¿Qué pasa cuando hay escasez de agua? | DW Documental

preview_player
Показать описание
El cambio climático está provocando un aumento de las temperaturas, de los fenómenos meteorológicos extremos y de las sequías. Y todos necesitan más agua. El ser humano y la naturaleza ya están compitiendo por el agua. ¿Qué significa esto para la biodiversidad?

Cada vez son menos los países que tienen abundancia de agua. La crisis climática, la superpoblación y la sobreexplotación son las causas. Y todos consumen cada vez más: las personas, la agricultura y la industria. En Alemania, están desapareciendo arroyos y estanques, los bosques y el suelo se están secando. El hombre y la naturaleza compiten por el recurso vital. ¿Qué significa esto para la biodiversidad? ¿Y cómo luchan las personas contra la sequía en países que tienen aún menos agua, como Estados Unidos o México? ¿Qué ocurre si el agua se acaba?

Esta es una serie documental de tres partes. Los episodios se publicarán semanalmente en las siguientes fechas:
Parte 1: La lucha por el agua - 10 de agosto
Parte 2: ¿Qué pasa cuando hay escasez de agua? - 17 de agosto
Parte 3: ¿A quién pertenece el agua? - 24 de agosto

#dwdocumental #documental
ـــــ
DW Documental le brinda información más allá de los titulares. Maravíllese con los mejores documentales de canales alemanes y empresas productoras internacionales. Conozca personas enigmáticas, viaje a territorios lejanos y entienda las complejidades de la vida moderna, siempre cerca de eventos globales y asuntos de actualidad. Suscríbase a DW Documental y descubra el mundo que le rodea.

Nuestros otros canales de YouTube:

Para más información visite también:

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Mi padre y yo tenemos una reserva ecológica y cuidamos el agua sembrando bambú, Higuerón y también conservando los árboles y los animalitos, además somos vegetarianos, amamos la naturaleza, ...

JHENYALVAGUERRERO-fozn
Автор

Soy residente de la zona poniente de la Ciudad de México, y a pesar de estar en una zona con disponibilidad de manantiales, la mitad del año, tenemos escasez de agua. Las diferentes autoridades delegacionales de Cuajimalpa, le han dado prioridad a los desarrollos habitacionales de alta gama de la zona de Santa Fé. Incluso, los cambios en la temperatura, son evidentes, se siente más calor y las temporadas de lluvias y de frío, ya no son las mismas que hace 30 años.

gabogv
Автор

Le doy me gusta al vídeo porque es algo que ojalá pueda servir a la humanidad

carlosdanieldiazgalindo
Автор

El título de este documental debería ser: La venganza de la Naturaleza contra los ineptos humanos. 🔥

Leonard-mvcs
Автор

Son muy entendidos los documentales, la información es muy completa.

SandraPerez-sizk
Автор

Vivo cerca del lago saltón, llevamos días notando que las plantas de nuestra casa están muriendo, ayer fuimos a una exposición de jardinería de la ciudad cercana y nos recomendaron regar con agua destilada, dijeron que el agua de la llave tiene metales pesados y eso es malo para las plantas. Nosotros bebemos de esa agua, tenemos un pequeño filtro en una jarra. Después de este documental pienso que el agua está llegando cada vez más contaminada, no son metales pesados como dicen, son pesticidas y sabe Dios que más y aquí nadie dice nada. Compraré un filtro de ósmosis inversa. Nuestras plantas están muriendo, quizás nos está pasando lo mismo a nosotros. Muchas gracias de todo corazón por sus documentales DW. No saben como pueden cambiarle vida a las personas que ven su canal. El conocimiento es poder.

mindas
Автор

Los antiguos Europeos y Anglosajones que vinieron a América se burlaban de los antiguos nativos americanos, burlándose sobre el respeto que ellos tenían a las montañas, pagos a la tierra, al agua y al sol, creo que nunca se preguntaron el porqué; años después, el tiempo dio la respuesta.
Antiguamente sabían sobre estos cambios climáticos y respetaban a la naturaleza, no se iban en contra de ella, muy al contrario, se le temía y hacían lo imposible para no ir a su contra, pero ahora, como especie, nos fuimos en contra de ella, aceleramos sus cambios bruscos y la ensuciamos.

