¿Qué estudiar si me gustan los idiomas? Carreras relacionadas con idiomas

preview_player
Показать описание
¿Qué estudiar si me gustan los idiomas? Carreras relacionadas con idiomas

Esta es la lista de carreras a considerar si te apasionan los idiomas:
-Traducción e Interpretación
-Pedagogía en Inglés
-Turismo y Hotelería
-Periodismo y Redacción
-Profesor de Idiomas
-Guía turística
-Intérprete de lenguaje de señas
-Auxiliar de vuelos

Incluso puedes considerar:
-Negocios Internacionales
-Relaciones internacionales
-Actuación
-Cinematografía

#QuéEstudiar #CarrerasUniversitarias #Idiomas
****************************************
🔥🎓¿No sabes qué carrera estudiar? ⬇️🔻
📝✅ Te invito a conocer el Taller Decide tu Carrera 🧡 Es un proceso de orientación vocacional en el que a través de test y clases en video te ayudo a encontrar tu carrera universitaria 👇

🎓🟠Test vocacional 100% Online⬇️
También puedes realizar un test de orientación vocacional gratis en ▶▶
****************************************

⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ Nos puedes contactar por:
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

🔥🎓¿No sabes qué carrera estudiar? ⬇️🔻
📝✅ Te invito a conocer el Taller Decide tu Carrera 🧡 Es un proceso de orientación vocacional en el que a través de test y clases en video te ayudo a encontrar tu carrera universitaria 👇

🎓🟠Test vocacional 100% Online⬇️
También puedes realizar un test de orientación vocacional gratis en ▶▶


⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ Nos puedes contactar por:

👀💙 Mira esto antes de decidir carrera ⏬
Errores al elegir carrera:
Test de Hollad para personalidad sociales:

50 verdades de las ciencias de la Comunicación:

Автор

Tengo facilidad de aprender idiomas, me gustan mucho las culturas extranjeras, especialmente la cultura asiática pero no soy muy social que digamos :"D

furry
Автор

No creo que mucha gente vaya a ver este comentario, pero quiero contarles mi situación:

Tengo 17 años (casi 18) y actualmente curso el segundo semestre en la carrera de Ingeniería Química. Elegí esa carrera porque las matemáticas y la química son de mis materias favoritas, pero últimamente siento que hago las cosas más por obligación que por gusto, no sé si me explique...
En fin, la cosa es que he estado considerando dejar la carrera y estudiar algo relacionado con los idiomas ya que siento que es algo que se me facilita y me gusta mucho (para que lo tengan como referencia, aprendí inglés básicamente por mi cuenta viendo videos, películas y escuchando música). Quizás no sea muy buena tratando con las personas, no tanto porque sea antisocial o algo por el estilo, sino porque mi personalidad es bastante seria, así que no sé si eso sería un problema.
Me encantaría enseñar español en otros países (o inglés si es que lo termino de aprender), me gusta mucho viajar y conocer otras culturas, como la asiática. Aprender coreano es de hecho una de mis metas y aprendí a leerlo por mi cuenta. Si alguien se da el tiempo de leer este comentario me gustaría saber qué es lo que piensa al respecto, ojalá y alguien lo haga:)

lilygranados
Автор

amo los idiomas, en especial el inglés, pero ninguna carrera me convence 😥

biesott
Автор

yo soy algo timida pero me interesa bastante los idiomas, pero haré lo posible para solterme un poco más en eso uwu.

bunnysquishy
Автор

Tengo 23 años y En los últimos años me he dado cuenta que me encantan los idiomas ya que por mi cuenta aprendí inglés, italiano y alemán también aprendí pero esto si con un maestro: chino, coreano y japonés En todos estos idiomas estoy en nivel c1. Actualmente estoy empezando a aprender portugués, ruso y francés espero poder saber muchos más idiomas y poder ayudar a la gente

maryham
Автор

Es difícil describirlo pero comparado con otras carreras estudiar idiomas me parece divertido y tambien esta que puede abrir muchas puertas a diferentes países en el futuro y varias clases de los 2 idiomas que he tomado hasta ahora han sido divertidas y he conocido a mucha gente cool en ellas, y para no aburrirlos solo diré que me esforzaré al máximo desde mañana con el inglés!! 💪

