LA TEORÍA SUECA DEL AMOR - Tráiler

preview_player
Показать описание
A la venta el 8 de marzo en DVD.

El tópico define a Suecia como un modelo de sociedad avanzada con una elevada calidad de vida. Pero, ¿es realmente un país feliz? ¿Es posible que la población más autónoma e independiente del mundo esté insatisfecha?. Sin la necesidad de pedir ayuda o favores, el contacto humano queda reducido a la mínima expresión. Cada vez hay más madres solteras que tienen hijos a través de la inseminación artificial. El número de gente que muere sola aumenta año tras año. ¿Merece la pena asumir el aislamiento y la soledad para tener una vida autónoma e independiente?. El iconoclasta director Erik Gandini explora el estilo de vida sueco con sentido del humor, reflexionando sobre cómo una vida segura y fácil puede convertirse en una existencia vacía y solitaria.
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Ideas para compartir tras ver el documental:
Minuto 2:34
“Toda persona debe ser considerada como un individuo independiente, no como un apéndice de otra. Se trata de crear condiciones económicas y sociales que hagan que uno sea independiente como individuo.”

*Si os fijáis nos pensamos así como la física newtoniana, como materia sustancial separada unos de otros que chocamos e interactuamos. En esa lógica si hubiera algo relacional con respecto al otro es entendido como un “apéndice”, algo material unido a algo material.


Minuto 18:20”
“La idea de que debemos de ser capaces de gestionar nuestras vidas con nuestra propia autonomía no es una invención sueca. Es parte de una creencia en la individualidad, que ha estado definiendo la vida en occidente por algún tiempo. Pero aquí en Suecia hemos sido inusualmente eficaces en convertir las palabras en realidad”

*Comparto la idea de que el discurso genera realidad, en el modelo teórico que trabajamos y leemos en Lacan se postula, entre otras muchas ideas que “No hay realidad prediscursiva”. Es una idea operativa y coherente que está propuesta desde hace tiempo y por diversas disciplinas, que nosotros tratamos de poder mostrar de forma argumentada, racional, coherente, comunicable y por ende, científica.

Min 20:35”
“En los paises más ricos puedes permitirte preocuparte por ti mismo como proyecto más importante del mundo: Autorealización, tu propia carrera, realización de uno mismo...y así sucesivamente.”

En la intervención de Zigmunt Bauman se puede ver que la idea del individuo aislado, separado, similar a la idea de partículas materiales o bolas de billar, esa posición rechaza el diálogo y hablar .¿Por qué? Porque al pensarnos de esa manera uno perdería su esencia, su inmanencia, su supuesto aislamiento, su “ser”...ya que si hablas con otro entonces cambias…¿y si cambias?...


Comentario de Erik Gandini, director del documental:

“Para mí no es una película sobre Suecia o un país en concreto, sino sobre UNA IDEA, una idea muy exitosa hoy en día en todo el mundo occidental. La idea de que uno debe ponerse en el centro y encontrar la felicidad en ser uno mismo, el proyecto más importante de la vida. Liberándonos de otras personas y dedicando nuestra vida a intentar ser independientes.”

Comparto esta premisa o idea que plantea el director, entonces esa idea o tendencia de occidente produce mucho malestar en todos nosotros, en el documental hablan de los efectos extremos: suicidios, soledad, muertes sin parientes que reclamen los cuerpos…
Por ejemplo, una idea puede ser definida como cierta articulación de significantes o palabras: no es algo individual, ni interior, ni la produce el cerebro, ni es biológica, ni sustancial, ni tridimensional...

Se trata de ideas, ideas idealizadas, tendencias que sutilmente están dichas por todas partes, que demandan, exigen y se imponen estableciendo “cómo son las cosas”.

Estas tendencias anteriores no funcionan de manera aislada, sino entrelazadas entre ellas, hay la posibilidad de investigar cómo y por qué se relacionan entre sí en la actualidad. Esas ideas nos llevan a creer que “somos” una entidad aislada, con todo determinado genéticamente, dirigidos por nuestro cerebro, responsables-culpables de todo, con forma de ser inmanente, esenciales y singulares. Sin esas ideas establecidas en nuestros tiempos surgiría otra lógica existencial y se podrían abordar problemas y conflictos humanos de otras maneras…

Pensando en esa dirección surgen muchas ideas, se me ocurre pertinente compartir las siguientes en plan brainstorm de ideas: en primer lugar que individuo implica no-dividido. Por otro lado la palabra “persona” tiene una acepción etimológica que es “por el que suena”, eso que suena o se dice a traves de nosotros. Otro tema: según las investigaciones del lingüista E. Benveniste, las palabras “yo” y el verbo “ser” no han existido ni existen en todas las lenguas, en la nuestra que viene del Indoeuropeo, tampoco han existido siempre, esas palabras surgieron en el habla de la Grecia de hace mucho tiempo, el autor considera que por eso en occidente surge la filosofía como pregunta por el “ser”. ¿Dónde está tu ser de cuando tenías 5 años? .Si ha un niño no le hablases, el niño no hablaría nunca. También nos pensamos bajo una lógica de la física newtoniana, como si fueramos bolas de billar separadas unos de otros, pero nos podemos pensar en una mezcla, si-divididos, entre lo que se dice en el lenguaje... Siguiendo esta lógica lo que creemos que existe materialmente y la individualidad es recortado o definido por el lenguaje y la lengua de cada época, sería, entonces, primero el lenguaje y no al revés.(**leer artículo "Big Bang del lenguaje” del siguiente link:


A partir de la página 20 el artículo es menos técnico y más fácil de seguir

bernimc
Автор

tampoco me extraña que la parte protestante de Europa sea la más individualista, el protestantismo rechazó lo metafísico, lo tradicional por lo material y la economía.

