Crisis en Venezuela - La eterna lucha de Maduro por el poder | DW Documental

preview_player
Показать описание
Nicolás Maduro es presidente de Venezuela desde 2013 y gobierna con mano de hierro. A pesar de los problemas políticos y económicos y de las críticas masivas dentro y fuera del país, Maduro se aferra al poder. Hasta ahora con éxito.

Venezuela lleva viviendo décadas repletas de sucesos: la introducción de un sistema presidencial socialista como parte de la "Revolución Bolivariana" de Hugo Chávez, elegido presidente en 1998. Intentos de golpe de Estado. Protestas violentas. Graves crisis económicas, a pesar de que el país posee las mayores reservas de petróleo del mundo.

Tras la enfermedad y muerte de Hugo Chávez, Nicolás Maduro asumió la presidencia de Venezuela. El antiguo conductor de autobús se ha fijado el objetivo de continuar la revolución socialista, cueste lo que cueste.

Dirige el país de forma autoritaria, mientras la corrupción dentro de la élite estatal venezolana y la mala gestión son generalizadas. Años de malas decisiones económicas han llevado al país a la ruina bajo la presidencia de Maduro. Millones de personas se han empobrecido, muchas han huido a los países vecinos.

Los intentos de la oposición venezolana de forzar su salida del poder han fracasado hasta ahora. Maduro reclama de nuevo la victoria en las últimas elecciones de julio de 2024. El Parlamento ya intentó destituirlo en 2017. Entonces, como ahora, la gente salió en masa a la calle para exigir su dimisión.

Nada de esto parece afectar a Maduro. Y desde la guerra en Ucrania y la ruptura de Estados Unidos y la Unión Europea con Rusia, la situación geopolítica internacional ha cambiado. El mundo depende aún más del petróleo que yace en grandes cantidades bajo tierra en Venezuela. Y así, el oro negro podría volver a convertir al hombre que antes era el paria de la comunidad internacional en un socio deseable.

#dwdocumental #documental
ـــــ
DW Documental le brinda información más allá de los titulares. Maravíllese con los mejores documentales de canales alemanes y empresas productoras internacionales. Conozca personas enigmáticas, viaje a territorios lejanos y entienda las complejidades de la vida moderna, siempre cerca de eventos globales y asuntos de actualidad. Suscríbase a DW Documental y descubra el mundo que le rodea.

Nuestros otros canales de YouTube:

Para más información visite también:

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Ojo, que a mi me encantan los reportajes de DW, pero siendo Venezolano y sabiendo todo lo que pasa en mi país, entrevistar a personajes como Rafael Ramírez, Luisa Ortega, Manuel Figuera o el mismo Guaidó, es una falta de respeto a los millones que contrariamos a esta dictadura. Son todos cómplices de este régimen y de toda la destrucción social, política y económica de Venezuela, ojalá ninguno pueda dormir en paz y el fantasma de sus actos los perturbe hasta después de muertos.

tomerv
Автор

Rafael Ramírez es uno de los que más a robado en Venezuela

ronalddavid
Автор

Por favor! Entrevistar a Rafael Ramírez el GRAN LADRÓN de PDVSA?

JDCCS
Автор

Creo que quedó clarito que en política no hay países amigos, sino paises convenidos e interesados.

hitlermelendezpacaya
Автор

El mayor error fue colocar musica mexicana de fondo. Aqui en Venezuela nadie escucha eso

SantiagoMP
Автор

Llamar "indestructible" a Maduro, como si fuera un héroe luchando contra malvados enemigos es una ofensa a la inteligencia

jaimealbertoquintomosquera
Автор

Creo que deberian cuidar mejor el lenguaje que usan en sus videos, Maduro no es ningun "Héroe de la revolución socialista" como dicen en el minuto 1:58 no le demos relevancia a alguien que llegó al poder por suerte y se atornilló hasta hoy

EqualityRightNow
Автор

Es inaudito este reportaje. Desde el título: “Indestructible “Ponen a Rafael Ramírez, el hombre que amenazó a los empleados de PDVSA con botarlos si no votaban por la “revolución”, el hombre que se ha llevado miles de millones de dólares, y ponen a Luisa Ortega, la ex fiscal, responsable de las ejecuciones judiciales . Qué mal la DW

CURARTV
Автор

Yo no lo llamaría "El Indestructible", yo lo llamaría "El Mamaguebo". Gracias ♥

eapc
Автор

Los verdaderos protagonistas de este documental debieron ser todos aquellos que han sufrido desde el inicio las atrocidades del régimen del castrochavismo. No de los que fueron sus colaboradores.

eduardhees
Автор

Puros personajes ladrones corruptos. Desde Hugo Chávez y todos su ministros que ahora se la dan de honestos

LujoBanda-elul
Автор

Ver a Rafael Ramírez libremente sentado me perturba.

buzonb
Автор

3.10 es gracioso como creen que toda hispanoamericana pueden ser representada con música de corridos mexicanos, gracioso e insultante al mismo tiempo y más teniendo en cuenta que Venezuela le mereceria una canción más tropical.
Hasta podría ser algo racista

victorfreire
Автор

Esa música no tiene nada que ver con Venezuela !!!

jacquelinarevalo
Автор

También fui funcionario para la vicepresidencia de Venezuela y tengo una Gran historia...

cristhianespinoza
Автор

Que descarada la Luisa Ortega... Si bajo su mandato como Fiscal, se cometieron MONTONES de torturas, ella gozaba de todo eso.

jdmusicworld
Автор

Las dictaduras no son eternas.
Algun dia acabaran.
Salud dinero y amor para el pueblo oprimido.

ClaudioAdrianFuentesAlem-oniw
Автор

Dios mio!!!! Como van a poner musica mexicana si estan hablando de Venezuela??

jhohannafreites
Автор

Este documental deja muy claro que nunca fue una cuestión de democracia o de defensa de derechos humanos, sino una cuestión económica, de mera conveniencia para las grandes potencias. Se alinean con cualquiera. Lo demás es solamente demagogia y hipocresía

eronsouza
Автор

LA IGNORANCIA ES CAOS, EL CONOCIMIENTO NO. ESO TIENE A VENEZUELA EN UNA DISTOPIA. QUE TRISTE ESO.

bigboypacifico