SANTIAGO 1898. La batalla que pudo haber sido *José Manuel de la Rubia y David Nievas*

preview_player
Показать описание
#historia #historiamilitar #naval #1898

Tras navegar tortuosamente por el Atlántico, la escuadra española se refugia en Santiago de Cuba. La isla está bajo el asalto de las tropas norteamericanas y cerca a los españoles con apoyo mambí. Una serie de catastróficas decisiones, políticas, militares y económicas, habían colocado a un reacio almirante Cervera en una posición indefendible. El 3 de julio, se encienden las calderas y la flota de Samson y Schley se prepara para disparar sobre los cruceros españoles.

125 años más tarde, analizamos los aciertos y errores de ambos bandos en la batalla naval que marcó el fin de un imperio.

----------------- BELLUMARTIS PREMIUM ------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS

💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Conviértete en miembro de este canal y apoya nuestro trabajo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos.

SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Interesantisimo programa. Visto lo visto, parece que había unas ganas inmensas de perder la guerra, por parte de la clase política y ya no digamos por Cervera. No deja de ser sospechoso el cúmulo de despropósitos que se dieron por parte de unos y otros. Un saludo y enhorabuena por el programa.

javiernavarroalcazar
Автор

Muchas gracias por vuestro programa.
Es admirable la revision que haceis de la historia con el fin de escapar de los falsos mitos.
Da la impresión que la elite politica y Cervera incluido, opinaban que independientemente del papel que hubieramos hecho en los primeros momentos. El emergente poderio economico de EEUU les habria dado la victoria y por contra sumido a España en una mayor crisis si cabe.

luismiguelmartinez
Автор

Saludos desde Perú, muy interesante programa 👍

alfredoaphanrodriguez
Автор

Enhorabuena. Buenísimo programa!!!! Yo me había creído lo de los barcos de madera y que Cervera fue un héroe. De hecho, conocí a algún descendiente y comentábamos lo honorable de su persona. Pero la verdad, es muy triste el nefasto almirante que realmente fue y lo mal que lo hicieron todo. Ese desastre nacional como bien dice Jose Manuel, tuvo muchas consecuencias y ahora gracias a ustedes podemos aprender que no sucedió como nos habían contado. Muchísimas gracias.

franmendoza
Автор

Enhorabuena, ha estado realmente bien, muy entretenido y bien documentado. Aunque he de decir que hay dos factores que quizá merezcan alguna matización. El sitema de protección de los Infanta Teresa estaba completamente superado y era muy deficiente. Estaba basado en el de los Orlando británicos, que a su vez eran como el de los acorazados británicos de los años 80 de la clase Admiral y anteriores pero un poco más ligero. El problema es que estos sistemas de protección preceden a la aparición de las armas de fuego rápido en la batería secundaria e inferiores (finales de los 80 y sobre todo ya en los 90). En particular dejaban totalmente desprotegidas las posiciones de la batería secundaria, la cual para 1898 se había convertido en la principal arma ofensiva de los acorazados y cruceros. No se trataba tanto de darles al menos una oportunidad a aquellos desafortunados sirviendo los cañones, sino de que sin protección, la ahora tan importante batería secundaria quedaria fuera de acción a las primeras de cambio. Esto ya se había visto en la Armada y se habían tomado medidas: la modernización del Pelayo en esos años tenía como objetivo sobre todo mejorar su batería secundaria y dotarla de algún tipo de blindaje. Y el rediseño y retraso de los tres Cisneros era en gran parte debido a la necesidad de blindar la batería secundaria (lo que obligó, para reducirles el inevitable mayor peso en la obra alta, a reducirles el calibre de la batería principal y el número de piezas secundarias de 10 a 8, pero ahora protegidas con blindaje. Todos los acorazados y cruceros Americanos tenían sus piezas secundarias bien protegidas. El otro aspecto es el de la calidad del acero. Los Infanta María Teresa utilizaban el mediocre Compound, de ahí que necesitasen tanto grosor y fuese tan pesado que hizo que ese cinturon blindado al nivel de flotación ocupase solo la parte central del buque y fuese muy estrecho, dejando a los buque sin protección si iban sobrecargados (se quedaba sumergido!) o por cualquier pequeña inclinación lateral del buque en movimiento. Los Americanos, except en el Texas que era con diferencia el peor, tenían acero Harvey, que era muy superior al compound: para igualar la protección de los 300mm de los Infanta Teresa solo se necesitaban 175mm de Harvey. Y al ser más resistente tambíen posibilitaba proteger mayors porciones del buque sin excesivo grosor ni peso. Eso es lo que ocurría con el Colón, que tambien utilizaba un acero nickel muy resistente y tenía grandes porciones del buque protegidas. De hecho ese crucero era con diferencia el mejor protegido de todos, y quizás incluso sin su armamento principal, el mas mortífero de todos ellos gracias a su enorme batería bien protegida de cañones rápidos de 120 y 152mm.

Nemo-vgsr
Автор

Me encanta el programa, ojala más videos tuyos un saludo !