anonymusnaoto
Автор

El daño esta hecho y buscar culpables a estas alturas no ya no tiene sentido, desde mi humilde punto de vista lo que podemos hacer para INICIAR el PROCESO de solución al problema climático es, primero: DIFUNDIR el mensaje. Segundo: DEJAR DE CONTRIBUIR al despilfarro y contaminación y enseñarlo a los demás. Tercero: INVESTIGAR o APOYAR (en lo que se pueda) a los que investigan en busca de la TECNOLOGIA que nos permita RESOLVER el problema climático Y CONTRAER sus efectos adversos. Con decisiones correctas y Haciendo pequeños actos masivamente, se puede hacer grandes cambios 💪💪💪💪💪💪

axlred
Автор

Los medios de comunicación hablan de otras cosas y no hablan de lo que realmente importa.

torresruizarianalisbeth
Автор

Estoy viendo.. ya varios documentales del #AGUA 💧💦 de dw.. y la importancia que tiene el agua.. para la vida, agua es vida!!💦 pero me llama la atencion tan seguidos.. son excelentes! Estos documentales como siempre!!! Habria que aconsejar plantar arboles, cuidarla.. empezar a generar una cultura de cuidar el agua

cezarpo
Автор

Ya estamos en camino a la extinción y es lamentable que por nuestro avaricia, tanto los animales y la naturaleza sufran el mismo destino .

edwardacuna
Автор

Maravilloso análisis. De verdad, nos hace reflexionar, ojalá que no nos quedemos ahí y pasemos a la acción.

olgavargas
Автор

Este año en una conferencia escuché algo que me pareció que tiene mucho sentido. Como sociedad estamos tan preocupados y absortos por resolver nuestros problemas inmediatos que no tenemos tiempo de cuidar el medio ambiente.
Ejemplo, estás pensando en si tu sueldo te va a alcanzar para pagar alimentación, servicios y la educación de tus hijos ¿En qué momento te sientas a ver qué hace tu gobierno con la administración del recurso hídrico?
Te enfermas y no te alcanza más que para un sistema de salud precario y saturado ¿En qué momento te pones a investigar qué hace tu gobierno con las zonas naturales protegidas?
Te graduaste hace rato y no consigues empleo ¿a qué hora notas que los del G20 y demás sólo se reúnen para hacerse pend*jos cuando según van a hablar sobre políticas contra el cambio climático?

Cuando menos te enteras ya te privatizaron en agua y se la dieron a las cerveceras, ya vendieron las zonas protegidas a una inmobiliaria que construirá casas pequeñitas que muestran daños a los pocos meses, eso si, muy baratas.

No sé, a veces me parece que el sistema está hecho para que todo se vaya al carajo, pero que mientras eso pasa, los dueños del mundo se llenen los bolsillos (como si les sirviera después de morir) y se la pasen re-bien, mientras el resto sufrimos las consecuencias.

SRivas-njii
Автор

Esto lo hicimos sin querer, podemos organizarnos y reforestar la tierra con un chasquido de dedos de nuestros gobernantes. Pero están llenándose los bolsillos. Tenemos que reforestar y respetar la tierra. Ella nos cuidará

gustavomendio
Автор

Y lo peor es que hay personas que se atreven a decir que no somos responsables. El hambre de dinero es que tiene el mundo así.

jim
Автор

Definitivamente no voy a tener hijos, o hacemos un cambio radical a nivel mundial o estamos condenados

davidaxr
Автор

Y en las piscinas d los ricos esta el agua q necesita la población mayoritaria. En Las Vegas, esta en los jardines suntuosos y pilas inmensas.

angelcordovva
Автор

Yo vivía en Ciudad de México, y puedo decir qeu es una ciudad enorme, en verdad es enorme, cada día hay más y más gente, y es impresionante la cantidad de desperdicio de agua que algunos edificios corporativos tienen con sus enormes fuentes a la entrada, o bien, en las zonas residenciales, casas enormes, literamente mansionas, consumen un volumen de agua excesivo, es una pena que eso no se haya incluido en el documental. Porque lo único que reflejaron fue la carencia del recurso de la gente pobre, pero es pertinente evidenciar el desperdicio de los ricos, y no solo en México, sino en todos los países. La sobreexplotación de las empresas de los acuíferos. Muy interesante el tema y mucho que discutir.

danielarm
Автор

¡Que triste! Nos estamos acabando el mundo 🌍

brayrabibianoperez
Автор

En el área andina, RESPERAMOS la PACHAMAMA. Los europeos menosprecian eso. Ahora les toca SUFRIR LAS CONSECUTIVAS.

angelcordovva