Por esto NO debes invertir en fondos indexados: Respondiendo vuestras preguntas

preview_player
Показать описание
Respondo todas las dudas y preguntas que me dejasteis en el anterior vídeo sobre la inversión indexada. ¿Qué pasa con las empresas que suben? ¿Por qué la mayoría de los fondos no superan a los índices? ¿Y los particulares? ¿Por qué es mejor comprar acciones directamente? ¿Y las ventajas fiscales? Etc.

👍 Sígueme en:

#independenciafinanciera #dividendos #bolsadevalores #acciones
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Yo creo que la mayoría de los que tenemos ETFs sabemos su funcionamiento y limitaciones.
La cuestión es que creer que uno puede acertar siempre con el timing y comprar gangas de empresas súper buenas es ser muy optimista.
Yo tal vez puedo dedicar unas horas semanales a analizar un par de empresas pero para todo lo demás una ETF me permite diversificar y comprar empresas que no he analizado directamente.
Como dice la frase: "Time in the market beats timing the market"
Para mi como inversor a largo plazo con tiempo y conocimientos limitados es una alternativa, tal vez no la más rentable (aunque habría que ver el muy largo plazo) pero algo más segura.

gulf
Автор

He visto éste video cuatro o cinco veces, y no dejo de aprender...gracias Gregorio por tú labor didáctica

JosePerez-oyxo
Автор

Gracias a ti sé, perfectamente cómo funcionan los ETF, y los fondos de inversión, repito GRACIAS

JosePerez-oyxo
Автор

Yo creo que no se ha tocado pq la gente elige esta opción : PORQUE NO SE PUEDE O SE QUIERE DEDICAR TIEMPO A LA INVERSIÓN A ESTUDIAR EMPRESAS PERO NO QUERES TENER EL DINERO MUERTO DE RISA EN UNA CTA. CORRIENTE O DEPÓSITO.No todos tenemos ése tiempo ni estamos en este "mundillo" pero queremos invertir. Esta es una IMPORTANTE CONSIDERACIÓN. Gregorio, tu vives de esto, pero la gente tiene trabajos asalariados, tienen familias de las qie ocuparse, amas de casa, etc. No pueden estar pendientes del market timer, etc.. Que no saben de estrategias inversoras. HAY PÚBLICO PARA TODAS LAS OPCIONES. Agradezco tu análisis Gregorio.

morganadixit
Автор

Menudo jardín matemático en el que se mete. Puedes replicar un índice con una acción en máximos históricos que pondera en un índice un 20 % y que desde ese momento sube un 100% y el resto de acciones quedarse igual. La única manera de mejorar eso es ponderar en tu fondo más de 20 % de esa acción por muy en máximos que esté. Un fondo de gestión activa lo hará mejor que uno indexado, si en un momento dado asigna ponderaciones más altas a activos que se comportan mejor que la composición del índice es ese momento y viceversa. No hay más.

rubensanchezlambas
Автор

Para probar la teoría se necesitaría comparar carteras reales contra el fondo indexado. Lo que sí sabemos es que pocos fondos activos superan al índice. ¿Seré capaz de elegir empresas que suban el dividendo los próximos años y con un negocio que aumente beneficios? No hay duda que invertir por dividendos es algo muy sencillo que cualquiera puede hacer (igual que comprar un fondo indexado), la cuestión es que estrategia dará mejor resultado a largo plazo de promedio.

EmilianoGodayCaneda
Автор

Hola Gregorio,

se nota que eres buena persona y que tienes vocacion de profesor.

Yo creo que el precio de las empresas, en promedio ( promediando en el tiempo y sobre el conjunto de todas las empresas ) es su precio justo. En media, las empresas no estan ni caras ni baratas. La consecuencia "matematica de esto" es que los movimientos en las cotizaciones ( de subida o de bajada ) son, en promedio, variaciones que tienen lugar para reflejar un cambio en el valor de las empresas. Por ejemplo, si la cotizacion de una accion sube para pasar de un precio que era justo a otro precio mayor que a dia de hoy tambien es justo, es que el valor de la empresa ha aumentado. A corto/medio plazo las bolsas son maquinas de votar, a largo plazo son maquinas de pesar. Eso solo puede pasar si las sobrereacciones a medio/corto plazo en un sentido y en otro y que dejan a la empresa sobrevalorada o infravalorada temporalmente, se cancelan mutuamente a largo plazo.