Avorax
Автор

¿Sería posible un encuentro múltiple con Cesáreo Jarabo y Federico Santaella? Tienen unas hipótesis diferentes, por así decir.

jomojedacab
Автор

Una avalancha de desaciertos, negligencias, y errores, todos juntos ...

albertocuenca
Автор

Al final, lo que duele, no es tanto haber perdido la guerra o las batallas navales, sino harberlas perdido de manera tan vergonzosa. Antes de comenzar la guerra uno de los hermanos Colomb decía que las fuerzas navales españolas podían con esos barcos y su historia y profesionalismo detrás hacer mucho daño a la entonces naciente e inexperta marina Americana. Lo que pasó tras el bochornoso expectáculo que dimos, es que la Armada quedó enormemente desprestigiada por decenios (dentro y fuera de nuestras fronteras) como un costoso servicio que demostró ser tremendamente incompetente y por tanto inutil en sus funciones. Esto es un juicio muy injusto sobre la Armada del que tienen parte la culpa los politicos (que no se atrevieron a lanzarnos a una Guerra de corso) y tambien Cervera, y es triste decirlo, que hizo tan mal uso de sus buques, de los Infanta Teresa, del Colón, de los destructores, que si su flota hubiese estado compuesta en cambio de los viejos Castilla de madera, realmente no habría cambiado nada, ni la batalla ni como se luchó ni el final. Tan poco fue el uso sacó de sus barcos, mucho mejores y más modernos que los Castilla!

Nemo-vgsr
Автор

Me ha gustado mucho. Muy interesante.
Aunque he de matizar que no considero los cruceros acorazados "Almirante Oquendo" bien protegidos. La coraza no es solo espesor, tambien extensión y distribución.
La coraza de 305mm. era estrechisima y dejaba la mayoría del buque desprotegido. Es un ejemplo claro del concepto conocido como "Todo o nada".
Los buques alemanes, famosos merecidamente por su extraordinaria resistencia, rechazaban este concepto y optaban por espesores razonables pero mucho mas extensos.
Sistema que las dos guerras mundiales demostraron era superior.
En cuanto a enfrentar a cruceros acorazados contra acorazados es totalmente opuesto al propio concepto de estos buques y la función para que se crearon.
Un suicidio directamente.

felipepradanos
Автор

Creo que tiene razón José Manuel de la Rubia. Lo que he leído en fuentes norteamericanas es que a Cervera lo rescataron sin uniforme porque estaba en el agua. No tengo buena opinión de Cervera pero tampoco hay que imputarle cosas que no son. Si iba vestido de gala, con la casaquilla, se la habría tenido que quitar o se hubiera ahogado

carlosvillarroel
Автор

Los planes operativos los había planificado el General WEYLER, y eran magníficos. Por eso lo destituyeron poco antes de la guerra.

federicosantaellapascual
Автор

En aquella época la pintura con la que estaban pintado los mamparos y plancha metálicas no eran ignífugas. Por lo que eso también ardía.

IgnaciodeLaChicaOrtega
Автор

España no puede quedarse campante siendo una nación de 4 ta. Categoría, indigna al servicio de sus enemigos de siempre, los anglosajones (británicos y norteamericanos).

hugorivas
Автор

Es que Federico Santaella y otros autores van ha hablar de una conspiración traidora o de negligencia de Montijo y de Cervera

javiermadinaveitiaochoa
Автор

disculpa que es un handicap? lo mencionas alrededor del 22:00

juliosumarriva
Автор

Al mando de la flota española tendría que haber estado al mando de manterola, Villamir o Bustamante, no en manos de Cervera y montojo .montojo abandonó su escuadra son acabar la batalla huyendo mandando hundir la flota nosotros mismos y Cervera lanzó unos tiros y embarrado sus barcos en una mala salida diurna con los destructores en retaguardia y no en vanguardia como corresponde a la lógica táctica, sentido común etc .que pena .muy bueno vuestro trabajo

dancuv
Автор

El problema es que desde las altas esferas del poder se quería perder la campaña.

javiermadinaveitiaochoa
Автор

Sres. He oído con mucho interés este relato, muy detallado y extenso, sin embargo, observo que no se indica tanto en calidad como cantidad a toda la flota norteamericana, solo los que intervinieron en el combate. Me he tomado la tarea de investigar al respecto y he contado 15 acorazados (llevan nombres de estados) y 18 cruceros acorazados (llevan nombres de ciudades) y una cantidad de destructores, torpederos, etc. Deduzco entonces que las palabras de Cervera van en esa dirección: pelear una guerra perdida de antemano, solo queda salvar el honor (como dijera Francisco I) En sentido estricto, como se determina un combate naval, este no lo fue: sólo un bravo intento de escapar, de salvar barcos y hombres. Vuestro relato crea una duda razonable: si ambas escuadras eran más o menos similares, porqué no hubo el enfrentamiento en toda regla? Perdonen, pero ustedes pecan de ilusos al tratar con suposiciones, especulando con datos y obviando otros (referido arriba: tamaño de la flota EEUU) así como el inmenso ejército que podrian movilizar y la cercanía. A España le hubiera sido imposible mantener tal guerra.
Saludos

KnightObservant
Автор

Según Federico Santaella el problema del cierre del cañon también estaba resuelto.

javiermadinaveitiaochoa