filmov
tv
¿Por qué los Liberales quieren DEROGAR la Ley de Alquileres? 🏡

Показать описание
NUESTRAS REDES:
Juntos por el Cambio en 2019 impulsó la creación de una ley de alquileres con el supuesto deseo de mejorar la situación de los inquilinos. Finalmente, la ley se terminó sancionando en 2020 bajo el gobierno de Alberto y el resultado fue totalmente contrario al deseado. La nueva normativa casi que arruinó el mercado, muchos dueños decidieron dejar de alquilar sus propiedades y por lo tanto su precio aumentó. A partir de la sanción de la ley, los alquileres subieron entre un 170% en el Gran Buenos Aires y un 135% en la Ciudad de Buenos Aires frente a una inflación acumulada del 103% en el mismo período. Actualmente el costo promedio de un departamento de dos ambientes en Capital representa el 35% del ingreso formal de dos personas. Esa proporción en 2020, antes de la sanción de la ley era del 23%. A la par, se achicó el acceso a viviendas y se estima que hay un 30 % menos de oferta de inmuebles en alquiler con respecto al año pasado. Y muchos de ustedes se estarán preguntando ¿Qué cambios trajo esta ley para producir resultados tan malos? El plazo mínimo para un contrato de alquiler pasó de 2 a 3 años. Los contratos deben ser declarados ante la AFIP. Y los aumentos tienen que ser anuales y ajustarse utilizando un índice que sale del promedio entre la inflación y los salarios de los trabajadores estables. Entre los legisladores digamos que hay 3 posturas: la de los liberales (Javier Milei y Espert) que señalan que hay que derogar la ley y volver al esquema anterior, la de juntos por el cambio que prefieren no derogarla sino hacerle unos cambios para hacerla un poco más amigable y la del frente de todos que también quiere hacerle unos cambios, pero para volverla todavía más inviable.
Juntos por el Cambio en 2019 impulsó la creación de una ley de alquileres con el supuesto deseo de mejorar la situación de los inquilinos. Finalmente, la ley se terminó sancionando en 2020 bajo el gobierno de Alberto y el resultado fue totalmente contrario al deseado. La nueva normativa casi que arruinó el mercado, muchos dueños decidieron dejar de alquilar sus propiedades y por lo tanto su precio aumentó. A partir de la sanción de la ley, los alquileres subieron entre un 170% en el Gran Buenos Aires y un 135% en la Ciudad de Buenos Aires frente a una inflación acumulada del 103% en el mismo período. Actualmente el costo promedio de un departamento de dos ambientes en Capital representa el 35% del ingreso formal de dos personas. Esa proporción en 2020, antes de la sanción de la ley era del 23%. A la par, se achicó el acceso a viviendas y se estima que hay un 30 % menos de oferta de inmuebles en alquiler con respecto al año pasado. Y muchos de ustedes se estarán preguntando ¿Qué cambios trajo esta ley para producir resultados tan malos? El plazo mínimo para un contrato de alquiler pasó de 2 a 3 años. Los contratos deben ser declarados ante la AFIP. Y los aumentos tienen que ser anuales y ajustarse utilizando un índice que sale del promedio entre la inflación y los salarios de los trabajadores estables. Entre los legisladores digamos que hay 3 posturas: la de los liberales (Javier Milei y Espert) que señalan que hay que derogar la ley y volver al esquema anterior, la de juntos por el cambio que prefieren no derogarla sino hacerle unos cambios para hacerla un poco más amigable y la del frente de todos que también quiere hacerle unos cambios, pero para volverla todavía más inviable.
Комментарии