Carlomagno, emperador de los francos

preview_player
Показать описание
En el año 800, Carlomagno fue coronado emperador por el papa León III. De esta manera, el título imperial volvía a la Europa Occidental.
Pero esta renovatio carolingia fue mucho más limitada que lo que los historiadores del siglo XIX quisieron hacernos ver.
Porque Carlomagno estableció un estado basado en la fidelidad personal entre el monarca y sus nobles, con una curia esforzada en recuperar el mundo clásico, cierto, pero con excesivo peso en esas relaciones personales como forma de organización política.
El imperio carolingio prácticamente no sobrevivió a su fundador, si bien es cierto que algunas de las ideas allí establecidas (una liturgia común para toda la cristiandad latina, el predominio de la regla benedictina, la minúscula carolina...) sí terminaron por consolidarse con los siglos.

Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:

Puedes conseguir mis libros aquí:

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Si te ha gustado el programa, ayúdanos dejándonos un like o compartiendo el vídeo en tus redes sociales. Además, eres bienvenido a suscribirte a nuestro canal para que te notifiquemos cuando subamos nuevos vídeos.
Por supuesto, si quieres unirte a Sierra de historias, tu apoyo económico nos permitirá seguir adelante con nuestra producción.

albertogarin
Автор

Fantástico! Qué bien explicado un momento tan completo, complejo, y lleno de disparadores y ramales donde es fácil perderse sin una buena guía. Gracias!

CristinaLlanova
Автор

La capacidad de síntesis es uno de los indicadores más fieles de la inteligencia. Usted lo ejemplifica de una forma absoluta y deliciosamente esclarecedora, muchas gracias, estimado Maese Garin. Abrazo desde México. 🇲🇽

JcRiveraQ
Автор

Pepin le Bref, lo llamaban así porque era "chiquito", no por el tiempo en el que reinó. Gracias Maestro, la volveré a escuchar.

gonzalezmariajulieta
Автор

🦁 Excelente Conferencia como todos Conferencias

lanciaum
Автор

Excelente! Voy a escucharla varias veces para no perderme nada.

miriambt
Автор

Es una gozada escucharte, Villanueva tiene razón con eso de que se le da bien descubrir personas talentosas al gran público. Personalmente creo que aprecio mas cuando alguien te interroga sobre algún tema o cuando simplemente comentas un tema histórico acompañado, creo que se debe a que el interlocutor muchas veces te plantea dudas que como oyente uno se hace mientras te escucha, pero estos videos mas personales también me encantan, como aquel en el que en mitad de un desierto había un palacio (creo que en Siria) y en este aparecía un retrato de Rodrigo junto a otros reyes derrotados por la expansión de los omeyas. Muchas gracias.

sergio
Автор

Este tío es un monstruo, lo sabe todo. Gran clase de historia. Me pregunto cómo contarán la historia de nuestro tiempo dentro de mil años

incorrectobydefault
Автор

Me pasaría el día escuchando. Se me queda corto!!

gabrielafederica
Автор

Me estoy enganchado a tu contenido y narras muy bien la historia. Saludos.

JoseLuis-ovuz
Автор

Hola Alberto!!! Muy buena la clase de hoy!!!
Muy interesante el sistema de los condes!!
Un abrazo!!!!

elriolimpio
Автор

Una vez más, gracias (Pepino el Breve debía ser por su altura, no por su tiempo gobernando, me consta que en Sicilia se llama “Breve” a los bajitos)

Fernando_Mas_M
Автор

Este tema me apasiona. Gracias Alberto!

Eurekamk
Автор

Me ha gustado tanto que lo he escuchado 2 veces

guk
Автор

Curioso personaje San Bonifacio. Siempre me ha fascinado. Si viviera hoy, sería objeto de toda clase de defenestraciones por la Iglesia del Vaticano II. Saludos, don Alberto.

JoseDiaz-uedm
Автор

Un placer como siempre escucharle y profundizar en la historia de Carlomagno y sus antecesores Alberto. Se que como campo de estudio, Carlomagno, es un tema insondable, pero me parecía muy interesante tratar, como músico, la forma en que éste puso los pilares para la creación de la notación musical moderna con el fin de establecer un corpus unitario bajo el Rito Romano y que impuso a los demás, incluso al propio rito galicano (es decir que pesaba más sobre el la legitimización otorgada desde Roma que el de sus propias raíces) ¿Su finalidad al hacerlo? Que los diferentes cantos denominados "gregorianos", que eran aprendidos de memoria en ese momento, no sufriesen variantes en las demás partes del imperio al poder quedar plasmador sobre el papel.

Es una visión extraordinaria pensar que en esas alforjas llenas de libros a caballo entre toda Europa no solo se diseminó la Minúscula Carolingia(en el afán de sistematizar un nuevo sistema musical para la liturgia y acabar con esas "corruptas variaciones" con las que solían "especiarse" las melodías en cada región local) sino una nueva notación incipiente sin la que más tarde habría sido imposible desarrollar (y preservar) la polifonía necesaria para la creación de obras como la Pasión Según San Mateo de J.S.Bach.

TheCocolocuelo
Автор

Muchas gracias por está magistral obra educativa sobre Carlo Magno.

alberto
Автор

Gracias, Alberto, una vez más. Excelente programa.

Te saludo desde Uruguay.

NestorFaliveni
Автор

Excelente, don Alberto. Cada lección es un rato de relax y confor.

isabelogomezcosta
Автор

Buenas y felicidades por su vídeo. Realmente ha hecho un buenísimo resumen y muy bien narrado. Saludos.

miguelgmelchsastre