Siempre se dice que el valor de una empresa no puede variar mucho de un dia para otro, pero no es asi. No es asi si se entiende el valor de una empresa como la mejor y mas racional de las estimaciones de los beneficios futuros de dicha empresa. Con nueva informacion es normal que esa estimacion se revise y, de hecho, se revisa con las noticias que salen todos los dias.

Es normal que una empresa minera valga hoy mas que ayer si hoy mismo ha descubierto un yacimiento importante y hoy mismo lo ha anunciado. Sin irnos a casos tan dramaticos, McDonalds no vale hoy lo mismo que hace 30 años porque no gana lo mismo hoy que hace 30 años y ese aumento del valor de McDonalds ha sido gradual. Su valor se ha ido incrementando a medida que las noticias sobre esta empresa han ido saliendo a lo largo de los ultimos 30 años. Este hecho es incompatible con el hecho de que, desde hace 30 años, la variacion de valor de McDonalds de un dia para otro haya sido exactamente 0 todos los dias. 0 x 30 x 365 = 0. Esto es tambien muy matematico. Creo que el propio Buffett haciendo alarde de sus grandes conocimientos matematicos dijo alguna vez que cero por algo es cero. A veces no viene mal recordarle a los demas o a uno mismo lo mas obvio.

La indexacion te va a dar una rentabilidad que es la que es y no creo que vaya a ser mala en largos periodos de tiempo ( a largo plazo ). Para mucha gente esa rentabilidad sera mas que suficiente teniendo en cuenta que no quieren o no pueden aprender mas para elegir o diseñar y ejecutar una estrategia mas complicada y que lleva mas tiempo de seguir que invertir en indices.

El problema es que la rentabilidad esperada de una estrategia decae a medida que se populariza. Para obtener una rentabilidad superior a la media uno tiene que alejarse de las modas y ser contrarian. Para obtener una rentabilidad distinta a la de los demas uno tiene que hacer algo diferente. Pero lo contrario no es cierto, ya que una rentabilidad diferente a la media puede ser una rentabilidad peor, asi que uno puede hacer algo diferente y obtener una rentabilidad peor. El caso es que mucha gente estaria mas que satisfecha con una rentabilidad media.

Desde el punto de vista racional, el hecho de invertir en empresas mas grandes no es algo que, de por si, vaya a aumentar mas la rentabilidad. Al contrario, se sabe que el tamaño pequeño es un factor que aumenta alfa ( rentabilidad ). Si la bondad de la inversion indexada es la diversificacion inmediata, seria mas util para ese fin el utilizar indices donde las empresas tuvieran los mismos pesos, en vez de indices donde el peso de cada empresa es basicamente su capitalizacion. Pero claro, para mover grandes cantidades de dinero la industria financiera necesita liquidez y, por lo tanto, indices de ese tipo no les interesa, aunque seria una mejor opcion para el inversor.

Lo de la inversion automatica-algoritmica tiene muchas ventajas. Otra cosa es que el algoritmo que se elija sea el mas idoneo. Desde luego comprar mas de las empresas con mas capitalizacion no es el algoritmo optimo para invertir. Como tu has dicho alguna vez: los indices nunca se diseñaron para invertir en ellos.

Esto de invertir mas en las empresas de mayor capitalizacion simplemente porque son las de mayor capitalizacion es como comprarese un coche rojo simplemente porque es rojo.

¿Podria ocurrir que por toda la demanda de empresas de gran capitalizacion que canalizan los ETFs y fondos indexados, esas empresas se pusieran caras y eso hiciese, a su vez, que los nuevos inversores que invirtiesen en estos ETFs y fondos obtuvieran una rentabilidad menor? No en el largo plazo. A medio/corto plazo las burbujas se forman y se mantienen, pero nada se mantiene eternamente sobrevalorado. En el largo plazo, tampoco. No solo eso, sino que de lo que esta sobrevalorado hoy se puede esperar que llegue a estar infravalorado en algun momento en el futuro.

Es mucho suponer el suponer que la invesion indexada va a ser popular siempre. Por todo ello no lla veo mala opcion si se combina con compras periodicas de importe similar ( diversificacion temporal ) y se mentiene esta estrategia durante mucho tiempo, tanto durante los años que sea mas popular, como durante los años en los que sea menos popular.

anilomjf
Автор

Yo creo que lo mejor es invertir de varias formas a la vez. No es incompatible invertir por empresas y en indexados/roboadvisors.
Lo suyo, obviamente, es invertir más cuanto más bajo está el índice que se compra.

