filmov
tv
Cómo Escribir un Relato Corto | Ideas y Consejos

Показать описание
Los relatos cortos (o breves) son una herramientas fantásticas para todos aquellos que a veces no tenemos tiempo o que no somos capaces de desarrollar un concepto muy complejo pero que, sin embargo, sí tenemos una buena idea de la que partir.
Es el ejercicio perfecto para empezar a desarrollarse como escritor o escritora y ejercitar el músculo de la creatividad. En este vídeo te voy a dar algunas ideas y consejos para que escribas los tuyos propios y también te voy a leer mi relato corto "Relatividad".
*** 1 ELIGE UN TEMA ATRACTIVO ***
Al ser breve puedes elegir cualquier pequeña historia, ya sea una anécdota que te ha ocurrido recientemente, como un sueño que hayas tenido la noche anterior. Lo mejor de este tipo de relatos es crearlos a modo de ejercicio y acostumbrarse a escribir uno por semana, ya que así al cabo del año tendrás un mínimo de 52 relatos de los que podrás sacar muchas ideas para tus futuras novelas.
No le des mucha importancia, ya que al final la inspiración y la creatividad surgen de la mezcla, por lo que si escribes habitualmente al final acabará saliendo algo interesante.
*** 2 SIMPLIFICA Y VUELVE A SIMPLIFICAR ***
Una vez tengas la idea en mente, recórtala y quédate con aquella parte que tenga más fuerza y cause un mayor impacto en el lector. Imagina que escribes un relato sobre un robo y cuentas cómo un ladrón de arte planea un gran robo y al final al verse atrapado decide quemar el museo para escapar. Podríamos hablar sobre toda la planificación del golpe y demás, pero es mejor empezar a describir la acción inmediatamente antes de que todo salga mal y después hablar del calor de las llamas y del caos, para terminar haciendo una pequeña mención a cómo el plan se torció.
*** 3 MUESTRA LA HISTORIA ***
Debemos de ser muy gráficos y mostrar una instantánea de lo que ocurre. No te remontes al principio y describas minuciosamente el contexto en el que se sitúa la acción, simplmente describe aquellos hechos significativos.
*** 4 COMPRIME ***
Una vez termines relee cuantas veces sea necesario y si ves alguna frase que no tiene fuerza o que no es imprescindible para que la historia se comprenda, entonces quítala.
*** 5 SIEMPRE MANTÉN LA ESTRUCTURA ***
Aunque el relato tenga 140 caracteres, es necesario que mantenga su: inicio, nudo y desenlace. Queremos una historia, no una frase vacía y sin sentido.
*** 6 MANTÉN EL SUSPENSE HASTA EL FINAL ***
Que la historia sea breve no quiere decir que no pueda hacer que algo se remueva en lo más profundo del ser del lector (la poesía es un buen ejemplo de ello). Resérvate siempre algo sorprendente para el final, independientemente del género que se trate y ve descubriendo poco a poco lo que pasa. Al principio el lector debe de sentirse desorientado, y eso es algo que le hará querer leer hasta el final.
*** OTROS VÍDEOS QUE TE GUSTARÁN ***
*** COMENTARIOS ***
Si tenéis cualquier duda, conocéis otro método efectivo o estáis interesados en que haga un nuevo vídeo con más consejos y trucos de este tipo no dudéis en dejarme un comentario aquí abajo
⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓
Yo estaré encantado de contestaros lo antes posible ;-)
*** SUSCRÍBETE***
Imágenes
Es el ejercicio perfecto para empezar a desarrollarse como escritor o escritora y ejercitar el músculo de la creatividad. En este vídeo te voy a dar algunas ideas y consejos para que escribas los tuyos propios y también te voy a leer mi relato corto "Relatividad".
*** 1 ELIGE UN TEMA ATRACTIVO ***
Al ser breve puedes elegir cualquier pequeña historia, ya sea una anécdota que te ha ocurrido recientemente, como un sueño que hayas tenido la noche anterior. Lo mejor de este tipo de relatos es crearlos a modo de ejercicio y acostumbrarse a escribir uno por semana, ya que así al cabo del año tendrás un mínimo de 52 relatos de los que podrás sacar muchas ideas para tus futuras novelas.
No le des mucha importancia, ya que al final la inspiración y la creatividad surgen de la mezcla, por lo que si escribes habitualmente al final acabará saliendo algo interesante.
*** 2 SIMPLIFICA Y VUELVE A SIMPLIFICAR ***
Una vez tengas la idea en mente, recórtala y quédate con aquella parte que tenga más fuerza y cause un mayor impacto en el lector. Imagina que escribes un relato sobre un robo y cuentas cómo un ladrón de arte planea un gran robo y al final al verse atrapado decide quemar el museo para escapar. Podríamos hablar sobre toda la planificación del golpe y demás, pero es mejor empezar a describir la acción inmediatamente antes de que todo salga mal y después hablar del calor de las llamas y del caos, para terminar haciendo una pequeña mención a cómo el plan se torció.
*** 3 MUESTRA LA HISTORIA ***
Debemos de ser muy gráficos y mostrar una instantánea de lo que ocurre. No te remontes al principio y describas minuciosamente el contexto en el que se sitúa la acción, simplmente describe aquellos hechos significativos.
*** 4 COMPRIME ***
Una vez termines relee cuantas veces sea necesario y si ves alguna frase que no tiene fuerza o que no es imprescindible para que la historia se comprenda, entonces quítala.
*** 5 SIEMPRE MANTÉN LA ESTRUCTURA ***
Aunque el relato tenga 140 caracteres, es necesario que mantenga su: inicio, nudo y desenlace. Queremos una historia, no una frase vacía y sin sentido.
*** 6 MANTÉN EL SUSPENSE HASTA EL FINAL ***
Que la historia sea breve no quiere decir que no pueda hacer que algo se remueva en lo más profundo del ser del lector (la poesía es un buen ejemplo de ello). Resérvate siempre algo sorprendente para el final, independientemente del género que se trate y ve descubriendo poco a poco lo que pasa. Al principio el lector debe de sentirse desorientado, y eso es algo que le hará querer leer hasta el final.
*** OTROS VÍDEOS QUE TE GUSTARÁN ***
*** COMENTARIOS ***
Si tenéis cualquier duda, conocéis otro método efectivo o estáis interesados en que haga un nuevo vídeo con más consejos y trucos de este tipo no dudéis en dejarme un comentario aquí abajo
⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓
Yo estaré encantado de contestaros lo antes posible ;-)
*** SUSCRÍBETE***
Imágenes
Комментарии