LA HISTORIA DEL ROCK EN MÉXICO | DOCUMENTAL

preview_player
Показать описание
Los años 50 en México sabían a cambio, la mujer podía votar, la época de oro del cine mexicano se consolidó comercial, mediática y artísticamente con cintas como los olvidados de luís Buñuel o espaldas mojadas de Alejandro Galindo abrían los estándares del pensamientos y juicio critico a través de la pantalla, escritores como Juan Rulfo, Octavio Paz y Carlos fuentes publicaban sus obras cumbres mientras que del otro lado, grandes iconos como Frida Kahlo, Diego rivera, Jose Vasconcelos, Jorge Negrete o Pedro infante dejaban el mundo terrenal con lutos nacionales que cuestionaban al futuro de la identidad mexicana, donde el nacionalismo se empezaba a hacer a un lado ante la nueva vida nocturna de la ciudad, el cabaret, el teatro de revista y la carpa constaban una etapa de oro en el entretenimiento nacional, donde Maria victoria, Luis Alcaraz o los panchos lideraban la industria musical comandados por grandes estándares como Agustin Lara y Pedro vargas, sin embargo, mucho de esto parecía envejecer con los mismos protagonistas, pues los que no estaban muertos permanecían como representantes de décadas pasadas, la generación de la post guerra crece con otras visiones y pretende romper con muchos estándares morales y sociales, la sensibilidad juvenil y los elementos norteamericanos dieron cohesión a las nuevas identidades lideradas por gente como Elvis Presley, Buddy Holly, o James Dean, el rock and Roll nacía en conjunto de un mundo de géneros que posicionaban a nuevas estrellas como Little Richard o Chuck berry, la vanguardia del rock llegaba a México para nunca irse, encontrando en nuestra nación a uno de sus publicas mas fieles el rock and Roll se asentaría en territorio mexicano como fenomeno, un movimiento social que acompañaría a las nuevas generaciones ante los acontecimientos y procesos históricos de la sociedad mexicana, la tradición vs la nueva moda, la mexicanidad vs el crecimiento gringo, se jugaba todo por el todo y con hechos significativos lograrían una conjunción nunca pensada, el rock llegó, se consolidó y después, se hizo mexicano, contra la contracultura, contra los gobiernos, contra la derecha, y contra todo lo políticamente correcto, una lucha sin armas, una lucha con guitarras, bajos, baterías y teclados que hasta el día de hoy, siguen sonando fuerte.

CONTACTO:

Twitter:

Instagram:

Facebook:

Fuentes:
David Moreno Gaona
ROCKEROS EN TIERRA DE MARIACHIS. ENSAYO SOBRE
LAS IDENTIDADES CONSTRUIDAS EN TORNO A LA MÚSICA
ROCK EN MÉXICO A TRAVÉS DE SUS CANCIONES,
1955-1971

Los años cincuenta MEX

El rock en México: un camino inesperado hacia la forma natural del mundo de la vida. Rock in Mexico: An Unexpected Path toward the Natural Form of the Lifeworld.

*  «Los Rebeldes del Rock». Cuadernos de Rock en Español. Consultado el 4 de mayo de 2012.
* ↑

 Aurelio., Tello, (2010). La música en México : panorama del siglo XX (1a ed edición). Fondo de Cultura Económica. ISBN 9786074553321. OCLC 643126940.

La Hemeroteca es posible gracias a ti, sigue ayudándonos a crecer dejando un comentario y suscribiéndote. Comparte y dale like.
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Porque criticar. Mejor demos propuestas y ayudemos. Por eso estamos como estamos. Excelente documental.

Kike
Автор

Un gran saludo desde Costa Rica me encanta la música mexicana y su arte y su comida un país hermoso

jonathanmora
Автор

El rock no es un “viejito”
El rock nació como un combinado de varias corrientes, y así seguirá, siendo una mezcla de influencias y reinventándose cada día
El rock nunca morirá 🤘🏻

maggiemurillo
Автор

en los 70s el rock hubiera formado una década fabulosa llena de proyectos y bandas trascendentes que hasta el dia de hoy consideraríamos como clásicas, si no fuera por esa década perdida que mencionas, y todo el desmadre que hizo díaz ordaz, creo que nuestra cultura musical y artística hubiera podido impactar mucho más a otras culturas y países, haciendo que actualmente la escena musical mexicana fuera algo totalmente diferente e importante

perrofunky
Автор

Siempre me ha dado lástima que el rock en español no tenga la difusión que el pop latino ha tenido entre países hispanohablantes. Por fortuna el internet ha ayudado a que descubramos a todos estos grandes exponentes.
Saludos desde Chile.

