de respuesta y resolución de esos problemas de salud sin embargo, la cantidad de PAD convenidos son muy pocos aún respecto del universo de prestaciones quirúrgicas que existen hoy en día tipificadas cada una con su código en el arancel Fonasa, atenderse por libre elección FONASA en una clínica privada entiéndase sin PAD es carísimo porque la cobertura real de un programa para una clínica en convenio no supera el 7% del total de la cuenta lo que es brutal para el bolsillo de cualquier persona. Para el que no tiene recursos "el estado" dispone de la red de atención pública que asegura costo cero para las atenciones ambulatorias y hospitalarias pero para cuando es la gran pregunta pues a no ser que el ingreso del paciente sea a través de una unidad de emergencia este debe seguir el protocolo establecido para no saltarse la fila es decir, atención primaria con todo lo que ello implica en las atenciones ambulatorias antes de llegar a una solución quirúrgica hospitalaria, ni hablar de la GES, cuantas soluciones quirúrgicas siguen pendientes por no tener horas pabellón y o médicos disponibles en la red, son innumerables pues la lista de espera sin duda es muy larga.
Respecto de las isapres debo agregar que, el plan mas malo de una isapre bien utilizado desde luego, sigue siendo mejor en coberturas que Fonasa, que los tiempos de respuestas también son mas rápidos y con copagos mas bajos que Fonasa, repito usando correctamente cada plan y respecto de las coberturas GES el regulador obliga a las isapres por ley a tener las respuestas al paciente en no mas de 48 horas cosa que no hace con Fonasa, pero además una isapre tiene un seguro llamado CAEC que asegura cobertura en red para aquellas enfermedades de alto costo sin excluir enfermedades salvo las que declara junto al ingreso de cada afiliado.
Lo complejo del sistema privado hoy es el alto costo de sus planes de salud, hoy definitivamente no es para todos y la única forma que han encontrado los operadores dueños de cada isapre "ante las grandes perdidas según ellos" es precisamente cobrar mas caro para equilibrar de alguna manera dichas pérdidas no importándoles el bolsillo de la gente siendo el mejor ejemplo de que la salud en Chile es un negocio gigante, la pregunta del millón es como ROBUSTECER EL SISTEMA PUBLICO para asegurar a los pacientes que emigraran desde las isapres, muchos de ellos con patologías de base, ofrecer respuestas rápidas, oportunas y de calidad así como mejorar las coberturas de libre elección de Fonasa para que el paciente pague copagos justos y financieramente convergentes con sus ingresos, eso cuesta muuucha plata y no se cubre con los 7% que llegarían de esos afiliados a las arcas de Fonasa, es insuficiente y por lo que veo se necesitará de años, que pasen varios gobiernos inclusive, que los honorables trabajen buscando el bien común de la gente cosa que veo difícil con sus peleas y pequeñeces.

juancarlosgonzalezlagos
Автор

Excelente! Felicitaciones por tu completo trabajo. Acabo de descubrir tu canal. 🎉 ojalá existiese una continuación de ésta revision, donde se ponga sobre la mesa un caso de hombre soltero sin hijos, con trabajo independiente, que utilice aprox los mismos temas ambulatorios que el presente video. (Claro q siempre con la probabilidad de eventos hospitalarios promedios). Esto seria para evaluar conviene usar fonasa (tramo b, c y d) apoyado con un seguro complementario ó utilizar isapre con un plan de alrededor de $100.000 con o sin apoyo de seguro complementario. Es mi caso 🥹😁 gracias ❤

Eric_CL
Автор

Excelente tu video, muchas gracias. Me resolvió muchas dudas, te pasaste!

lindaave
Автор

Te falto mencionar los planes PAD de FONASA para hospitalizaciones, igualmente muy buenos sus videos

paolangelicaegana
Автор

Este era justo el video que estaba buscando, buenisimos los ejemplos. Desde que me afilie a isapre yo tuve una cirugia mayor y mi hijo una hospitalizacion de 2 semanas y sí, pagué súper poco, pero vaya que cuesta el mes a mes, además siempre hay prestaciones no cubiertas o no codificadas.

