Cápsulas de historia con el presidente AMLO. Francisco I. Madero. Parte 1

preview_player
Показать описание
Francisco I. Madero, ejemplo de humanismo y vocación democrática: presidente

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó la primera parte de la historia de Francisco I. Madero (1873-1913), a quien definió como un ejemplo de humanismo y vocación democrática, capaz de enfrentar la dictadura de Porfirio Díaz por más de 30 años.

El mandatario afirma en su más reciente libro, ¡Gracias!, que la vida y obra de Madero son una enseñanza pura en el ejercicio de la política. Sus ideales, dijo, son excepcionales y virtuosos, al igual que sus emotivas y trágicas lecciones.

El jefe del Ejecutivo narró que Madero llegó a ser presidente de México de 1911 a 1913. Pertenecía a una de las familias más acaudaladas y conservadoras de Coahuila. Con el paso del tiempo y a partir de su educación tomó conciencia de la realidad del país y la necesidad de libertad del pueblo.

El también conocido Apóstol de la Democracia fue formado en la escuela de Altos Estudios Comerciales, en Francia, y en la Universidad de California, en Berkeley. Por ello, tenía preparación intelectual y conocimiento en la historia de las ideas políticas, como así lo muestran sus escritos y correspondencia.

En Francia conoció el pensamiento y la actuación de revolucionarios de finales del siglo XVIII y relevantes acontecimientos del siglo XIX, lo que le permitió asimilar y convertirse en practicante de la corriente espiritista, que en ese entonces era una doctrina de valor filosófico.

A su regreso del extranjero Madero dio pruebas de ser un empresario con inquietudes políticas libertarias. Por ejemplo, cuando se hizo cargo de una hacienda de su padre en San Pedro de las Colonias, Coahuila, en 1903, combinó un enfoque económico práctico a través de ideas filantrópicas, de acuerdo con el historiador de la Revolución Mexicana, Friedrich Katz.

«Comenzó por aumentar los salarios de sus trabajadores agrícolas, los sometió a exámenes médicos periódicos e introdujo la educación obligatoria de manera que el nivel de vida que se gozaba en su hacienda era muy superior al que prevalecía en las haciendas vecinas. Madero combinó esta actitud hacia sus trabajadores con la introducción de métodos de cultivo nuevos y más productivos, lo cual muy pronto incrementó en forma notable sus ganancias e hizo de su hacienda una especie de empresa modelo, tanto en términos sociales como económicos».

Gracias a la intermediación del activista político Camilo Arriaga, Madero prestó 2 mil dólares en 1904 para que se reimprimiera, ahora en San Antonio, Texas, el periódico Regeneración. Las relaciones entre Madero y Flores Magón posteriormente se deterioraron, pero aun con las fuertes acusaciones intercambiadas siempre lucharon y supieron, como pocos, que era posible derrocar el régimen dictatorial de Porfirio Díaz, indicó el mandatario.

Madero actuó en 1905 como presidente del Club Democrático Benito Juárez, en Coahuila, contra la reelección del gobernador Miguel Cárdenas. Después de los comicios fraudulentos publicó un manifiesto a la nación, en el que denunciaba que la soberanía de Coahuila era un mito y llamó a no claudicar ante la imposición antidemocrática.

En la segunda mitad de 1908, Madero se ocupó de escribir, en San Pedro de las Colonias, Coahuila, su libro La sucesión presidencial en 1910, cuyo subtítulo es El Partido Nacional Democrático, que aparece en diciembre de ese año. Se trata, según el historiador Daniel Cosío Villegas, del mejor análisis crítico del régimen porfirista.

«Repasa los males de la nación, cuestiona las injustas guerras de Tomóchic y valle del Yaqui; sostiene que las huelgas de Cananea y Río Blanco tuvieron su origen porque Porfirio Díaz recibía apoyo de los capitalistas; critica la falta de libertades, la política exterior, el estancamiento de la educación y de las actividades agrícolas, mineras e industriales, y el mal manejo de la hacienda pública», escribió el presidente en ‘¡Gracias!’ sobre el contenido del texto de Madero.

Luego de posicionarse como líder del movimiento antirreeleccionista, Francisco I. Madero planteó el principio de no traición a fin de conseguir el propósito central de derrocar al régimen durante la primera etapa del proceso revolucionario en México.

