3 claves para entender qué cambia y por qué es polémica la reforma judicial en México | BBC Mundo

preview_player
Показать описание
La reforma judicial en México es considerada el cambio más profundo al poder judicial de los últimos 30 años.

Se aprobó en medio de protestas, manifestantes en el Congreso, fuertes debates y una inédita huelga de miles de trabajadores de la justicia.

Lo más polémico y novedoso de esta reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador que está casi por terminar su mandato, es la elección por voto popular de casi 2 mil magistrados y jueces del sistema federal, incluidos los 11 jueces de la Suprema Corte.

Y aunque otros países como Estado Unidos, Bolivia o Japón también eligen a jueces en las urnas, México lo aplicará de manera más general.

En este vídeo te explicamos qué cambia con la reforma judicial, por qué es polémica y por qué es considerada una parte fundamental del legado que dejará AMLO

● Guion y presentación: Laura García
● Investigación: Daniel Pardo
● Edición de video: Laura García y Lorena Motos
● Editores: Ana María Roura, Max Seitz y Daniel Pardo

-----------------------------------

Este es el canal oficial de la BBC en español. Si te interesa la actualidad internacional y buscas una cobertura imparcial estás en el mejor lugar.

Aquí encontrarás videos sobre noticias y temas de actualidad en distintos formatos, desde videos explicativos y documentales hasta entrevistas.

Gracias por visitarnos. ¡Nos vemos!

#BBCMundo
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Mexicanos informados jamás serán vencidos

colectivohuitzilazul
Автор

Es erróneo que no afecte a los poderes judiciales locales, pues al implementarse la reforma, estos tendrán que adecuarse al modelo federal

cesarroa
Автор

Y los ministros del MP para cuando ? Vas a pedir justicia y luego de 7 años abren carpeta

nausiacnausiac
Автор

ganan 25 mil dólares al mes y por 30 años tuvieron bloqueadas el aumento al salario mínimo en 80 pesos 4 dólares diarios 120 dólares al mes el más bajo de América latina

oscarparedes
Автор

Los que apoyan la politización de la justicia es porque creen que les va a favorecer, luego cuando la corriente política cambia acaban aprendiendo por las malas.

armintargaryen
Автор

Soy mexicano y conozco bien lo que es la justicia federal en México, Desgraciadamente el poder judicial federal esta manejada por 65 familias entre ministros, magistrados, y jueces y él poder judicial federal esta al servicio de los mas adinerados, y sí no creen, RICARDO SALINAS PLIEGO debe al fisco mas de veinticinco millones de pesos en impuestos a la federación, pero como el poder judicial federal le otorgó un amparo federal para no pagar pues entonces éste señor dice que no va a pagar.

adulfojimenez
Автор

La reforma al poder judicial en mi país es necesaria, existen ministros que tiene a más de 40 familias trabajando en las oficinas del poder judicial y demás instituciones, hay algunos que ganan más de 400 mil pesos al mes gracias a desvíos de fondos públicos que ellos mismos de autorizan, hay un ministro que sus dos hijas aparecen en la nómina del PDJ y gana más de 100 mil pesos al mes, viven del eradio público que millones de mexicanos pagamos y sorpresa sólo se presentaron una vez a “trabajar “. El poder judicial el México es casi un monopolio que controlan compadre, apadrinados y familiares así como uno de los más corruptos de América latina, existen personas que no han sido procesadas que llevan a más del 90% de casos sin resolver, persona que por más casos de corrupcion, evasión de impuestos, etc ha sido absueltas, personas a las que se les descongelan las cuentas bancarias entre otros males, dado como resultado que la justicia está a cargo del que más tiene sin importar los delitos que este tenga.
Una reforma al Poder Judicial en México es más que necesaria y justa, para así acceder de manera paulatina a un estado de derecho, en la que cada ciudadano tenga el derecho de estar y sentirse representado ante la ley sin importar su indolencia socioeconómico.

diegoqueperez
Автор

Error en 2:50, no propone que tengan salario menor que el presidente, eso ya está en la Constitución. Los jueces se pasan eso por el arco del triunfo. Lo que se pretende es que se haga efectivo lo que ya está.

