463. Hipotiroidismo y su relación con las emociones | Dra. Valeria Taylor Sánchez

preview_player
Показать описание
En este episodio especial invitamos a la Dra. Valeria Taylor Sánchez, especialista en endocrinología para responder muchas de las dudas que ustedes nos enviaron sobre el hipotiroidismo. Respondimos dudas como ¿qué es la tiroides y cómo puede afectarnos cuando no funciona bien? ¿Qué es el hipotiroidismo y cuáles son los síntomas más comunes? ¿Cuáles son las implicaciones emocionales de vivir con hipotiroidismo no diagnosticado? ¿Se puede llevar una vida normal si tengo hipotiroidismo?

Este episodio no es un diagnóstico médico. El diagnóstico y tratamiento de hipotiroidismo debe ser realizado por una persona especialista en endocrinología.

En este episodio encuentras información sobre:
👉 ¿Qué puede detonar el hipotirodismo?
👉 ¿Qué relación tiene la tiroides con el estado de ánimo?
👉 ¿Qué es la enfermedad de Hashimoto?
👉 Efectos del hipotirodismo en las mujeres
👉 ¿En qué etapa o edad es más probable desarrollar hipotiroidismo?
👉 ¿Cómo se diagnostica el hipotiroidismo y cuáles son los tratamientos?

Si te gustó este episodio también puedes escuchar:
325. ¿Qué dicen mis genes de mí? | Alejandra Ponce
448. Tengo bipolaridad y mi trastorno no me define | Maureen Terán y Dra. Yolanda Pica Ruiz
17. Depresión y ansiedad | Carlos Torres
345. Ansiedad ¿Lo que pienso es real? | Sara Beneyto
---
¿Quiénes son #SeRegalanDudas?
Lety Sahagún, conductora y conferencista; y Ashley Frangie, fotógrafa mexicana, se unen para crear Se Regalan Dudas Podcast. Un proyecto premiado como podcast #1 entre los oyentes de habla hispana en plataformas principales como Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music y Google Play.

Se Regalan Dudas es un espacio donde pueden conectar con todos esos temas que les interesan y regalarnos sus dudas. ¡Hablamos sobre amor propio, sexualidad, familia, relaciones y más!
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Hola!!! Sugiero que inviten a un médico funcional. Soy experta en hipotiroidismo por que lo tengo y llevo años investigando y hay varios puntos que quiero sumar a lo muy limitado que se trató el tema.

1. No es cierto que con solo la pastillla se arregla todo. Un endocrinologo asi me recetó, mis niveles de TSH volvieron a la normalidad y me dijo ya… sí estas triste o cansada ya no es tiroides. FALSO. Puedes tener hipotiroidismo y tus niveles pueden estar bien, el tratamiento es integral.

2.- Si es autoinmune se puede poner en remisión, puedes hacer que tu cuerpo deje de atacar a tu tiroides con un tratamiento integral que va desde la alimentación hasta el ejercicio. La levotiroxina es solo una ayudadita a la tiroides.

3. Si hay autoinmunidad, se pueden presentar otras enfermedades de ese tipo con el paso del tiempo, entonces si nos quedamos con el diagnostico y la pastillita perdemos la oportunidad de remitir. En mi experiencia MIA, descubri que hay cosas que no ayudan a mi tiroides: gluten, soya, lacteos quitar eso mejoró mi intestino y mis anticuerpos antitiroideos bajaron muuucho hasta que practicamente logré ponerlos en reposo.

4. Los laboratorios usan rangos muy abiertos para decirte si tu TSH esta bien, consideran una TSH normal por abajo de 4.7 pero los últimos estudios y cambios que se han hecho es laboratorios en otras partes del mundo te dicen que si tienes TSH arriba de 3, ya estás hablando de un hipotiroidismo subclinico


5. Hay otras cosas que syudan a la tiroides y que obvio dependen de cada caso pero un médico funcional puede ayudarte ejemplo: selenio, zinc, magnesio.

6. SIEMPRE se debe hacer ultrasonido tiroideo para descartar quistes, nódulos o cancer, si tienes hipotiroidismo hay que vigilar la tiroides de manera anatómica cada año asi como hacemos con la mastografria. El speech alla afuera es que el cancer de tiroides es muy tratable y cero agresivo, pero es cancer, debemos estar pendientes.

Por favor inviten a alguien con perspectiva funcional, es muy frustrante que te den la pastillita y ver tus numeros bien pero seguirte sintiendo mal.

