filmov
tv
Lección 2.1- Alfabetización Digital. | 22/35 | UPV

Показать описание
Título: Lección 2.1- Alfabetización Digital.
Descripción automática: En este video se presenta la primera parte de una lección sobre alfabetización digital, con el fin de explicar su concepto, importancia y consecuencias para la sociedad. Se articula en torno a dos objetivos principales: contextualizar la sociedad digital y profundizar en la alfabetización digital. Se resalta la exigencia de habilidades continuas para poder participar en una sociedad compleja digitalizada y se menciona el riesgo de exclusión de quienes carecen de acceso a recursos o capacidades reducidas.
La alfabetización digital se define como la capacidad de utilizar, comprender y crear con tecnologías de la información y comunicación (TICs), incluyendo competencias como usar dispositivos, comprender y evaluar críticamente los medios digitales, y crear contenidos adaptados a diferentes contextos y audiencias. Se expone un modelo que contempla cuatro dimensiones formativas para desarrollar una alfabetización digital integral: instrumental (habilidades técnicas), cognitiva (gestión de información), actitudinal (comportamiento social positivo), y axiológica (conciencia de la influencia social de la tecnología).
Además, se introduce la perspectiva de Vizan y Sep que describe la alfabetización digital en una estructura piramidal con niveles de acceso, habilidades, entrenamiento e identidad. Se enfatiza la importancia de la identidad digital, la gestión de la información digital, la creación de contenido digital y la colaboración en entornos digitales. El video concluye anunciando una segunda parte de la lección que se centrará en la seguridad en internet.
Autor/a: Valero Ramón Zoe
#Alfabetización #tecnologías asistenciales #cuidado.
Descripción automática: En este video se presenta la primera parte de una lección sobre alfabetización digital, con el fin de explicar su concepto, importancia y consecuencias para la sociedad. Se articula en torno a dos objetivos principales: contextualizar la sociedad digital y profundizar en la alfabetización digital. Se resalta la exigencia de habilidades continuas para poder participar en una sociedad compleja digitalizada y se menciona el riesgo de exclusión de quienes carecen de acceso a recursos o capacidades reducidas.
La alfabetización digital se define como la capacidad de utilizar, comprender y crear con tecnologías de la información y comunicación (TICs), incluyendo competencias como usar dispositivos, comprender y evaluar críticamente los medios digitales, y crear contenidos adaptados a diferentes contextos y audiencias. Se expone un modelo que contempla cuatro dimensiones formativas para desarrollar una alfabetización digital integral: instrumental (habilidades técnicas), cognitiva (gestión de información), actitudinal (comportamiento social positivo), y axiológica (conciencia de la influencia social de la tecnología).
Además, se introduce la perspectiva de Vizan y Sep que describe la alfabetización digital en una estructura piramidal con niveles de acceso, habilidades, entrenamiento e identidad. Se enfatiza la importancia de la identidad digital, la gestión de la información digital, la creación de contenido digital y la colaboración en entornos digitales. El video concluye anunciando una segunda parte de la lección que se centrará en la seguridad en internet.
Autor/a: Valero Ramón Zoe
#Alfabetización #tecnologías asistenciales #cuidado.