misterchris
Автор

Me gustó mucho tu documental; pensar que mi padre creció y vivió el rock desde los años 50s, 60s y 70s y yo crecí en el rock desde los años 90s y 2000s(aunque nací en el 88) y puedo decir cuán feliz y orgullosa me siento de todo lo que viví. Maravillosas épocas. Gracias por hacernos recordar viejas glorias que esperemos jamás mueran.

gabymontano
Автор

EXCELENTE!!! este video documental.Yo tengo 67 años de edad y crecí con el nacimiento del Rock N' Roll en México y recuerdo que fueron los Locos del Ritmo, el primergrupo de Rock aunque hay unos músicos cubanos y cantantes también, Los Llopis quienes aseguran fueron ellos los que trajerón el Rock a México, en fín.FELICIDADES !!!

franciscoalfredoalvarado
Автор

Mil veces mejor éste documental que el de Netflix.

danielrockmx
Автор

Nacì en 1977 y prácticamente me he vivido toda la linea de tiempo de éste documental, mi mama siempre ha sido rockera sesentera, setentera en Español e Ingles. Ahora soy igual. El alternativo de los noventas marco mi rumbo, y soy adicto a la distorsión, ritmos melancólicos, contrastantes y de velocidad discontinua. Aunque escucho música de todas las décadas y todos los géneros, menos regaeeton y corridos tumbados, esos los escucho gratis en el gimnasio.

jhonkeats
Автор

Muy bueno exelente mi Alex soy del 65 y sigo escuchando rock nunca va morir pasaran modas y ritmos pero nunca el rock saludos desde salamanchester de las tunas 👍👍😎🎶🕸️🍺

joseluisbecerraalquicira
Автор

Me sé de memoria la historia del rock mexicano y escribía de ello en un blog en El Universal hace muchos ayeres. El resumen te quedo perfecto, con lo básico y bien documentado. Espero veamos en el futuro historias enfocadas ahora a subgéneros o bandas en México, hay mucha tela de donde cortar. Por mientras felicidades!!

rubencastror
Автор

Me hubiera gustado que mencionaras a Coda, la mejor banda de Hard Rock de México. Buen Video 🤘🙌🙏

BlackGummy
Автор

Imponente como siempre.
Saludos desde Uruguay 🇺🇾

capitantula
Автор

Un fuerte abrazo desde ECUADOR y felicitaciones Alejandro excelente trabajo chevere documental y si modas vienen y van pero el Rock es Inmortal!!!!

jorgereascosdelacruz
Автор

Nací en 1973, en la discografía de mis padres había th beatles, Joe Cocker, the Animals, Erick Burdon y por parte de un primo, pink floyd, king crimson, nunca me pusieron a escuchar sus discos pero estaban indirectamente presentes, al día de hoy es la música que me apasiona, lo mismo hago con mis hijos, les dejo esa semilla en sus oídos para que esto nunca muera, excelentes videos.
Saludos.

gabotp
Автор

Que hermoso documental de la música más hermosa del mundo, ya lo dijo Alex Lora...y que viva el rock and

carlosnava
Автор

No hiciste referencia al movimiento rupestre, donde sólo apareció un momento Rockdrigo González. Pero ahí está Jaime López y Armando Rosas, entre otros. La evolución del movimiento hacia la poesía y la contracultura. Pero estuvo bien. Felicidades!

ismaelvillarreal
Автор

Buen documental! Me gusto saber de las bandas de Rock Mexicano antes de mi generación!
El Rock no morirá, solo se transforma 😉

jmetic
Автор

No suelo comentar en YouTube pero que pinshi buen vídeo, 31 minutos tremendos, super interesante, informativo y entretenido, veo que hay comentarios sobre que faltó gente como Rockdrigo pero también es cierto que este documental se ve que fue hecho con mucha investigación y cariño, felicidades y gracias.

elinorris
Автор

Trabajó excepcional...
Los pioneros...
Los que iniciaron la aventura...
CÓMO SIEMPRE DE 10!!!
ALEJANDRO FLORES!!!
LA HEMEROTECA DANDO CATEDRA...😎😎

raulcastro
visit shbcf.ru