kenjiW-sj
Автор

Tengo varias de las cualidades que menciona en el vídeo, pero la más importante no: Soy un poco tímida, y tengo miedo de equivocarme al estar hablando con otra persona en otro idioma por los nervios. Y enserio quisiera estudiar traducción 🙈

yassminsaraicariasorantes
Автор

Yo recién este año debido a la cuarentena se me antojó eso de aprender idiomas, desde siempre me ha llamado la atención el inglés pero ahora estoy estudiando Francés y Japonés. Espero que este pasatiempo me sirva bastante en lo vaya a ejercer.

litheeuran
Автор

Yo estudié Turismo y Hotelería, acabo de terminar la carrera, trabajé en eventos y mi primer gran trabajo fue en un hotel 5 estrellas en Lima. Antes de estudiar la carrera quedé convencido la vez en la cual tuve mi viaje de promoción en el colegio y fuimos a Machu Pichu, el guía que nos tocó fue muy emotivo y nos hizo revalidar toda nuestra cultura, me llegó al corazón, aparte ya venía estudiando inglés en esa época y siempre he tenido facilidad para las lenguas. En el año 2015 acabé el inglés y luego estudié algo de francés e italiano, que no pude acabar porque se me juntaban los cursos de la universidad. En hotelería se gana bien pero es un turno matado, bastante exigente. Yo estuve evaluando también antes de salir del colegio estudiar traducción, pero desistí porque en ese entonces pensaba que era una carrera muy cerrada, muy estigmatizada, cuando no es así. Me gusta también la política y juntando mi vocación en un diagrama que vi, decidí que quiero estudiar traducción e interpretación como segunda especialidad en el extranjero, porque quiero ejercer mis funciones profesionales diplomáticamente, entorno a las relaciones internacionales y todo lo que ello comprende. Tengo, o más bien tuve hasta hace poco, un dilema con la carrera que estudié, dado que si no emprendes (catering, empresa hotelera, etc), la carrera se torna un poco tediosa, te subestiman. Hay ciertos lugares grandes como en el hotel donde estuve donde ganas bien pero a veces hay pocas oportunidades de desarrollo, con lo cual, dado el puesto en el que estaba (mozo vip) del piso ejecutivo, si pasaran los años seguiría en el puesto. Me enteré de unos colegas de mi área que postularon para pasar al área de ventas (qué es más corporativa) y ahora están ahí. Tengo un amigo de México que es ejecutivo de ventas en un hotel también, en hotelería esa es la visión si quieres tener éxito, pero si tienes a la vez la experiencia de años previos, en mi caso no pude ejercer mucha experiencia laboral hasta los 19 años, en Lima para APEC (cumbre mundial), me contrataron para recibir a unas delegaciones, pero no directamente en el evento, sino en el hotel donde se alojaban, a través de una empresa de transportes turísticos. Fue un trabajo que nos pagó muy bien el estado por una semana y con ese dinero cubrí parte de gastos para viajar el siguiente año a estudiar un semestre a la Universidad de Guadalajara en México siendo alumno de intercambio, fue una bonita experiencia, pero un poco de mi frustración sigue siendo no tener aún esas oportunidades que podría con contactos como para ejercer mi carrera políticamente con mejores funciones, en este caso en entidades como Mincetur o Prom Perú, dado que después de ese gran lugar donde trabajé, en los siguientes trabajos no me ha ido muy bien por cuestiones de informalidad de las empresas y falta de seriedad por parte de estas corporaciones que al ser pequeñas no acceden a darte los beneficios necesarios, al final terminas ejerciendo funciones dobles o, en mi caso que ejercí en hotelería, específicamente en área de restaurantes, terminas igual de mozo y no creces si no pasas a otras áreas (esa ventaja se puede dar en los hoteles, pero implica también el sacrificio de hacer turnos de madrugada). Por eso quiero estudiar traducción, ahorita estoy por irme del país a trabajar al extranjero un tiempo y estudiar allá...