Автор

Joder, que difícil debe de ser para la gente extranjera vivir en un país así, agradezco haber vivido en países donde la solidaridad y calor humano nunca me faltó

lin
Автор

Más allá de la justicia el hombre siempre necesitará del amor, el único que da un alma a la justicia BXVI

catolicos
Автор

¿Cómo padecemos el resto de occidentales por estas mismas causas? quizás no detectemos ni el sufrimiento ni dificultades que nos generan estas imposiciones sin dueño…y pensemos (atrapados en el mismo bucle lógico) que son sufrimientos o dificultades individuales, temas nuestros, innatos, interiores, autónomos, independientes…

REFLEXIONES:

Soy psicoterapeuta, practico un tipo de psicoanálisis que parte de una teoría muy poco difundida, que coincide en este punto de que el individualismo produce malestar en nosotros. El tema de este documental me atrae porque pone de manifiesto una diversidad de malestar, cuyo origen coincide con estudios que proponemos.

Dado que todos estamos inmersos en la misma sociedad, los mismos terapeutas ejercen prácticas terapéuticas que se apoyan en ideales de individualidad, actúan sin saberlo en la misma dirección de una tendencia occidental que causa el malestar.

Consideramos que hay unas tendencias en occidente que operan como causa de sufrimiento.(*Las enuncio brevemente en el siguiente párrafo). Todos estamos inmersos en ellas a no ser que se detecten y teorice para trabajar luego terapéuticamente en dirección contraria. Considero que todas las terapias incluso el psicoanálisis, se posicionan en el abordaje del malestar orientándose igual que la tendencia causal diagnosticada, dicho de otra manera: usan técnicas, métodos y lógicas en su terapia que incentivan esas mismas causas que producen el malestar. Por poner algún ejemplo: favorecen el individualismo, entonces responsabilizan de lo que se siente o pasa a cada persona o consideran que la potencialidad de cada uno es individual, consideran que todo depende de ti, que si te sientes mal será por algo tuyo...

Hacemos un diagnóstico cultural y de “época” de las tendencias en occidente que operan como causas del sufrimiento que enfrenta el psicoanálisis que proponemos:

TENDENCIAS:
INDIVIDUALISMO: extrema acentuación de la concepción del sujeto como individuo aislado
BIOLOGIZACIÓN: Se considera el cuerpo biológico y sus fenómenos lo que funciona como lo más auténtico de cada uno
NIHILISMO: no existen verdaderamente valores o sentidos trascendentes más allá de las satisfacciones corporales individuales
TIEMPO PRESENTE: el tiempo es considerado lineal y se valoriza al máximo la experiencia vivencial presente e inmediata
SUSTANCIALIZACIÓN O MATERIALISMO INGENUO: Considerar que lo que existe es en sí mismo, pensar que solo existe lo tridimensional y todo surge desde ahí, rechazo de lo abstracto.

Normalmente se asocia lo humano con el cuerpo o organismo individual, pero lo humano podría estar en el lenguaje, lo humano podría pensarse en una trama discursiva que no admite lo independiente ni individual. Toda la subjetividad humana estaría representada en entre nuestros discursos, que imponen nuestros pensamientos y sensaciones. “El discurso” pensado como lazo social es una inevitable relación y mezcla, imposible de atomizar o individualizar.

Lo que hablas, sientes y piensas, ¿es individual e interior?, ¿ o depende de lo que oyes y se dice desde que naciste en la época y sitio donde vives? Yo no digo como son las cosas, digo que las cosas pueden pensarse de otras maneras. Lo que hablas, sientes y piensas ¿de dónde proviene, qué lo genera, qué lo produce?
En otra lógica se podría pensar que “somos” mezclados en un lenguaje, una lengua que se habla en cada uno, lenguaje que no es interior ni individual. Se trataría de la particularidad de cada uno en una dinámica coyuntura espacio-temporal. Lenguaje, discurso que hace que el cuerpo sienta, hable, piense...El efecto, como afectos, del discurso. Para profundizar en esta idea de forma más argumentada y estructurada os recomiendo el siguiente trabajo: “El Big Bang del lenguaje en la causación del sujeto”, podeis descargar aquí el pdf:


A partir de la página 20 el artículo es menos técnico y más fácil de segui

bernimc
Автор

01:04 Las puertas en Suecia se abren para afuera??

locodegijon
Автор

Susto o miedo ??? Esa sociedad cumple con las dos cosas !!!

manuelangel
Автор

Cual es la canción que suena? muchas gracias!!

unaracadion
Автор

cuando se estrena este Documental? cómo puedo hacer para verlo?

nachorima
Автор

Bueno, por el sur de Europa tendemos a eso.

OsCc