VIAJE a une ANOMALÍA GRAVITACIONAL: ¡La más INCREÍBLE del UNIVERSO! | DOCUMENTAL ESPACIO 2024

preview_player
Показать описание
🌍 Desde la antigüedad, los astrónomos han tratado de comprender la posición y el movimiento de la Tierra en la inmensidad del Universo. En la antigüedad, el modelo predominante era el geocentrismo. Según este modelo, la Tierra estaba inmóvil en el centro del Universo. Los planetas que orbitaban alrededor de la Tierra seguían trayectorias complejas, con la dirección de su órbita cambiando en secciones de la curva conocidas como epiciclos.
Pero algunos astrónomos, como Eratóstenes, ya habían comprendido que la Tierra giraba alrededor del Sol. En la Edad Media, a pesar de la fuerte represión de la Iglesia, se impuso un nuevo modelo que situaba al Sol en el centro del Universo: el heliocentrismo. Esta vez, los planetas del sistema solar seguían trayectorias circulares en lugar de complicadas. Copérnico fue el primero en difundir este modelo, más sencillo que el geocéntrico con sus epiciclos. Entonces Galileo descubrió cuatro lunas de Júpiter, ¡prueba irrefutable de que no todos los astros orbitan alrededor de la Tierra! Galileo defendió así contra la Iglesia lo que entonces se conocía como el modelo de Copérnico, y aprovechó la ocasión para desarrollarlo. Por ejemplo, descubrió que las trayectorias de los planetas alrededor del Sol no eran círculos perfectos, sino elipses, con una velocidad no constante.
Poco a poco, descubrimiento tras descubrimiento, el modelo heliocéntrico dio paso al modelo actual. Ahora sabemos que el Sol no está en el centro del Universo. Nada más lejos de la realidad: no es más que una de los miles de millones de estrellas de nuestra Vía Láctea, y nuestra galaxia no es más que una de las 2000 mil millones de galaxias del Universo observable... ¡y el Universo entero se extiende mucho más allá de nuestro Universo observable!
Ahora sabemos que el movimiento de la Tierra alrededor del Sol no describe un círculo, sino una elipse. Por tanto, la distancia que nos separa del Sol no es constante y varía entre 147 y 152 millones de km. En cuanto a la velocidad a la que se mueve la Tierra, es como para marearse.
Imagínese que está sentado inmóvil en la superficie de la Tierra. Ésta se desplaza en su órbita alrededor del Sol a una velocidad de unos 30 km/s. Si se mueve alrededor del Sol, éste también se mueve, arrastrando a los planetas en órbita, incluida la Tierra, a unos 220 km/s alrededor del centro de nuestra galaxia. Y desde mediados del siglo XX, podemos añadir a esto el hecho de que nuestra galaxia se precipita a más de 610 km/s hacia una misteriosa región del cielo lejano, el Gran Atractor....

🔥 Como recordatorio, los vídeos se publican los DOMINGOS a las 18h.

-------------------------

💥Los misterios del Gran Atractor:
- La teoría del Big Bang también predice la emisión de radiación térmica al principio de la historia del Universo. Sin embargo, en 1964, dos astrónomos estadounidenses, Arno Penzias y Robert Wilson, descubrieron el fondo cósmico de microondas. Esta radiación fósil se habría emitido unos 380.000 años después del Big Bang, cuando el Universo era más pequeño, denso y caliente. A continuación, el Universo se expandió y se enfrió. El fondo cósmico de microondas corresponde, pues, al primer momento en que el Universo se hizo lo suficientemente disperso como para que la luz pudiera propagarse a través de él. De hecho, es gracias a que la luz pudo iluminar el Universo y viajar hasta nuestros telescopios que podemos remontarnos a este instante.

Aunque aún no hemos resuelto por completo el misterio del origen del mundo, por el momento la teoría del Big Bang y la expansión del Universo son las teorías predominantes. El espacio entre las galaxias crece cada día y, en teoría, los objetos se alejan unos de otros a una velocidad de 2,2 millones de kilómetros por hora en la actualidad. ¿Significa esto que la galaxia vecina a la nuestra se aleja a 2,2 millones de km/h? No, ¡porque desgraciadamente no es tan sencillo!

-------------------------

🎬 El programa de hoy:
- 00:00 - Introducción
- 13:05 - La atracción del Gran Atractor
- 23:12 - Descubriendo el gran atractor
- 29:33 - El Gran Atractor oculto por nuestra galaxia
- 33:47 - El supercúmulo de Shapley, ¿una explicación al misterio del Gran Atractor?
- 39:53 - 2017: resolviendo el misterio del Gran Atractor
- 51:43 - ¿Qué es el Gran Atractor?
- 58:19 - El Gran Atractor, ¿un riesgo para nuestra galaxia?