juanpablolopez
Автор

Ami me encanta viajar, no me gustaría una quedarme en un lugar siempre :v.
Aparte, y un problema es que....me gustan los idiomas, sin embargo no se me dan....pero sé que si me comprometo a empezar por el inglés lo lograré (estudiando por mi misma :v)

kianakaslana
Автор

Después de algunos desaciertos intentando otras carreras, estoy estudiando licenciatura en inglés-español y aunque sigo reticente en lo relativo a la docencia, amo poder estudiar algo sobre mi lengua materna y uno de los idiomas que más me gusta. Espero no perder las ganas y poder cumplir con mis propósitos, a veces siento que se me está yendo el tiempo y no he hecho nada con mi vida (ya tengo 21) y todavía me faltan 3 años y medio para terminar mis estudios... pero bueno, de verdad quiero luchar por esta meta tan grande que me he puesto.

jaccomos
Автор

Amo aprender idiomas nuevos, actualmente estoy mejorando mi inglés, soy sociable y amable, pero estoy dudosa si está carrera es para mí.🥺

Ali-mslq
Автор

Entonces si estudio lenguas extranjeras, ¿puedo trabajar en el doblaje de alguna serie o película?

ebercursiolivares
Автор

Soy ingeniero mecatrónico y viajo demasiado. Nos mueven a muchas ciudades a los que hablamos más de dos idiomas

shisue
Автор

Hasta ahorita, los idiomas que aprendo:
- Inglés (C1)
- Coreano (Nivel 5 en el TOPIK)
- Francés (B2)
- Chino Mandarín (HSK3)
- Japonés (N5)
- Portugués (A2)
Éste último lo estudio de vez en cuando, ya que estudio dos carreras (una de ellas, Lenguas Extranjeras y la otra carrera es de Tecnologías de la Información).
Si tienen dudas sobre algo en específico de ambas licenciaturas, siéntanse en confianza para preguntarme :) (métodos de estudio, libros para gramática, mejores apps, o por el otro lado, acerca de programación, etc).

pao_fbsk
Автор

Yo siempre he querido ser auxiliar de vuelo, es una meta para mí conocer el mundo y la gente haciendo algo k me gusta :')

emilysantos
Автор

Ay dios, no sé por qué tanta gente cree que estudiar idiomas no tiene ninguna salida laboral, saben quién traduce los libros de medicina o ingeniería para que todos los hispanohablantes puedan leerlos y tener más conocimiento? si tu rubro son los idiomas, estudia algo relacionado a ello.
Recuerden que lo importante es ser un buen profesional no importa si eres médico, ingeniero o traductor.
Existen médicos e ingenieros mediocres porque precisamente eligieron esas carreras por más salidas laborales o presión social.
Es importante tener un balance en todo, y más en las cosas que nos hacen sentir plenos sin importar lo que sea.
Pero en fin, cada quien que piense como quiere, yo en lo personal estoy decidida a cambiarme de ingeniería a traducción e interpretación ( y no es que se me dificulte la ingeniería o matemática, de hecho me gustan pero no lo suficiente como los idiomas). fin

AlejandraGarcia-wque
Автор

Acabo de cumplir 18 y el año que viene voy a asistir a la universidad, pero no sé qué elegir exactamente... Hablo inglés, coreano, muuy básico en el japonés pero es mi meta obtener un A2 a fin de año, y obviemos el español. Me gusta mucho la cultura asiática pero no sé de qué trabajar basado en eso :/ Estoy entre Turismo y Hotelería, Comercio internacional, Diplomacia e Importación-exportación, pero quién me dice que cuando elija una de éstas a las apuradas no me voy a arrepentir a mitad de año recién empezado? agh

angelesgonzalez
Автор

debido a los problemas del covid-19 a la universidad que iba a hacer examen de admisión, cambiaron la forma de ingreso en danza así que tengo pensado estudiar lingüística y literatura hispana y completar esto con otros 3 o 4 idiomas más.


posdata: siempre hay que tener opciones, si el plan A no funciona o no sale como lo esperado hay que tener un plan B, hay que tener los planes necesarios si es que algo no sale como lo esperado o cambia la situación.

elisamanzanocuatlaxahue