AJIERROCONELLA
Автор

Gracias, Gregorio, muy bueno!!! Decía Madame Curie: "No hay cosas que temer, sólo hay cosas que comprender". Vamos, como tú has introducido el vídeo!!!

vicentemolinermunoz
Автор

Mi punto de vista es que Gregorio comenta una realidad matemática, pero a mí me parece que induce a pensar que indexarse es casi una aberración (sobretodo en el primer video), con los comentarios de "se compra más de lo más caro y menos de los más barato" eso es cierto pero una persona con pocos conocimientos puede pensar que eso hace que índexarse sea malo cuando la evidencia empírica demuestra y queda reflejado en varios comentarios y grandes autores (Bogle, Buffet, etc) para el inversor medio a largo plazo son más rendibles que el 90% de profesionales de gestión activa que no es poca cosa.

Puntodeinversion
Автор

Los efectos matematicos están ahi, pero tb el efecto diversificacion. Podría enseñar el grafico del S&P 500 de los ultimos 20 años y como ha crecido. La diversificacion compensa con creces los efectos matematicos que comenta. Ademas para invertir en acciones necesitas a un asesor (independiente y bueno) a tu lado para no quedarte con compañías que fueron buenas pero ya no lo son (Tel y Santander por ejemplo).

luishl
Автор

Gracias Gregorio. Tengo un plan de pensiones que lo cambié a Indexa Capital cuando empecé a invertir por mi cuenta en dividendos. Lo tengo con un riesgo 9/10 y ya no hago aportaciones. Estoy esperando que llegue 2025 para poder rescatar lo que me pertenece e invertirlo en mi cartera. Es un lujazo contar con tu ayuda. Y una suerte . Nunca es demasiado tarde. Aunque me gustaría nunca haber contratado ese plan.

elma
Автор

Bien explicado Gregorio. Hay un factor ya comentado importante. Para ganar dinero con el fondo tienes que vender y descapitalizarte, mientras que buscando la rentabilidad por dividendo tienes un patrimonio que no tienes que vender y podrían heredar tus hijos. Yo de todas maneras voy a utilizar este producto indexado con intención de venderlo a medio plazo (universidad) y las acciones para la jubilación sin venderlas con mucho mayor peso. Si usas las acciones como inversión a medio plazo creo que hay que ser bastante experto ya que ahí tu rentabilidad dependerá bastante de la oscilación de la cotización. Muy contento de haber conocido tu material de divulgación. Que pena no haber tenido una asignatura tuya cuando estudiaba.Un saludo y gracias

JS-cvec
Автор

Solo por añadir un concepto mas, tambien se puede hacer time market buscando valles en el mercado al igual que en la compra de acciones para entrar en indexados

joanantonigracia
Автор

Yo fui uno de los que comento tu anterior video. Te preguntaba porque entones ningun fondo activo superaba a largo plazo a los fondos indexados. Gracias por la respuesta.
Me parece muy enriquecedor el debate que abres

georgedaniel
Автор

Excelente explicación D. Gregorio. Creo que eres el más didáctico, a la vez que el más sencillo y el que más atiende a las razones de lo que expone. Veo tus vídeos, que son un placer. Muchas gracias y un saludo

manuellobo
Автор

Es una lástima que tengas que explicarte tanto, pero es normal porque te seguimos muchas personas. Se te entiende que da gusto, y se agradece tu paciencia ;)

superx
Автор

Gracias por el video. Creo que el debate que se ha generado es positivo. En cualquier caso me parece una práctica muy sana combinar estrategias: Puedes dedicar una parte de tu portfolio a indices y una parte a empresas particulares. Tambien puedes dedicar una parte a GME o ARK Innovation si han cerrado el casino de tu ciudad y lo echas en falta.

noncasualgames
Автор

Muchas gracias por la buena explicación, crees que un índice equiponderado sería mejor solución o la solución?

AstroStef
Автор

Claro y transparente como el agua. Gracias, Gregorio por compartir tus conocimientos y abrirnos los ojos a los que empezamos hace poco.

borjagi