La propuesta de la ESCUELA AUSTRIACA para eliminar los ciclos económicos

preview_player
Показать описание
En la actualidad los bancos comerciales deben mantener por ley, en sus reservas, un mínimo de dinero. Este monto de reservas está determinado por el Banco Central de cada país mediante el coeficiente de caja. Por ejemplo, si el coeficiente es 10%, los bancos deben guardar como reservas, el 10% del dinero total captado.

Con esto se busca influir en la creación de nuevo dinero. Entre más alto sea el coeficiente, menor va a ser la cantidad de dinero circulando en la economía.

Precisamente por esta creación de dinero artificial, este sistema monetario es criticado por muchos economistas, sobre todo por los pertenecientes a la escuela austriaca. Porque ¿qué pasaría si todos los clientes quisieran al mismo tiempo retirar su dinero depositado en los bancos? ¿Qué propone la escuela Austriaca de Economía frente a esto?

Fuentes:
- Huerta de Soto, J.(2009). Dinero, crédito bancario y ciclos económicos. Unión Editorial.

Video sobre el origen de las recesiones económicas según Hayek.

Otros links de interés:

Música:

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Muy bueno. Últimamente he estado instruyéndome sobre las enseñanzas de la Escuela Austríaca sobre este tema. Encuentro muy atractivo un sistema monetario sin banco central y con coeficiente de caja de 100%, pero sí es cierto que habría inconvenientes para su instauración; aunque estos motivos son políticos y no económicos.

valentinviola
Автор

Acavo de descubrir este y canal y solo puede decir : por fin un canal que tiene en cuenta la escuela austriaca de economía!!!

mastersofliberty
Автор

Me encanto el video, muy interesante. Saludos desde Santa Cruz, Bolivia.

marcelotitichoca
Автор

Primer canal que veo hablando de forma seria y concisa sobre los planteamientos de la escuela austriaca. Eres un grande crack, sigue haciendo videos asi

maycolnunez
Автор

Claro q es viable sin Banco central, el problema es que les toca los intereses propios de los políticos.
El mejor proyecto es banca Simón de almacén de valor, libre competencia de bancos sin intervención del estado, respaldo %100 dólar / Oro.

luckylucho
Автор

Muy buen video, eres una inspiranción para todos los que nos gusta la economía. Saludos!

signaleconomic
Автор

La superioridad moral e intelectual de un libertario austriaco es indiscutible

maximilianonunez
Автор

Con este encaje del 100%, es solo para custodia de valores, aun así el banco tiene un gasto para ese fin, por lo tanto es prescindible cobrar un mantenimientos a esto depósitos, pero si se implementa una banca Simons, con este sistema de encaje, seria una opción mucho mas viable que un encaje fraccionario. La cuestión que este sistema beneficiaria en un buen servicio al cliente pero minimizaría las filtraciones técnicas (robo de los políticos), por lo tanto se necesita gobernantes con convicciones de desarrollo económico para los ciudadanos como prioridad. Muy bueno el video

diegolaplata
Автор

Lo mejor es eliminar el banco Central e implementar el sistema bancario de Simons, ya que el banco Central es quien hace que la inflación exista, un ejemplo: el banco Central de Suecia en el 1800, al poco tiempo de su apertura ya se experimentaba un índice inflacionario fuerte. Para agregar, el sistema económico actual se basa en la emisión de deuda continua, por eso nunca se pagará, ejemplo: la deuda de USA a China. Si se implementara un sistema bancario anticrediticio y antideuda, habría un crecimiento económico estable, pero más lento, así que lo dejo a desicion del lector.

naskarr
Автор

Dentro de la escuela austriaca eso es discutido

intireyable
Автор

Habla acerca de la deflación y sus consecuencias ya que el sistema actual a lo que veo solo es sostenible imprimiendo más y creando inflación

elliotmorales
Автор

Buen video, pero bro, Milton Friedman pertenece a otra escuela de pensamiento llamada la escuela de Chicago y él si creia en la impresion de dinero y tener bancos centrales de última instancia.. apoyaba la inflacion y decia que debia ser de un 2% decia él, en cambio en el sistema austriaco estariamos en un sistema deflacionario, donde tu dinero cada dia tendria mas valor

lexccs
Автор

Lo ideal es la eliminación del Banco central, con libre competencia de monedas, donde cada banco negocia su tasa de interés y establece su coeficiente de caja de acuerdo a sus proyecciones de rendimientos futuros, y cada ahorrador o deudor decidirá que banco contratar. Se llama sistema de banca libre.

glenn.albert
Автор

Muy buen material, Javier Milei economista propone eliminar el B.C.A

luisenriquerecio
Автор

Muy buena e interesante tu explicación de la escuela Austriaca.

marioneta
Автор

Me encanta tu canal, y Te Agradezco mucho que expliques cosas que la verdad cuesta entender, tanto como la devaluación de la moneda respecto a otras monedas, la Inflación, el Crecimiento económico, la "multiplicación" de dinero, en verdad le damos valor a una hoja de papel?, Y también hay algo que me sigue "picando" y es la credibilidad y la confianza que damos a las identitades financieras, que "Crean" dinero, como es que estamos seguros que imprimen lo "justo", como es que un Gobierno tiene la capacidad de cuanto dinero realmente tiene en circulación en su País? Si por ejemplo yo quemo mi dinero, ya es dinero "perdido"? Tengo bastantes interrogantes y sé que esos temas son bastante pesados y algo complicados de asimilar

patriclibiosalazarvasquez
Автор

La existencia del coeficiente de caja es un ataque a la propiedad privada de los depositantes. En cuanto a la desaparición de los bancos, una de las propuestas que existen para que estos sigan existiendo es la de dividir la banca en dos: 1. De depósitos (con coeficiente del 100%) y 2. De inversión, donde se depositaria dinero para obtener rendimientos y se daría crédito a quienes lo demanden.

nramirez
Автор

Quitar a la banca, al estado y a las entidades fiscales en asuntos fiduciarios sería revolucionario.

joaquin_
Автор

Me alegra que hallan colombianos como tu

jorgerivera
Автор

Muy economic pills tu canal, me gusta el estilo

jhoncandia