filmov
tv
¿Cómo se convirtió BRASIL en el LÍDER de LATINOAMÉRICA?
Показать описание
VISITA NUESTRA PÁGINA WEB
Cuando pensamos en Brasil pensamos en fútbol, samba y carnaval.
Si, hay un poco de vídeo en el estereotipo.
Pero lo cierto es que Brasil ha ido ganando peso en la economía global hasta convertirse en un actor muy importante dentro del panorama geopolítico y económico.
Llegando a ser uno de los integrantes del bloque que intenta rivalizar a los EEUU, los BRICS.
Sin duda es el líder económico de Latinoamérica, no solo por su enorme población de mas de 200 millones de personas si no por su PIB y su peso en el comercio internacional. Hasta el punto de que muchos lo comparan con Alemania, como un líder dentro de la región.
Pero ¿Cómo llegó a ser Brasil? ¿Fue por mera suerte porque le tocaron muchos recursos naturales? O fue por las buenas política llevadas a cabo por sus gobernantes?
Bibliografía
-Rex A. Hudson, ed. Brazil: A Country Study. Washington: GPO for the Library of Congress, 1997.
-Eakin, Marshall C. Brazil: The Once and Future Country. New York: St. Martin's Press, 1997.
-Brazil as an Export Economy, 1880–1930 Marcelo Paiva de Abreu & Afonso S. Bevilaqua
-Crescimento econômico brasileiro e real (di)convergência na perspectiva de muito longo prazo (1822-2019): Uma avaliação histórica NATALIA I. DORÉ AURORA A.C. TEIXEIRA
-Nassif, A., Feijó, C., and Araujo, E. (2020a) “Macroeconomic policies in Brazil before and after 2008 global crisis: Brazilian policy-makers still trapped in the New Macroeconomic Consensus guidelines”, Cambridge Journal of Economics, 44(4): 749-779
-Carvalho, A.C., and Carvalho, D.F. (2019). “The performance of the Brazilian economy: The development of inflation, growth, and unemployment”. Revista Galega de Economia, 28 (1): 91-101.
-Machado, G.R., McCombie, J.S.L., and Guilhoto, J.J.M. (2018) “Impacts of trade liberalization on countries’ sectoral structure of production and trade: A structural decomposition analysis”, Structural Change and Economic Dynamics , 46(2018): 70-77.
-Pereira Leite, Márcia. "Pobreza y exclusión en las favelas de Río de Janeiro". En "Procesos de urbanización de la pobreza y nuevas formas de exclusión social : Los retos de las políticas sociales de las ciudades latinoamericanas del siglo XXI", Bogotá, 2008, Siglo del Hombre CLACSO
Cuando pensamos en Brasil pensamos en fútbol, samba y carnaval.
Si, hay un poco de vídeo en el estereotipo.
Pero lo cierto es que Brasil ha ido ganando peso en la economía global hasta convertirse en un actor muy importante dentro del panorama geopolítico y económico.
Llegando a ser uno de los integrantes del bloque que intenta rivalizar a los EEUU, los BRICS.
Sin duda es el líder económico de Latinoamérica, no solo por su enorme población de mas de 200 millones de personas si no por su PIB y su peso en el comercio internacional. Hasta el punto de que muchos lo comparan con Alemania, como un líder dentro de la región.
Pero ¿Cómo llegó a ser Brasil? ¿Fue por mera suerte porque le tocaron muchos recursos naturales? O fue por las buenas política llevadas a cabo por sus gobernantes?
Bibliografía
-Rex A. Hudson, ed. Brazil: A Country Study. Washington: GPO for the Library of Congress, 1997.
-Eakin, Marshall C. Brazil: The Once and Future Country. New York: St. Martin's Press, 1997.
-Brazil as an Export Economy, 1880–1930 Marcelo Paiva de Abreu & Afonso S. Bevilaqua
-Crescimento econômico brasileiro e real (di)convergência na perspectiva de muito longo prazo (1822-2019): Uma avaliação histórica NATALIA I. DORÉ AURORA A.C. TEIXEIRA
-Nassif, A., Feijó, C., and Araujo, E. (2020a) “Macroeconomic policies in Brazil before and after 2008 global crisis: Brazilian policy-makers still trapped in the New Macroeconomic Consensus guidelines”, Cambridge Journal of Economics, 44(4): 749-779
-Carvalho, A.C., and Carvalho, D.F. (2019). “The performance of the Brazilian economy: The development of inflation, growth, and unemployment”. Revista Galega de Economia, 28 (1): 91-101.
-Machado, G.R., McCombie, J.S.L., and Guilhoto, J.J.M. (2018) “Impacts of trade liberalization on countries’ sectoral structure of production and trade: A structural decomposition analysis”, Structural Change and Economic Dynamics , 46(2018): 70-77.
-Pereira Leite, Márcia. "Pobreza y exclusión en las favelas de Río de Janeiro". En "Procesos de urbanización de la pobreza y nuevas formas de exclusión social : Los retos de las políticas sociales de las ciudades latinoamericanas del siglo XXI", Bogotá, 2008, Siglo del Hombre CLACSO
Комментарии