dani.auriie
Автор

Hola, excelente video. Aunque creo que la realidad es que mientras mas dinero sea tu sueldo es mucho mas conveniente ser ISAPRE, porque a mayor sueldo el pago a FONASA será mayor por las mismas garantias, vs a la ISAPRE que si bien aumentara mes a mes por la variación de la UF, al ser un gasto "fijo" puedes acceder a planes mas completo. Sin embargo entramos en la vereda del sueldo promedio en Chile, porque claramente a la gente no le acomodan el sueldo para que el gasto de salud sea el 7%. Si hacemos ese mismo calculo a un sueldo de un millón por ejemplo el precio por FONASA disminuiría app en $840.000. Y en ISAPRE no bajaría ni un poco porque el valor es fijo, el problema es que si hacemos ese calculo en la ISAPRE con un sueldo de un millón, equivale a un poco mas de 20% del sueldo, sin considerar que hay mas descuentos por AFP y otros descuentos legales que sería app 14% mas. Es decir de tu sueldo mensual descuentan cerca del 34%. Son elementos igual importantes a considerar, aunque claro, es imposible hacerlo con taaantos factores dando vuelta. Tema aparte es que las ISAPRES busquen cualquier motivo para no pagar o hacerte devoución, o que en algunos casos estén perdiendo convenios como en el caso de Nueva Más Vida.

ginofernandocerdamorales
Автор

Mi esposa fue operada de corazón abierto, estoy con isapre pero se me hace imposible seguir pagando la isapre

juancarlosamadorsierra
Автор

mi plan de isapre me sale 211.000 ya es insostenible, el tema que tengo una hija de 7 meses, y me da pavor una urgencia o cirugia y dar bote en un hospital, que seguro conviene en estos casos? mi parto me salio costo 0 en clinica indisa pero, el pan ya es mucho para mi :( quiero llorar por ser tan burra y no entender

valentinanumilen
Автор

Esta misma comparativa pero con clinicas es brutalmente opuesta. Para usuarios INTEGRAMEDICA FONASA funciona relativamente perfecto

rodrigozunigacarte
Автор

Consulta en este mismo ejemplo el costo de fonasa no seria mucho menor en el caso de haber tomado un bono PAD
??

sebastiancarcamo
Автор

muchas gracias amigo por tomarte el tiempo dé explicar este complicado ejemplo te pásate ayuda mucho

Kiarajarisdipsy
Автор

Buen video informativo aunque hubiera sido genial que tomara un plan con un sueldo mas realista, esto permitiría ver el gasto extra al 7% que se debería realizar para tener un buen plan de salud.

leonardo
Автор

Muy buenos videos y de calidad tanto en contenido como en imagen. Tenia duda sobre salud publica, si existe alguna analogía de consultas medicas como uno agenda en privado? Tengo fonasa, pero las consultas siempre realizo con prestadores privados tipo integramedica. Siempre tenia curiosidad si los CESFAM tienen algo parecido, por lo menos a nivel del medicina general. Todos amigos tienen isapre, pero a mi me gustaría pensar que estoy apoyando el sistema publico siendo joven que casi nunca necesita doctores.

Así que si esta planeando hacer algún video mas amplio sobre salud publica, seria bueno saber como funciona cuando necesitas alguna consulta (cuando hay que ir en hospital y cuando suficiente en CESFAM). Ademas de ser usuario poco frecuente de los doctores, vengo de Europa, por eso tengo muy poco conocimiento de como las cosas de salud funcionan en Chile. Solo he escuchado que publico es terrible, pero quizás ha cambiado en algo últimamente?

Geolimber
Автор

Hola, y en caso de un adulto de 70 años, que le conviene más?

anacecilianaviazuniga
Автор

Excelente video Pipe gracias por la solidaridad y disposicion de conocimiento para ayudarnos
Atte.
Milton

GrupoelselloOficial
Автор

Hola Pipe, buen video. Quería saber si puedes hablar de la atención por urgencia una comparativa y sobre especialidades que a veces no atienden por fonasa e isapre como, nutriólogos, y pisiquiatras. Saludos

titan_khan
Автор

Consulta cuándo es buena edad para cambiarse a Fonasa ya que uno envejece y las Isapres ya no te quieren

janocl
Автор

Excelente video... estaba en la duda de cambiarme de ISAPRE a FONASA, por todos los costos de esta... 1 afiliado + 2 cargas familiares. Consulté a amigos y todos se basan en el valor anual del plan, pero nadie se fija en e caso de tener una eventualidad.

msdiyzv
Автор

Hola rey en la segunda tabla al momento de aplicar el 50% de cobertura esta mal, por lo que dices y entiendo aplicas un 50% al precio del copago uno y el 50% de 4.404.881 no da 1.342.557

sergioarcebarrera