“Madero cayó del cielo. Era el dirigente que se necesitaba para acabar con el régimen autoritario y dictatorial de Porfirio Díaz”, mencionó al explicar la importancia de impulsar la libertad junto con la justicia social.

Madero era vegetariano, homeópata, abstemio, espiritista, lleno de determinación, aplomo y gran vocación democrática.

El 15 de abril de 1910, en la convención del Partido Antirreeleccionista, 200 delegados de todo el país eligieron de manera democrática a Francisco I. Madero como candidato a la Presidencia de la República y a Francisco Vázquez Gómez a la vicepresidencia.

Mañana, miércoles 13 de marzo, tendrá continuidad a la semblanza de Francisco I. Madero, quien derrocó a Porfirio Díaz a partir del ideal de la democracia.
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Presidente AMLO, gracias por las clases de historia. Bendiciones.

leticiap
Автор

Admiro al gran presidente Andrés Manuel López Obrador

frijolito
Автор

Francisco y Madero ❤ Nuestra clase de Historia con mi Maestro favorito ❤

consuelocoronado
Автор

Mil bendiciones señor presidente. Dios nos siga bendiciendo con su gran sabiduría y amor. Es un placer y un orgullo saber q existe alguien tan aferrado en ayudar al pueblo sin pensar en el beneficio particular 🥇🥇🥇🥇🥇🌄💯💯💯. Dios lo siga protegiendo y bendiciendo.

CristinaCastelan-nzhr
Автор

Que viva mi presidente AMLO ❤reelection please 🙏

sergiolopez
Автор

Gracias por hablarnos de nuestros héroes.

nicaciogonzalez
Автор

Gracias por la cápsula del tiempo, Sr presidente 🇲🇽👋😁

Salvadorevaldivia
Автор

Apoyo total a nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador!!!
Gracias por éstas cápsulas de historia. ❤

maripalomar
Автор

Gracias mi presodente por esta retroalimntacion de la historia 🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽👍👍👍❤️❤️❤️❤️

tuliabernal
Автор

Muchas gracias por enseñarnos mi sr presidente!! El que no conoce historia está condenado a repetir los errores del pasado

fabioladejesuscortes
Автор

LOS MILLONES DE MEXICANOS LIBRES Y CONCIENTES DEFENDEREMOS LA SOBERANÍA DE NUESTRA PATRIA CUESTE LO QUE CUESTE 🇲🇽💪💪💪💪💪💪💪

gloriarosas
Автор

Gracias presidente AMLO por enseñarme historia que en la escuela no aprendi. Mil gracias, como usted no hay dos.

ambevi
Автор

Muchas gracias por las clases de historia Dios le bendiga mi Presidente AMLO. 🥰

normarivera
Автор

Cómo usted es un gran ejemplo mundial ✅✅👍👍🕊️🕊️🕊️🕊️💯💯💯🥰🥰🥰

albaroponce
Автор

Adoro sus cápsulas de historia, aprendo muchísimo

sofiamirandamartinez
Автор

GRACIAS. GRACIAS. GRACIAS SR. 23:30 PRESIDENTE, POR TANTO QUE ESTÁ DÁNDONOS Y DEJANDO SU LEGADO EN NUESTRA PATRIA. SOLO FALTA QUE A TODOS LOS JUBILADOS Y PEN SIONADOS IMSS SE NOS REGRESEN TODOS NUESTROS DERECHOS DENTRO DEL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO. QUE TENGAMOS OPORTUNIDAD PARA PROPUESTA DE EMPLEO A NUESTROS FAMILIARES DENTRO DEL IMSS. ESTAM RELEGADOS, OLVIDADOS.SOBRETODO EN AGUASCALIENTES, AGS.

ma.concepcioncardona
Автор

Dios te bendiga siempre señor presidente usted es un gran timbre de orgullo gracias

albaroponce
Автор

MÉXICO UN GRAN PUEBLO❤❤ UNA GRAN HISTORIA DE LUCHA😎😎 CON GRANDES MUJERES Y HOMBRES👍👍 GRACIAS SR PRESIDENTE ❤❤ POR ESTAS CÁPSULAS ❤❤

DanielAlvarez-uwmx
Автор

Muchas gracias señor Presidente Dios le bendiga ♾️🙏

elvirafernandez
Автор

💙💚💙💚💙💚💙💚💙💚💙💚💙💚💙TODOS PARA EL MEJOR MAESTRO DE MEXICO, USTED PRESIDENTE AMLO

juliafernandez