Distrés respiratorio, un reto neonatal

preview_player
Показать описание

Este síndrome se produce cuando existe carencia de surfactante pulmonar en el neonato, sustancia natural cuya misión principal es favorecer el intercambio de gases, la respiración, impidiendo el colapso alveolar.

El surfactante, que combina lípidos y proteínas formando una capa tensoactiva que ayuda a mantener la apertura y estabilización de los alveolos, comienza a generarse en el útero materno a partir de la semana 23 ó 24 de la gestación.

Este déficit de surfactante puede provocar síntomas como dificultad para respirar, aceleración respiratoria, labios, mucosas y dedos azulados (cianosis), apnea respiratoria, aleteo nasal, quejidos, ronquidos y movimientos respiratorios inusuales.

"Nacer es uno de los eventos más complicados a los que se enfrenta el recién nacido, puesto que tiene que pasar en pocos segundos de la vida uterina, donde respira a través de la placenta materna, a su nueva vida extrauterina, donde necesita la funcionalidad total de sus pulmones", expone.

"Cambios vitales que desde fuera parecen sencillos, pero que implican una serie de transiciones de la fisiología respiratoria y del sistema cardíaco que son extraordinariamente importantes", destaca el también presidente de seNeo.

Рекомендации по теме
join shbcf.ru