La piedra de los Moros. Impresionante y misterioso yacimiento.

preview_player
Показать описание
Ruta circular de unos 12 km, desde Castilsabás para ver la increíble piedra de los moros. Hoy designada como piedra de la fertilidad donde algunos piensan que los pueblos prerromanos hacían algún tipo de ritual para asegurar la cosecha, tras la reconquista los cristianos creen que fue desarrollada por los musulmanes y le dan ese nombre, pero se piensa fue mucho mas antigua aunque es innegable su uso medieval como granero colectivo. Muy cerca de Ayera esta la ruina de la ermita San Esteban que tiene tumbas antropomorfas. Pasado el pueblo de Ayera llego a la ruina de la ermita San Fertús del siglo XII y acabo la ruta para visitar Castilsabás. Buen senderismo e impresionante yacimiento la Piedra de los moros que merece mucho una vista.
Senderos de piedra y agua.
6.2. Tesoros de Huesca.- La piedra de los moros.
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Que personas tan inteligentes habia antes...cuantos años estara hecho gracias por compartirlo con los que te seguimos

elenamelladoloba
Автор

Impresionante!!! Gracias por mostrar esos lugares tan interesantes que, aunque usados y posiblemente modificados por "los moros" tienen a mi parecer un origen muchísimo más antiguo...

laspiedraselegidas
Автор

Menudas rutas que te curras Hugo la verdad que lo explicas bien hahaha un saludo !!!

CASTIAVENTURAS
Автор

Holaa. El primer enclave lo tengo pendiente. En el segundo estuvimos pero casi no salimos del barro que había. Un saludico.

marawa
Автор

Menudo curro. Imagino que utilizarían escaleras para entrar/salir de los silos y los taparían con ramajes, para protegerlos del agua. Impresionante.

taipansagitario
Автор

Este video me ha recordado a los que hago yo jajaja acabo de editar uno de cuevas ahora mismo y los hago igual

CASTIAVENTURAS