El país de los ciegos de H.G. Wells “si quiere reflexionar sobre el presente crispado y excluyente”

preview_player
Показать описание
H.G. Wells, el autor del célebre libro de ciencia ficción, La guerra de los mundos, escribió otro libro, que es muy breve, casi un cuento, llamado El país de los ciegos.

En él un explorador intrépido, Núñez, busca escalar una montaña mitológica en la selva ecuatoriana-colombiana, desembocando en un lugar desconocido, donde todos los habitantes son milenariamente ciegos. Pueden y hacen de todo, pero no pueden ver ni conocen los conceptos de visión y ceguera, pues perciben de otra forma y han ordenado sus vidas a través del olfato, el oído, el gusto y el tacto.

Núñez lentamente se incorpora a esta sociedad, con cuidado, fantasiando con hacer realidad ese dicho que dice que “en el país de los ciegos el tuerto es rey”. Su reinado nunca llega, porque todo está arreglado para no regirse por la visión. Se enamora de la hija de uno de los jefes y, antes de casarse, le avisan que van a corregir su defecto estructural y van a extirparle esas membranas que ellos ya no tienen, y que Núñez llama ojos, para que Núñez sea alguien normal.

No sigo con el cuento, pero si quiere reflexionar sobre el presente crispado y excluyente, donde el otro sólo se acepta si es y vé el mundo como nosotros, esta joyita de cuento largo, abre la puerta para reflexionar sobre la empatía humana, la comodidad de la rutina y la inseguridad que sentimos cuando se proponen ideas que nos cuesta ver.
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Acertada reflexión. Peor aún son los que viendo y oyendo no aceptan la realidad por que no se condice con lo que ellos desean que fuera. Entonces caen en un supuesto de elaboracion propia asumida como verdad.

arturobarrientos
Автор

Para cuando un programa sobre Luis Hermosilla ? Amigos de todos ?... Corrupción en los tres poderes del estado ???...

WilyBlake
Автор

Tu no eres tu no existes como ser autonomo eres pensado y repites conceptos que no son tuyos vives en estado de interpretado o existencia inautentica HEIDEGER

hugoquezada
Автор

"Ideas que nos cuesta ver"? tales como "cupos por género", "tomar más deuda pública", "que los trab.formales financien las pensiones de los informales".
Yo se de cosas que el progresismo "le cuesta ver", equilibrio fiscal, desendeudamento público, curva de Laffer sobre recaudación tibutaria, Tamaño del estado bajo el 25% del PIB, "Igualdad ante la ley" en vez de "igualdad sustantiva", Unidad de la Nación en vez de "plurinacionalidad", que la Reforma Educacional, arruinó la educación pública, que la Reforma Tributaria de Bachelet, lastró nuestro crecimiento económico. Una cosas es que "cueste verlo" y otra muy diferente "no querer verlo".

frankblackcisterna
visit shbcf.ru