La enfermedad es mas compleja, lo digo con 100% de conocimiento de causa

minnyr
Автор

Excelente episodio. Soy instructora de gimnasio y en 2020 fui diagnosticada con tumor de tiroides. Vegetariana. Activa. Sana. Muy cuidadosa de lo que ingiero. Sin enfermedades previas. Muy conectada con mi cuerpo, alma y mente. Tras el trágico diagnóstico, tuvieron que estirparme toda la glándula tiroidea y de un día para otro pasé de tener una tiroides perfecta (según yo) a vivir sin tiroides con todo lo que eso trajo, a nivel físico y emocional. El apoyo médico estuvo excelente. La dosis siempre regulada semestralmente, posterior a los controles y analíticas convenientes. Sin embargo, gané 25 kilos y la parte emocional me volvió loca. Por su parte, los médicos me volvieron la espalda a estos aspectos. Considero que hace falta un seguimiento psicológico-emocional a las personas con dolencias/afectaciones tiroideas porque, a pesar de que la parte médica esté "perfecta" y resuelta, aún hay áreas que se nos escapan y no se pueden medir científicamente. He hablado con otras personas a quienes tuvieron que estirparles la glándula y muchas reportan lo mismo. Excelente que se ponga este tema sobre la mesa!

yoanalogronogonzalez
Автор

Yo llevaba 2 años medicada para tratar mi depresión, hasta que un día vi un podcast de hipotiroidismo y me sentí muy identificada, fui al médico, pedí unos análisis y perfil tiroideo y efectivamente, era la tiroides 🥺. Actualmente llevo 1 mes en tratamiento y me siento mucho mejor, más activa, ya no me siento triste y todo va bien ✨ trabajando para mejorar mi salud ❤

mayte
Автор

Si no te latió la información de esta doctora, te entiendo; yo fui diagnosticada con Hashimoto hace unos años y desde el momemto en que un médico convencional "súper reconocido" no me supo decir cómo obtuve la enfermedad y que además, era de por vida, desde ahí yo no me compré ese diagnóstico. Jamás me preguntó sobre mi estilo de vida y mucho menos sobre mi mundo emocional en ese momento. Igual, me shockeo la info. y me tomé la famosa pastilla, iba a que me la ajustara de mes en mes, así por unos 2 años pero, jamás* sentí cambios verdaderos en mis estados de humor y sobretodo el cansancio no desapareció. Afortunadamente, siempre he sido muy curiosa y abordé el tema desde la biodescodificación. Así supe que nada es casualidad y que la mayoría de las enfermedades y accidentes (sino es que todas) tiene un componente psico-emocional. Y como nunca estuve de acuerdo con la idea de tomar medicina para siempre, hice un cambio de mentalidad profunda sobre mi situación en aquel momento y mi forma de percibir el tiempo (tema relevante con la tiroides pues, ésta justamente controla la velocidad del metabolismo) y dejé de tomar la pastilla.
Así lo hice por más de un año y al hacerme mis estudios todo estaba perfecto. Ahí fue que comprendí que yo puedo sanarme. No es fácil y obviamente hay altibajos, hoy me siento bien aunque me toca hacerme mis estudios nuevamente para saber si todo sigue en orden. Tengo certeza de que así es, y en caso de que no, si de algo estoy segura es de que no volveré con un endocrinólogo convencional al que solo le importa recetar por recetar para tapar síntomas. Prefiero ir con un médico integral que trate el "problema" desde su raíz. (Si leíste hasta acá, te recomiendo la visión de las 5 leyes biológicas del dr. Nodrish Kohra ❤)

isa-cs
Автор

Gracias por tocar ese tema. Tengo Hashimoto diagnosticado hace 4 años y creo que la visión de la Dra sin ofender, es muy reducida. La enfermedad es mucho más compleja que solo tomar una pastilla, hay muchos factores que pueden afectar indirectamente la tiroides independientemente de tomar correctamente la pastilla en la dosis adecuada todos los días. Nos deja mucho a deber 😌

erandits
Автор

Muy buenos el podcast. Al que conoce el tema se le nota.
Viendo un programa de TV. Con 5 especialistas me di cuenta que tenía todos los síntomas y busque un Endocrinólogo y me mandó todos los exámenes y allí fue posible el diagnóstico. Antes el Internista me mandaba solamente el T3 y T4 y el resultado era negativo. El Endocrinólogo me explicó que a veces no sale con éstos dos exámenes.
Lo único que me ha desanimado es que después de más de 15 años con la pastillita tengo Osteoporosis y me explicaron hasta hasta ahora que es uno de los efectos secundarios del tratamiento 😢.
Gracias por la exelente información.