This channel is an official affiliate of the ORBINEA STUDIO network.
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Otro domingo en camita escuchando y aprendiendo con Jodisea! Buena semana a todos!

piedehierro
Автор

Fantastivo documental, impresionante para ponerlo en tv publica, ya quisieran las tvs tener estos documentales impresionantes, cuanto se aprende. Gracias Jodisea

matiasperez
Автор

Satisfecho con haberme suscrito...definitivamente no me pierdo nada ....y aprendo mucho !!!

lasteniazamora
Автор

Que hermoso documental casi no puedo digerirlo así tan pronto tengo que verlo una y otra vez.

joseangelteruel
Автор

Bien! Muy fan de vuestros docus! Al lío! Muchas gracias!

lucroband
Автор

Excelente tema, al igual que todos. Felicitaciones y muchas gracias.

carloort
Автор

Como dicen en mi país: "tarde, pero sin sueño".

MABET
Автор

Espectacular. Uno de tus mejores documentales, que ya de por si son muy buenos.

juanma
Автор

Muy serio y completo de elementos técnicos ..Que me Enriquezen.Gracias...

AndrésPonce-cs
Автор

El mejor video de Astronomía que he visto en YouTube. Agradecido….!

hernandovisbalbermudez
Автор

No conocía este canal, ahora que lo descubrí creo que es imprescindible.

golden_yt
Автор

Buen video y exelente viaje Jodisea||El Mundo de las Odiseas...mas vale tarde que nunca
Quizas algun dia sepamos que es esa region
Siempre pense que era un agujero negro, el mas grande que haya existido
Pero estaba equivocado

leocampo
Автор

Simplemente apabullante...gracias y saludos 👽

danielbonillaa
Автор

Hola.
Un trabajo extraordinario, muy bien explicado y sabiendo lo básico en astronomía fácil de entender dentro de lo que cabe.

El gran atractor, es como un gran sumidero de la materia visible observada y estudiada sobre éste gran enigma del universo visible salvando las diferencias.

No soy nadie, simplemente un mortal más, pero puedo imaginar lo complicado que tiene ser intentar descubrir y averiguar cómo funciona el universo a gran escala.

Por lo expuesto, explicado, etc., en éste magnífico documental, el universo me lo puedo imaginar cómo un océano sin límite de profundidad, donde la materia creada en un gran punto de densidad, cae, se expande, etc., o sea todo lo que se puede añadir sobre lo descubrimiento por la ciencia y siguiendo una distribución de todo lo observable o no de todas las maneras posibles según dicha ciencia a teorizado, hipotetizado.

Para mí imaginar es gratis, me interesa muchísimo todo lo que me rodea y todo lo que se es debido a lo que considero buena ciencia en cualquier rama.
Pero según la historia, se necesita mucho tiempo entre otras cosas, para descubrir y entender correctamente la naturaleza de toda existencia de la gran creación de todo en el universo.

Al final, me iré de éste mundo y probablemente la ciencia seguirá intentando dar explicaciones a mucho de lo que quizás no la tenga.

Peor aún, sin ánimo de ofender, viendo cómo las herramientas de última generación, muestran que lo que se daba casi por hecho teorizadamente, ahora no encaja del todo y la cosa se complica aún más.

Así que muchísima suerte y ánimos a todos los grandes científicos que intentan con su buen hacer trabajando duro descubrir lo que aún no se sabe a ciencia cierta.

Saludos cordiales, suerte y gracias por compartir tan buena información.

juanmiguelpomaresolivencia
Автор

Que maravilla de documental, gracias por compartir ❤❤

piedadvasquezsierra
Автор

Por fin, el gran atractor, gracias por crear este vídeo que te pedí. Eres un crack 👍

elhormiguerodejuan
Автор

Estuve esperando mucho para poder ver este documental. Valio la pena la espera.

dannochoa
Автор

Excelente video de los q nos hace falta

XWL-dcib
Автор

Me encanta este canal y lo agradezco, desde el día uno que no me falla para dormir antes de los 10min de oírla jaja

Caponte
Автор

Exelente documental de un universo que desde mi punto de vista hasta el momento es infinito, probablemente nuestra civilización desaparecerá y jamás conoceremos las verdaderas dimensiones del universo, y también OJO a la paradoja de Fermi podríamos ser únicos en el universo, SALUDOS 👍👍👍

armandoforiguapedraza
welcome to shbcf.ru