Generalidades de abdomen agudo (4)

preview_player
Показать описание
Generalidades del Abdomen Agudo.
El Abdomen Agudo es un síndrome de origen múltiple, caracterizado por dolor abdominal intenso y compromiso del estado general del paciente, que hace considerar la posibilidad de una acción terapéutica de emergencia, por existir riesgo inminente para la vida del paciente.

El dolor se define como una experiencia localizada y desagradable que refleja la existencia de un daño tisular presente o inmediato. Para su evaluación se requiere conocimiento de los posibles mecanismos responsables del dolor, entidades clínicas implicadas en su etiopatogenia, los patrones típicos de presentación y también las causas inusuales o factores que con frecuencia conducen a error.

Abdomen agudo médico se define como un síndrome clínico con dolor abdominal de causa desconocida, que tiene menos de una semana de evolución y que se resuelve con tratamiento médico.

Abdomen agudo quirurgico es un síndrome acompañado siempre de dolor abdominal ya sea visceral o peritoneal, de aparición brusca, gradual o lenta, que requiere un tratamiento clínico temprano(de reanimación) y quirúrgico (de resolución), esde origen inflamatorio (apendicitis, colecistitis, diverticulitis), perforativo (perforación de úlcera péptica, perforación intestinal), obstructivo (oclusión de intestino delgado o colon) y hemorrágico (traumatismo, embarazo ectópico)

Fisiopatología
El dolor abdominal, síntoma cardinal del abdomen agudo, es de tres tipos: visceral, somático y referido.
- El dolor visceral se produce por estiramiento o contracción de una víscera hueca, por distensión de la cápsula de un órgano macizo, por isquemia o por inflamación. Es sordo, mal localizado y puede ser percibido en el abdomen a distancia de la víscera afectada. Indica patología intaabdominal, pero no necesariamente quirúrgica.
- El dolor somático se localiza en el sitio de la lesión, es intenso, de aparición brusca, y se agudiza con los movimientos. Se asocia con hallazgos físicos de
- El dolor referido se origina en estructuras viscerales y musculares, es conducido por axones propioceptivos y termina en el asta dorsal; allí también convergen los estímulos conducidos por los axones somáticos aferentes de la piel. El cerebro no discrimina cuál axón ingresa el estímulo y proyecta la sensación a la piel.

Etiología:
Causas intraabdominales:
Enfermedad Ulcero Péptica, Gastritis, Afección del contenido, Pseudo obstrucción intestinal, Enfermedad Inflamatoria (Crohn, Colitis Ulcerosa), Megacolon tóxico, Hepatitis viral aguda, Síndrome de Budd-Chiari, Pancreatitis Aguda o Crónica, Traumatismos

Causas extraabdominales:
Tórax: Neumonía, IAM, etc.
Pelvis: Dilatación vesical, Ovulación etc.
Retroperitoneal: Pielonefritis, Cólico renal, etc.
Metabólicas : Uremia, Diabetes, etc.
Enfermedades Sistémicas: Hepatitis, Peritonitis bacteriana espontánea, etc.

Diagnostico:
La evaluación del paciente es de gran complejidad. Aproximadamente un 25% de los pacientes que son dados de alta tras haber sido evaluados por presentar un DAA son diagnosticados con dolor abdominal inespecífico. Los puntos sobre los que debe sustentarse diagnóstico son una historia clínica concienzuda, un examen físico minucioso, interpretación juiciosa de exámenes de laboratorio y algunas pruebas complementarias básicas o avanzadas. Otras claves de ayuda son el valor de la observación, la experiencia acumulada y el conocimiento de las etiologías más frecuentes.

Síntomas asociados
♦ Naúseas y/o vómitos. ♦ Anorexia ♦ Alteraciones del ritmo intestinal. ♦ Características de las heces. ♦ Hematemesis y/o melenas. ♦ Rectorragias. ♦ Emisión de heces y gases. ♦ Leucorrea. ♦ Netrorragia. ♦ Alteraciones menstruales. ♦ Pérdida de peso. ♦ Fiebre. ♦ Ictericia ♦ Dolor abdominal. ♦ Etc.

En el examen físico se realiza:
❱ El examen físico debe comenzar con una evaluación del estado general.
❱ Se inspecciona el abdomen
❱ La auscultación
❱ La palpación del abdomen
❱ La palpación de una masa pulsátil
❱ El signo de Rovsing
❱ En la maniobra del Psoas.
❱ La maniobra de Murphy
❱ La maniobra de Carnett
❱ El examen del recto
❱ En la exploración ginecológica

Entre los examenes auxiliares se encuentan:
1. Hemograma, hemoglobina y hematocrito
2. Examen de orina
3. Dosaje de amilasa y lipasa
4. Radiografía simple de abdomen:
- Placa de abdomen frontal de pie
- Placa de abdomen frontal en decúbito dorsal
- Placa de abdomen en decúbito prono
5. Ecografía y Tomografía
6. Lavado Peritoneal

Fuentes Consultadas:
Рекомендации по теме