Hugo Diaz - Sur - Tango

preview_player
Показать описание
Para nosotros Pompeya estaba en los libros de la escuela primaria y secundaria. Y para los que nos fascinaba y fascina la Historia era un sueño incitado por la imaginación.
Pompeya quedaba en Italia, el país de nuestros mayores, al que ninguno había regresado. Y también era un sueño llegar a visitarlo algún día.
Hoy no tengo conmigo aquellos libros de Historia, que pasaban de mano e mano, de generación, en generación, en aquellos tiempos en los que todos íbamos a la escuela.

Pompeya también es el barrio de Buenos Aires en donde vivieron mis bisabuelos y abuelos italianos, a principio del siglo XX. Yo ya fui del barrio de Flores, pero igual muchas veces en mi vida pasé por ahí: de chico cuando mi papá me llevaba a ver en donde vivía su abuela, o en donde guardaban su carrerito porteño, con el que iba con su primo a vender frutas o verduras al Mercado del Abasto. Ya de adolescente acompañaba a una novia a tomar su colectivo hacia Lanús, cerca de Puente Alsina.

Otro de los recuerdos de la escuela primaria es la clase de música, en donde mi maestra me dijo que yo no tenía buena voz para cantar. Por eso crecí pensando que nunca sería músico o cantante hasta mi adolescencia. También recuerdo que en esas clases cantábamos algunos tangos: "Mi Buenos Aires Querido", "Garufa" y "Sur", que posteriormente las mejores voces de la clase cantaron en los actos patrios.

Hoy ya pasaron algunas décadas desde aquellos tiempos de la infancia en Buenos Aires. Hoy vivo en Italia, adonde ya también viene mi padre de visita. He querido vivir como músico, pero no he podido. Profesionalmente vivo como musicalizador de Tango Argentino. Profesión que inicié hace unos 15 años en Buenos Aires y que hoy ejerzo en Europa y Asia, con los viejos discos de vinilo de mis padres y abuelos.
En uno de esos viejos discos está aquel tango que yo aprendí en la escuela y que mi padre escuchaba en casa. La versión es de uno de sus músicos favoritos: Hugo Diaz.
Yo a veces practico y toco un poco la armónica. Si tengo un buen día me salen algunos de sus tangos.
Hace unos días visité por primera vez Pompeya, pero la que se pronuncia Pompei, que está cerca de Napoles, en el sur de Italia. Y me fasciné y me emocioné. Porque no había asociado todo lo que escribí antes hasta que buscando la salida le pregunté a otro turista, un poco en italiano, un poco en inglés, como salir de ahí y resultó que también era argentino. Cosas que nos pasan. Ahí recordé aquello de "ya nunca me verás como me vieras, recostado en la vidriera, por las calles de Pompeya ...", del tango que escribieran Aníbal Troilo, con su mejor amigo Homero Manzi. Y es verdad que me sentí como en el tango, porque yo, hace unos años, me fui del país y de la ciudad que siempre extraño.

Saqué muchas fotos y hoy hice un video. Adjunto la información de Pompeya que encontré en internet.

Damián Boggio - Musicalizador de Tango Argentino
Info, videos y contacto:
Facebook:

"Pompeya (Pompeii en latín) fue una ciudad de la Antigua Roma ubicada junto con Herculano y otros lugares más pequeños en la región de Campania, cerca de la moderna ciudad de Nápoles y situados alrededor de la bahía del mismo nombre en la provincia de Nápoles.

Fue enterrada por la violenta erupción del Vesubio el 24 de agosto del año 79 d. C. y sus habitantes fallecieron debido al flujo piroclástico. En sus proximidades se levanta la moderna y actual ciudad de Pompeya."
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

En realidad el tango hace alusión a Pompeya, en Ciudad de BuenosAires

mosqueramauricio
Автор

Curiosa mistura, Tango e Velha Roma . rsss

wellingtonmendes