saulhm
Автор

Ese sonido en el fondo no deja escuchar, es horroroso.

t_fbrayan
Автор

Y ponen al corruptazo de Marko Cortés en su video, a quien ni en su partido quieren.

just_be_arock
Автор

Si algo está claro es que la historia nos enseña que el hombre no aprende nada de ella. Tal parece que las sociedades necesitan tocar fondo para terminar de aprender de sus errores ; a veces a un precio muy alto. Esta reforma es una de esas encrucijadas donde según la ruta que se tome nos pueden llevar a un gran desastre. Que hay que hacer cambios ? Claro que si, que se requiere una reforma, seguramente, pero cuál es el órgano regulador ? Quien evalúa las competencias y capacidades de dichos magistrados? De aquellos que van a impartir justicia? Solo con una elección popular? Está el pueblo preparado y suficientemente informado para discernir a quien elegir como magistrados ?? Por otra parte, es el riesgo de que una tendencia política ; cualquiera que ella sea, pueda monopolizar el control de la corte suprema; vean el caso de lo que hoy sucede en Venezuela 🇻🇪 desde hace al menos 20 años … desde la aplicación de lo que hoy se llama « reforma del poder judicial » esto es una caja de Pandora de donde no sabemos lo que de ahí pueda salir.. indudablemente que hay que hacer cambios luego de lo que la historia mexicana nos ha enseñado a través del tiempo, pero para una reforma justa e imparcial es necesario una consulta nacional con todos los sectores involucrados ya que es del interés público y nos atañe a todos para la defensa de la democracia…. Dios bendiga y proteja a México 🇲🇽

raullubo
Автор

Se acabaron los privilegios! Viva México 🎉🇲🇽

betofarrera
Автор

Cuantos de ustedes tienen idea de como se llama el diputado por el que votaron? Exacto. Votaron por el logo. URGE REFORMA, pero no esto. Bolivia y nosotros, DE VERDAD? Lo siento por los pobres que no podran aportar a campañas de jueces.

Jsc.
Автор

Es bueno lo que hace México, felicidades mexicanos son un ejemplo del mundo

joelgutierrez
Автор

Otros puntos clave son que el Poder Judicial esta politizado desde hace décadas, el 60% de los trabajadores son familia o conocidos y con ese porcentaje tan alto de nepotismo ¿En verdad hay carrera Judicial?, Muchos ahí cuentan con salarios que ni incluso el CEO de una empresa llega a tener y la reforma se propuso desde febrero y hasta la fecha la oposición no ha propuesto nada.

ominous
Автор

La justicia siempre ha tenido partido, pero lo ocultaban, ahora sabremos a qué partido pertenecen, lo del examen para jueces federales era una formalidad porque siempre se nombraban por dedazo.

adanvazquez
Автор

Pero eso básicamente llevaria a que el poder judicial esté controlado por el partido de gobierno, nunca, nunca es buena idea permitir la concentración de poder. La separación de poderes existe para que se hagan contra peso y se vigilen entre ellos.

arnaldobermudez
Автор

Como lo comentas parece beneficioso par Mexico, lo que no estas diciendo es que Morena tiene manipulados los votos, que ellos tienen en la nomina a tanta gente clave, a actuales magistrados, entre otros. Lo que MLO esta haciendo es garantizar que pueda cambiar la Constitución de Mexico a placer. Para que órganos tan importantes puedan ser sometidos a voto popular, primero tienen que garantizar que quien cuente los votos y regule la votación sea un ente independiente e imparcial, y actualmente pertenece a la nomina de Morena.

beatrizsilva
Автор

el tiempo dira si esta es una buena o mala o decision, loq ue no me parece es que se elimine la evaluacion a la que eran sometidos los candidatos a jueces... es más, esas evaluaciones deberian ser previas para todos los candidatos, de esta forma solo personas capacitadas estarán en cargos de poder, y no políticos incompetentes que no tienen ni idea de que deben de hacer en sus puestos o no tienen ni siquiera un nivel de educacion decente

danielpalacios
Автор

Gimme tha power, es de nivel básico saber porque se dividen los poderes y ahora los han concentrado en el ejecutivo, eso tiene nombre.

LEMAX