chebale-vp
Автор

holis, soy estudiante de nutricion y si tienen hipotiroides les recomiendo atravesar esta enfermedad junto con una nutricionista funcional. Hay mucho que se puede hacer a partir de la alimentacion y el cambio de habitos, la tiroides es muy sensible asi que el mal descanso, el estres, un intestino permeable, alergias, deficiencias de nutrientes puede que esten teniendo un fuerte impacto en la funcion de esta glandula. La idea es combinar la medicacion con buena salud

elivogler
Автор

Veo mucha gente clavada y ofendida, es un podcast para dar visibilidad al tema, no esperen venir y que les digan casi casi su diagnostico, por ello tenemos que ir al ENDOCRINOLOGO en este caso, es imposible que abarque todo el tema en un simple capitulo, tambien ustedes investiguen y revisense. Yo tengo aprox 15 años con hipotiroidismo y jamas he tenido problemas, he estado controlada, y voy a mis revisiones, es importante tambien orientarse para conocer que tipo de alimentacion debemos llevar y recuerden que cada cuerpo y cada caso es diferente. Esto solo es informacion general, no un congreso... 😊

carmencastro
Автор

Me alegra no ser la única que piensa que la visión que presenta la Dra esta alejada de la realidad de quienes vivimos con Hashimoto y sabemos que esa pastilla no arregla los síntomas así como ella lo dijo. A mi lo único que de verdad me ayudo, sin dejar de tomar la levotiroxina, son los adaptogenos que una Dra funcional me recomendó. Es horrible que los endocrinólogos convencionales te digan que el único tratamiento es la levotiroxina y tu sigas con síntomas que limitan tu vida. Si alguna esta en esta situación, les recomiendo buscar un médico funcional.

angelicasalazar
Автор

Una vida normal no la tenemos jamás pero si aprendemos a vivir, a mi me quitaron mi tiroides por cancer y a veces hay días buenos y a veces días demasiados malos en los que apenas me levanto de la cama pero ya me acostumbre y aprendí a escuchar mi cuerpo y mente totalmente 😊

susintiroides
Автор

Excelente tema. Habemos muchas personas que padecemos de la tiroides y no tenemos información al respecto

paolapicado
Автор

Inviten al dr. MARCELO RODRIGUEZ, es Argentino, y es especialista en Hashimoto. Sería una verdadera JOYA un episodio con él 💕

karlaandrade
Автор

La doctora Valeria es la mejor me regreso a la vida ❤

janethgutierrez
Автор

Yo soy paciente de la dra Taylor y es la mejoooor, fue una bendición haberla encontrado en mi vida. Porque después de haber ido con mil ginecólogos y endocrinólogos fue la única que me informó lo importante que era la alimentación, los demás doctores solo me mandaban medicamentos sin atacar la raíz de mi problema❤❤❤

alejandramich
Автор

Dure 9 meses con alergia urticaria, no me podían detectar que tenía, hasta que una dra me mandó hacer estudios sobre eso, efectivamente salí con Hipotiroidismo, a sido muy difícil, más porque e subido exageradamente de peso, el estado emocional afecta demasiado

anicarrillo
Автор

Desde el 2020 me diagnosticaron con Hashimoto por problemas hormonales y todo un drama atrás pero desde ahí empezó mi camino de sanación, me enfoqué mas en mi y en mi salud y si, se necesita mucha disciplina porque no nomas es el medicamento sino que enfocarse en la alimentación, ejercicio, vitaminas (la vitamina D muyyy importante) y tal vez psicología. Me encanta que ya se hable mas del tema pero si lo complementaría con eso. Gracias Lety y Ash las amoooo!

alejandranoriega
Автор

Me ayudo mucho, toda la información.
Hace 12 años me operaron por un adenoma paratiroideo ; padecí cálculos renales con 4 litotricia hasta la fecha, desde entonces medicada con levotirozina y mis chequeo anual, ahora salí con el calcio en sangre muy elevado,

AnaGonzalezcarranza
Автор

Muchas muchas gracias por este episodio! Yo tengo Hashimoto's y voy aprendiendo poco a poco a aceptar y vivir con este diagnostico.

DebbieSalinas-cu
Автор

Se que este capitulo es informativo para que más personas se revisen y las diagnostiquen bien. Sin embargo, llevo 25 años diagnosticada aunque estoy segura que llevo muchos mas con hipotiroidismo y aunque mis niveles estan regulados desde hace 24 años, los síntomas NO SE HAN IDO! Llevo miles de doctores y todos super serios y "genios" y ninguno habla de cómo los suplementos, alimentación y ritmo de vida ayudan mucho a mejorar los síntomas. pero les puedo decir que el vivir con esto es horrible. Somos muy poco comprendidas porque para nosotras desde levantarnos todos los días es un esfuerzo sobrehumano porque vivimos agotadas.

teremerino
Автор

Yo tuve tiroides gestacional, se me diagnosticó en el primer trimestre y tuve un embarazo casi normal, tuve dieta especial para no subir de peso por el riesgo que dice la doctora, de diabetes gestacional y preclamsia, me dieron tratamiento para que mi bebé no dejara de crecer en una etapa temprana, de los 6 a los 7 meses comenzó a dejar de crecer, tuve los chequeos cada semana y nació de 8 meses con un peso normal de 2.950 kilos, siempre hay que checarse e ir con su doctor especialista

KELDABB
visit shbcf.ru