Lección 3. Punto equivalencia y final. | 21/24 | UPV

preview_player
Показать описание
Título: Lección 3. Punto equivalencia y final.

Descripción automática: En este video, se aborda la realización de una valoración de neutralización en química, explicando los elementos necesarios para llevarla a cabo: una reacción, una sustancia patrón y un sistema para determinar el punto final de la reacción. Se establece la diferencia entre el punto de equivalencia, un volumen teórico necesario para neutralizar la sustancia en el Erlenmeyer, y el punto final, que es el volumen experimental medido en el laboratorio donde se ha completado la neutralización.

Se señalan los cambios físicos alrededor del punto de equivalencia que permiten determinar el punto final y se introduce el concepto de error de valoración como la diferencia entre ambos volúmenes. Además, se resalta la importancia de reducir este error para que la valoración sea precisa.

El video continúa destacando la importancia de medir el pH en las valoraciones ácido-base y cómo esto refleja el progreso de la reacción mediante las curvas de valoración. Éstas muestran un salto en el pH que indica el punto final y se identifica con el punto de inflexión en la curva.

Finalmente, se presentan dos métodos para determinar el punto final en el laboratorio: potenciometría y el uso de indicadores químicos. La potenciometría requiere un pH-metro y un electrodo, añadiendo volúmenes controlados del reactivo desde una bureta y registrando el pH para crear curvas de valoración y encontrar el punto de inflexión. Los indicadores químicos se discutirán en un siguiente video.

Autor/a: Gómez Benito Carmen

#sales #pH #hidrólisis #valoraciones
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Gracias doña, rindo en 7 horas y voy a dormir 4, tengo que estudiarme como 3 unidades y este video me ahorró muchisimo tiempooo, te amo

DavidEzequiel
Автор

¡Hola! Respecto a la cuestión que planteas, efectivamente para determinar la concentración se utiliza el volumen final, que es el que se puede medir en el laboratorio siguiendo el procedimiento de experimental propuesto.
Este volumen final debe ser muy similar al de equivalencia para que el error de la determinación sea pequeño. Ahora bien ¿cómo se sabe que se cumple esto?
Cuando se propone un nuevo procedimiento de valoración, una de las cosas que hay que hacer, es probar el nuevo procedimiento con disoluciones (agente valorante y analito) de concentración conocida, de esta manera podemos “calcular” el volumen de equivalencia y “medir” el volumen final, y establecer la diferencia entre ambos, si estas son pequeñas podemos decir que el nuevo método de valoración tiene, por esta causa, un error pequeño. ¡Gracias por tu pregunta!

carmengomez
Автор

Hola¡ Tengo una duda: Si pretendo determinar la concentración de un analito mediante una volumetría lo que usaría sería la condición de equivalencia entre el agente valorante y dicho analito. Ahora bien, lo que realmente utilizo en ese caso sería el volumen final. ¿Cómo podría calcular el volumen de equivalencia para hallar el error de valoración? ¡Gracias!

katris
visit shbcf.ru