filmov
tv
Lección 3. Punto equivalencia y final. | 21/24 | UPV

Показать описание
Título: Lección 3. Punto equivalencia y final.
Descripción automática: En este video, se aborda la realización de una valoración de neutralización en química, explicando los elementos necesarios para llevarla a cabo: una reacción, una sustancia patrón y un sistema para determinar el punto final de la reacción. Se establece la diferencia entre el punto de equivalencia, un volumen teórico necesario para neutralizar la sustancia en el Erlenmeyer, y el punto final, que es el volumen experimental medido en el laboratorio donde se ha completado la neutralización.
Se señalan los cambios físicos alrededor del punto de equivalencia que permiten determinar el punto final y se introduce el concepto de error de valoración como la diferencia entre ambos volúmenes. Además, se resalta la importancia de reducir este error para que la valoración sea precisa.
El video continúa destacando la importancia de medir el pH en las valoraciones ácido-base y cómo esto refleja el progreso de la reacción mediante las curvas de valoración. Éstas muestran un salto en el pH que indica el punto final y se identifica con el punto de inflexión en la curva.
Finalmente, se presentan dos métodos para determinar el punto final en el laboratorio: potenciometría y el uso de indicadores químicos. La potenciometría requiere un pH-metro y un electrodo, añadiendo volúmenes controlados del reactivo desde una bureta y registrando el pH para crear curvas de valoración y encontrar el punto de inflexión. Los indicadores químicos se discutirán en un siguiente video.
Autor/a: Gómez Benito Carmen
#sales #pH #hidrólisis #valoraciones
Descripción automática: En este video, se aborda la realización de una valoración de neutralización en química, explicando los elementos necesarios para llevarla a cabo: una reacción, una sustancia patrón y un sistema para determinar el punto final de la reacción. Se establece la diferencia entre el punto de equivalencia, un volumen teórico necesario para neutralizar la sustancia en el Erlenmeyer, y el punto final, que es el volumen experimental medido en el laboratorio donde se ha completado la neutralización.
Se señalan los cambios físicos alrededor del punto de equivalencia que permiten determinar el punto final y se introduce el concepto de error de valoración como la diferencia entre ambos volúmenes. Además, se resalta la importancia de reducir este error para que la valoración sea precisa.
El video continúa destacando la importancia de medir el pH en las valoraciones ácido-base y cómo esto refleja el progreso de la reacción mediante las curvas de valoración. Éstas muestran un salto en el pH que indica el punto final y se identifica con el punto de inflexión en la curva.
Finalmente, se presentan dos métodos para determinar el punto final en el laboratorio: potenciometría y el uso de indicadores químicos. La potenciometría requiere un pH-metro y un electrodo, añadiendo volúmenes controlados del reactivo desde una bureta y registrando el pH para crear curvas de valoración y encontrar el punto de inflexión. Los indicadores químicos se discutirán en un siguiente video.
Autor/a: Gómez Benito Carmen
#sales #pH #hidrólisis #valoraciones
Комментарии